- LET es la nueva plataforma multienergía presentada por Lepas con la que puede desarrollar vehículos de diferentes segmentos como SUV, berlinas, crossover y hatchaback.
- Preparada para ser equipada en su nueva generación de vehículos globales, como el Lepas L8, la plataforma presenta altos niveles de seguridad, eficiencia y confort.
- El nuevo SUV eléctrico premium de BYD promete dejarte con la boca abierta
Lepas ha presentado su nueva plataforma multienergía LET (Lepas Elegant Technology). La marca china del grupo Chery ha desarrollado esta plataforma que pone en jaque los estándares de la automoción moderna y que destaca por su innovación, elegancia y rendimiento. Será la base tecnológica de toda su próxima generación de vehículos globales, como el Lepas L8. Vamos con todos los detalles.
Los 10 coches eléctricos con más autonomía en 2025: más de 790 km con una carga
Cómo es la nueva plataforma de Lepas
La nueva plataforma LET cuenta con un diseño modular y escalable, capaz de integrar diversos tipos de propulsión como:
- 100% eléctrica (BEV)
- Híbrida enchufable (PHEV)
- Autonomía extendida (REEV)
- Flex Fuel (FFV).
Gracias a su arquitectura flexible, es posible desarrollar vehículos de diferentes segmentos como SUV, berlinas, crossover y hatchaback, con distancias entre ejes que van desde 2,5 a 3 metros. Con ello, Lepas puede adaptarse sin problemas a las necesidades y regulaciones de cada mercado.
Motores de nueva generación
La gama de propulsión disponible en la plataforma combina motores térmicos de alta eficiencia con sistemas eléctricos de última generación. Por un lado, los motores híbridos 1.5TGDI y 2.0TGDI logran una eficiencia térmica del 44,5% y 46%, respectivamente, con potencias de hasta 200 kW (270 CV) y pares de 400 Nm.
Por su parte, los sistemas eléctricos están disponibles en versiones de tracción total (AWD) y tracción delantera (FWD). En la configuración de dos motores y tracción total, la plataforma LET alcanza potencias de hasta 418 kW (568 CV), con una eficiencia del 90,8% y una velocidad máxima del motor de 22.000 rpm. En cambio , la variante de único motor desarrolla potencias de hasta 178 kW (242 CV).
De igual manera, la transmisión DHT está disponible en versiones de 160 kW y 230 kW y ofrece una eficiencia de conversión superior al 90%, logrando una respuesta instantánea y una entrega de potencia uniforme.
Por otro lado, la plataforma introduce una arquitectura eléctrica de 800 voltios, diseñada para ofrecer más potencia, menos pérdidas de energía y tiempos de recarga ultrarrápidos. Sus baterías planas cuentan con capacidades de 40 a 82 kWh y ofrecen autonomías de entre 350 y 600 kilómetros en ciclo WLTP. Además, permiten potencias de carga que hacen posible recuperar 200 kilómetros en 10 minutos y 475 kilómetros en algo más de 11 minutos. Las baterías de los híbridos enchufables, por su parte, pueden alcanzar autonomías eléctricas de 50 a 200 kilómetros.
Niveles de seguridad activa muy altos
Diseñada en base a los estándares E-NCAP 2026, la plataforma LET busca conseguir la máxima calificación de seguridad, de cinco estrellas.
Para ello, su batería cuenta con un sistema de desconexión automática en solo 2 milisegundos, capaz de aislar el suministro de energía en caso de impacto. El conjunto ha superado más de 50 pruebas de colisión entre las que se incluyen caídas verticales desde 4,9 metros y pruebas de resistencia a presión de 200 kN, presentando deformaciones estructurales mínimas que, en todo caso, garantizan la integridad de los ocupantes.
Otro de los aspectos que destaca es la carrocería, compuesta en un 86% por acero de ultra resistencia. Cuenta con una viga de absorción de impactos de 140 milímetros, un refuerzo de mtal situado detrás del paragolpes que absorbe la energía en caso de impacto. Gracias a su grosor, distirbuye mejor las fuerzas del choque y protege el habitáculo y los componentes eléctricos.
Mientras Europa sigue con la guerra eléctrica, China ya tiene su hoja de ruta bien clara
Tecnología y diseño sin parangones
La plataforma LET dispone de un sistema de cancelación activa de ruido (ANC), que reduce las vibraciones acústicas del motor en 9 decibelios, logrando una cancelación del 80%. Del mismo modo, el chasis reúne amortiguadores electromagnéticos (CDC) y suspensión hidráulica dual, con lo que ajustan su respuesta en milisegundos y mejoran el aislamiento de vibraciones en un 30%.
En otros aspectos, el Lepas L8 AWD, constuido sobre esta plataforma, ha alcanzado en pruebas dinámicas una aceleración de 0 a 100 km/h en 3,9 segundos, una velocidad máxima de 215 km/h y una rigidez estructural de 2.036 Nm/grado.
Por otra parte, LET está diseñada para un rendimiento al máximo incluso en condiciones extremas. No en vano, puede operar entre -45 °C y 80 °C, soporta altitudes de hasta 5.000 metros y vadeos de 600 milímetros. Además, cuenta con un sistema que mantiene el rendimiento en ambientes de alta humedad o pendientes pronunciadas.
Por último, cabe destacar que su sistema de gestión térmica inteligente amplía el rango de funcionamiento de la batería y mejora la autonomía en un 30% en climas fríos. En cambio, en entornos de altas temperaturas, la tecnología Bionic Gentle Breeze mantiene el confort interior en apenas cinco minutos, reduciendo la temperatura del habitáculo de 75 °C a 26 °C.
Te puede interesar
- Los coches eléctricos contaminan menos de lo que crees: el cambio llega en sólo dos años
- Comparativa Tesla Model 3 Gran Autonomía: RWD vs AWD ¿Cuál es mejor y por qué?
- ¿Estás pensando en comprar tu primer coche eléctrico? Ahí van tres propuestas buenas, bonitas y baratas
Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Cuento con más de 7 años de experiencia en el ámbito de los coches eléctricos. Con gran interés por la movilidad sostenible y la tecnología, me especializo en el ánalisis de tendencias y novedades en el sector, particulamente en los desarrollos procedentes de China, un mercado clave para el futuro de la automoción.














