Es noticia: Conocemos al Toyota C-HR+Madrid y la Fórmula EEstreno del Santana 400 PHEVLeapmotor C10 AWDEuropa vs China en electrificaciónPrueba Alfa Romeo Junior ElettricaMás datos del Porsche CayenneFord Mustang Mach-E GT California Special
  • Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Consultas
  • Tarifas
domingo, noviembre 2, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Matriculaciones
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Matriculaciones
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Calambrazo: Paradojas de la normativa Euro 7

11 mayo 2023 - Categoría: Opinión
0
euro 7

Es un hecho constatado que, durante su primer siglo de vida, el automóvil siempre estuvo relacionado con el progreso de la humanidad, sin peros, a lo largo de todo el planeta. Sólo a mediados de la década de los 80 del siglo XX comenzó a cuestionarse de manera seria su huella medioambiental.

Fruto de aquellas preocupaciones se comenzaron a concebir y a poner en marcha normas sobre las emisiones contaminantes máximas admisibles y la eficacia energética de los vehículos de combustión interna. Se trataba de proteger a las personas y de optimizar el uso de recursos cada vez más limitados.

La Unión Europea puso en vigor la normativa Euro 1 en enero de 1993, que alejó de nuestro entorno las gasolinas con plomo, que resultaban ser especialmente nocivas. Todavía me pasa que, a día de hoy, circulo por ciudades de otros continentes, en países en vías de desarrollo, y aspiro aquel olor tan especial que inundaba nuestras ciudades en Europa.

A la norma Euro 1 siguió la Euro 2, de aplicación a partir del 1 de enero de 1997, Euro 3, en 2001, Euro 4, en 2006, Euro 5, en 2011 y, por último hasta la fecha, la Euro 6 en 2015 la cual, en sus diferentes actualizaciones, sigue vigente hoy en día. Cada norma ha ido añadiendo exigencias paulatinamente. Sin ir más lejos, la “6” trajo consigo la incorporación de catalizadores SCR con AdBlue para los motores diésel y catalizadores integrados y filtros antipartículas FAP para los motores gasolina.

Tal es la sofisticación exigida por la normativa que, en palabras de José María López, comisionado del Perte del vehículo eléctrico, y gran experto de la ingeniería del automóvil en nuestro país, “el tubo de escape de un vehículo diésel se aproxima actualmente a una planta química de tratamiento”.

Todas estas mejoras han supuesto, desde los orígenes, un aumento, en ocasiones, notable, del coste de fabricación de los vehículos, mitigado, eso sí, por las constantes economías de escala y por el efecto volumen. Inversiones que han sido transmitidas, sin remisión, al cliente final, vía precios de los automóviles, con lo que, a fin de cuentas, ha tenido que  ser él, el que ha acabado financiando el coste de la lucha anticontaminación.

A pesar de todos estos esfuerzos, el automóvil ha ido progresivamente pasando, especialmente en el ánimo de los ciudadanos de las grandes urbes, a la orilla de las industrias contaminantes. La respuesta ha sido clara y llevamos más de una década viendo como todas las marcas apuestan de una manera decidida por ofrecer la movilidad sostenible al alcance de todos, lo que ha provocado la introducción de la electrificación de forma progresiva.

Ya lo sabemos todos: para 2035, el mundo del automóvil habrá pasado página definitivamente para los vehículos de combustión interna, al menos en Europa.

Nos encontramos, pues, en pleno período de transición, a poco más de una década de distancia de la “fecha definitiva”. Mientras tanto, tienen que convivir de manera armoniosa los vehículos términos y los electrificados, en un proceso ineludible pero cuyo calendario preciso de evolución es aún incierto. Sabemos a dónde vamos y cuándo, pero el ritmo de sustitución de una tecnología por otra está aún por ver.

La nueva Euro 7

En este contexto, la Unión Europea continúa endureciendo la normativa sobre los vehículos de combustión interna y ya está en fase de aprobación la nueva “Euro 7”.

