Es noticia: ¿Qué coche dura más: un eléctrico o un híbrido?Matriculaciones octubreCarretera inductiva en Francia5 phev sin etiqueta 0 en 2026Jaecoo 5 BEV vs Toyota C-HR+¿El mejor eléctrico del mundo?Nuevo Ebro s900 PHEVLa guía definitiva cargar tu coche
  • Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Consultas
  • Tarifas
miércoles, noviembre 5, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Matriculaciones
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Matriculaciones
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las propuestas de Molo a los políticos para incentivar los vehículos compartidos en Valencia

22 mayo 2019 - Categoría: Carsharing, Movilidad Sostenible, Smart Cities
0
Molo es una startup valenciana de motosharing.

Molo es una startup valenciana de motosharing.

Aprovechando las elecciones municipales, la startup valenciana de motosharing, Molo, ha enviado cinco propuestas a los diferentes posibles alcaldes. Su objetivo es conseguir que Valencia sea una ciudad más sostenible con alternativas a la movilidad convencional.

Molo considera vital que se definan alternativas a la movilidad convencional. Junto al transporte público, y otras medidas,  el fin es una movilidad ágil, sostenible, accesible y fiable. Eso se consigue reduciendo el número de vehículos privados en circulación, así como las emisiones de CO2. Todo ello para conseguir que Valencia sea una ciudad en la que sus ciudadanos puedan vivir mejor.

La startup pide que se potencien las alternativas de movilidad. Especialmente, para los usos más habituales en ciudades, como ir a trabajar o asistir a actividades de ocio.

Para Molo, si se quieren conseguir ciudades más limpias, es primordial la colaboración público–privada en términos de movilidad. En esa línea, las empresas de “sharing” con servicios de movilidad  sostenible se están convirtiendo en un aliado especial en las ciudades.

En consecuencia, la empresa valenciana ha enviado a los distintos candidatos políticos a la alcaldía de Valencia cinco iniciativas. Molo quiere que se incentive el uso de un “sharing” compartido y sostenible.

Iniciativas de Molo

Dichas iniciativas son las siguientes:

Molo ofrece un servicio de motosharing por suscripción, con motos eléctricas Silence.
Molo ofrece un servicio de motosharing por suscripción, con motos eléctricas Silence.
  • Incentivos a empresas de “sharing” y usuarios. Empresas y ciudadanos contribuyen al buen desarrollo de una ciudad más respetuosa con el medio ambiente. Por ello, Molo considera necesario que las distintas administraciones apoyen con incentivos a empresas de vehículos compartidos y a los usuarios que los utilicen. Como ejemplo, con algún impuesto especial de circulación. O el acceso al servicio por descuento o un incentivo fiscal directo, para el usuario.
  • Incentivos a empresas para que promuevan a sus empleados el uso del “sharing sostenible”. Se trata de democratizar la movilidad, facilitando el día a día de aquellos que se desplazan a su puesto de trabajo. Y no importa si es desde la propia ciudad o desde el extrarradio. La cuestión es ofrecer alternativas de transporte eficaces y sostenibles.
  • Analizar mejor las tasas del Ayuntamiento según uso. Molo no está en contra de establecer tasas. No obstante, cree que desde las distintas administraciones, locales y estatales, deberían estudiar mejor lo que supones el servicio de motosharing antes de aplicar impuestos. Considera necesario tener en cuenta la demanda existente y el futuro de este tipo de servicios. Igualmente, su participación en la mejora real de los problemas de movilidad urbana.
  • “Sharing compartido” para mejorar la conexión con extrarradio. Consideran imprescindible estudiar soluciones para que el “sharing compartido” se transforme en aliado. El objetivo es que las áreas metropolitanas de ciudades como Valencia tengan conexión, incluido el extrarradio. Resulta fundamental para conectar áreas a las que no llegan los servicios públicos de transporte o llegan con dificultad.  Eso ayuda a la descongestión de tráfico en las entradas y salidas de la ciudad. Asimismo, a hacer fluido el tráfico de las localidades del extrarradio en horas punta.
  • Incentivos a empresas que más colaboren en la reducción CO2 de la ciudad. La utilización de vehículos eléctricos y compartidos supone una drástica disminución de emisiones diarias. En consecuencia, la administración podría beneficiar de algún modo a empresas o iniciativas que mejoren la calidad del aire.