Su objetivo es reducir más aún los gases nocivos que se emiten a la atmósfera, tanto en materia de emisiones de CO2, como de óxidos de nitrógeno y de partículas en suspensión. Si bien la norma había hecho hasta el momento especial hincapié en las motorizaciones diésel, Euro 7 endurece particularmente las condiciones en las propulsiones de gasolina, que deberán reducir sus emisiones en torno al 40%.

Con la intención de aplicar de la forma más fidedigna la reglamentación, el proyecto de Euro 7 incorpora, además, pruebas de medida más rigurosas que asemejen lo más posible las condiciones reales de conducción.

Los plazos de aplicación previstos para la aplicación efectiva de la nueva norma, aún en fase de aprobación, se antojan bastante cortos: 1 de julio de 2025 para los vehículos ligeros y 1 de julio de 2027 para los vehículos pesados.

Hasta aquí, todo parece muy lógico: en el indefectible camino hacia la total electrificación en 2035, no está mal seguir apretando a los motores de combustión interna en aras de reducir su nivel contaminante, por el bien de todos los ciudadanos.

El cliente final «paga el pato»

Ahora bien, las primeras estimaciones sobre el coste “transmisible” al cliente final de un vehículo generado por la aplicación de la nueva norma oscilan entre 2.000 y 3.000 euros…y es que el sistema de post-tratamiento del tubo de escape es todo menos barato.

Y aquí empiezan las dudas sobre la conveniencia de introducir estas medidas sobre tecnologías que están abocadas a un final relativamente cercano…con un coste muy elevado para el cliente.

En el caso de España, sin ir más lejos, donde existe un parque rodante muy importante de vehículos Euro 4 y Euro 5, el salto a Euro 7 incorpora un freno natural, dado el elevado coste. En otras palabras: no incentiva precisamente cambiar el vehículo antiguo por uno más moderno y menos contaminante.

La reacción de las compañías de automóviles que operan en nuestro país no se ha hecho esperar.

Por ejemplo, Polo Satrústegui, director general de Hyundai en España, ha declarado recientemente que “no tiene sentido hacer una inversión importante cuando 10 años después se va a prohibir su venta”.

Wayne Griffits, presidente de las marcas Seat y Cupra, afirma que “se trata de una legislación imprudente” y, “si la aplicáramos, tendríamos que cerrar las fábricas”.

Desde ANFAC, se llama la atención específicamente sobre el hecho de que, en palabras de López Tafall, su director general, “la norma, tal y como está redactada, puede que genere que España sea la gran perjudicada”, señalando que nuestro país puede perder más competitividad que otros países de su entorno por la aplicación de Euro 7.

ANFAC alerta sobre el efecto demoledor que tendría sobre los vehículos de los segmentos A o B, mayoritariamente gasolina, que sufrirían el mismo sobrecoste que en segmentos superiores, pero con un efecto porcentual mucho mayor sobre el precio cliente. Afirma que “la industria del automóvil en España está especializada en vehículos de combustión de menor tamaño y los costes van a pesar más en el coste final”.

En más o menos los mismos términos se han posicionado Luca de Meo, CEO del Grupo Renault, o Oliver Blume, del Grupo Volkswagen.

También ponen el dedo en la llaga sobre el hecho de que en otras partes del mundo no están tan concienciados sobre el respeto al medio ambiente, mirando de reojo en especial a los fabricantes chinos.

Objetivo: asegurar una transición bien articulada

En vista de la preocupación referente al impacto potencial de la aplicación del proyecto Euro 7 en materia de producción y empleo en España y del riesgo real de eventuales paradas en las cadenas de producción, parece necesario que el Gobierno de España aproveche la presidencia de la Unión Europea, que va a ostentar en el segundo semestre de 2023, para intentar llegar a una solución óptima y realista de la redacción definitiva de la normativa Euro 7, que asegure una transición equilibrada y bien articulada.

Se trata de hacer compatibles las inversiones necesarias para avanzar hacia el vehículo cero emisiones con las imprescindibles para seguir poniendo límites a las emisiones contaminantes de los vehículos térmicos. España va a disponer de una ocasión única para impulsar una revisión en profundidad del proyecto de norma antes de que sea demasiado tarde para la salud del empleo en nuestras factorías.