A modo de ejemplo

Hemos hablado en otras ocasiones de la empresa valencia. En el poco tiempo que lleva funcionando, desde septiembre de 2018, ha conseguido importantes cifras. Por ello, es el mejor ejemplo. Molo indica que desde que comenzó su actividad en Valencia sus usuarios han evitado la emisión de más de 10 millones de toneladas de CO2. Eso ha sido por haber realizado en moto eléctrica más de 430.000 kilómetros, con alrededor de 110.000 desplazamientos.

Esther de Aragón
+ postsBiografía
  • Esther de Aragón
    https://movilidadelectrica.com/author/esther_admin/
    Coches de hidrógeno en España ¿cuál me debería comprar y por qué?
  • Esther de Aragón
    https://movilidadelectrica.com/author/esther_admin/
    Elli amplía su red hasta los 900.000 sus puntos de recarga por toda Europa
  • Esther de Aragón
    https://movilidadelectrica.com/author/esther_admin/
    Blentley y The Little Car Company reviven, en 99 unidades eléctricas y artesanales, el legendario Bentley Blower
  • Esther de Aragón
    https://movilidadelectrica.com/author/esther_admin/
    Carga bidireccional: la tecnología que puede potenciar tu mundo
Noticia anterior

Morgan Stanley avisa de que las acciones de Tesla podría caer hasta un 95%

Noticia siguiente

Cataluña y Castilla La Mancha convocan sus ayudas a la compra de coches eficientes

Otras Noticias

China espera que los vehículos eléctricos superen el 80 % del mercado en 2040

Mientras Europa sigue con la guerra eléctrica, China ya tiene su hoja de ruta bien clara

Movilidad sostenible: las condiciones reales que se necesitan para ser algo más que un buen propósito en España y Europa

Movilidad sostenible: las condiciones reales que se necesitan para ser algo más que un buen propósito en España y Europa

Movilidad Eléctrica celebra el Día Internacional del Cambio Climático

Movilidad Eléctrica celebra el Día Internacional del Cambio Climático

Principales innovaciones para coches eléctricos

Las 10 mejores innovaciones tecnológicas y de asistencia a la conducción de los coches eléctricos

Woven City inicia oficialmente su vida urbana, combinando innovación tecnológica y movilidad sostenible

Así va a funcionar Woven City, la ciudad experimental de Toyota que revoluciona la movilidad urbana y ya cuenta con habitantes

La movilidad sostenible está en auge: los jóvenes apuestan por la bicicleta, los patinetes eléctricos y el transporte público.

Los jóvenes en España dan la espalda al coche tradicional y abrazan la movilidad sostenible

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Brands

Mazda6e, berlina eléctrica

¡470 kilómetros de autonomía en autopista! Prueba del Madza6e, el coupé eléctrico definitivo

Mazda6e llega para quitar el protagonismo a todo un Tesla Model 3 Autonomía, conectividad y acabados premium por un precio...

Más noticias

Ford y Octopus Energy se alían para ofrecer mejores recargas domésticas y públicas

Ford y Octopus Energy se alían para ofrecer mejores recargas domésticas y públicas

Cómo instalar un cargador de coche eléctrico en tu garaje sin tener conflictos con los vecinos

Solo uno de cada cinco ayuntamientos te bonifica el punto de carga

La durabilidad de los coches eléctricos y de los vehículos híbridos sigue generando debate

¿Qué coche dura más: un eléctrico o un híbrido? La respuesta real que sorprende a muchos conductores

SÍGUENOS

CONTÁCTANOS

info@movilidadelectrica.com

SOBRE NOSOTROS

movilidadelectrica.com es un portal de información sobre el sector del vehículo eléctrico. Nuestro fin es acercar al lector la actualidad y las novedades técnicas de los nuevos coches eléctricos, motos eléctricas y bicis eléctricas que aparecen en el mercado.

  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Aviso Legal / Imprint
  • Política de Privacidad
  • Declaración de privacidad (UE)
  • Política de Cookies
  • Política de cookies (UE)

© Movilidad Eléctrica 2023

Gestiona tu privacidad
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar (no-) anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
  • {title}
  • {title}
  • {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Matriculaciones
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga

© Movilidad Eléctrica 2023