He aquí la paradoja de la norma Euro 7. Todos estamos de acuerdo, pero, como se dice desde ANFAC, “sólo pedimos ponerla en el mercado de una manera que no cause daños”.

Imagen: DepositPhotos.

Te puede interesar

  • El Calambrazo: “Camarón que se duerme…se lo lleva la corriente”
  • El 29,5% de los vehículos no podrán acceder a las Zonas de Bajas Emisiones
  • El Parlamento Europeo aprueba la prohibición de ventas de vehículos de…

 

Carlos Izquierdo
+ postsBiografía

Carlos Izquierdo, antiguo director de publicidad de Renault y responsable de comunicación en el proyecto del "vehículo eléctrico”, es actualmente profesor universitario y colaborador de movilidadelectrica.com. Sus textos llenos de sabiduría y una buena dosis de corriente eléctrica nos hacen reflexionar y estar al día.

  • Carlos Izquierdo
    https://movilidadelectrica.com/author/izquierdo/
    El Calambrazo: «Una china en el zapato de la Unión Europea»
  • Carlos Izquierdo
    https://movilidadelectrica.com/author/izquierdo/
    El Calambrazo: «Hidrógeno y eléctrico: ¿Clave de futuro en la movilidad sostenible?»
  • Carlos Izquierdo
    https://movilidadelectrica.com/author/izquierdo/
    El Calambrazo: «¿Quo Vadis, Europa?»
  • Carlos Izquierdo
    https://movilidadelectrica.com/author/izquierdo/
    El Calambrazo: Movilidad eléctrica sí…¡pero al alcance de todos!
Noticia anterior

Bosch invertirá 1.500 millones de dólares para ampliar su negocio de semiconductores

Noticia siguiente

El mapa interactivo de puntos de carga mostrará ubicaciones, horarios, potencia, modos de carga y precios

Otras Noticias

ebro

El Calambrazo: El milagro de EBRO va tomando forma

Luca de Meo deja Renault

El Calambrazo: Luca de Meo, el último mohicano

El Calambrazo: Nissan se queda compuesto y sin novia

El Calambrazo: Nissan se queda compuesto y sin novia

Donald Trump

El Calambrazo: Donald Trump y Elon Musk, la extraña pareja

El Calambrazo. «La defenestración de Praga»

El Calambrazo. «La defenestración de Praga»

licencias de exportación de coches eléctricos desde China en 2026

El Calambrazo: «París bien vale una misa»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Brands

Mazda6e, berlina eléctrica

¡470 kilómetros de autonomía en autopista! Prueba del Madza6e, el coupé eléctrico definitivo

Mazda6e llega para quitar el protagonismo a todo un Tesla Model 3 Autonomía, conectividad y acabados premium por un precio...

Más noticias

El Maserati Grecale Folgore 2026 llega ahora con mejoras eléctricas y técnicas

El coche eléctrico de Maserati que ni siquiera sabías que existía, ahora se actualiza

Pulso a los fabricantes chinos: Ampere y Strauss Materials producirán baterías sin cobalto

Pulso a los fabricantes chinos: Ampere y Strauss Materials producirán baterías sin cobalto

coches policía

Este es el último coche de policía que te esperabas ver… y es la pick-up más famosa del momento

SÍGUENOS

CONTÁCTANOS

info@movilidadelectrica.com

SOBRE NOSOTROS

movilidadelectrica.com es un portal de información sobre el sector del vehículo eléctrico. Nuestro fin es acercar al lector la actualidad y las novedades técnicas de los nuevos coches eléctricos, motos eléctricas y bicis eléctricas que aparecen en el mercado.

  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Aviso Legal / Imprint
  • Política de Privacidad
  • Declaración de privacidad (UE)
  • Política de Cookies
  • Política de cookies (UE)

© Movilidad Eléctrica 2023

Gestiona tu privacidad
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar (no-) anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
  • {title}
  • {title}
  • {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Matriculaciones
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga

© Movilidad Eléctrica 2023