Ofrecido por NordPass. La tecnología avanza a un ritmo vertiginoso. Hoy en día, los vehículos eléctricos actuales contienen ordenadores y cientos de sensores. Eso amplía su superficie de ciberataques. Según publicó el RUSI en 2023, se preveía, ya que esta transición iba a implicar una transformación digital profunda en los sistemas de transporte.
Para los dueños de coches eléctricos en España, entender cómo proteger su vehículo es importante. Tanto como reducir su huella de carbono. En este artículo te ofrecemos consejos prácticos, incluyendo el uso de un buen gestor de contraseñas, para blindar tu coche contra toda clase de amenazas cibernéticas.
5 vulnerabilidades comunes en coches eléctricos
Los coches eléctricos, conectados y modernos no están exentos de riesgos. Su tecnología abre puertas a ciberatacantes por muchas razones:
- Conectividad Bluetooth y wifi que no incluye protección.
- Aplicaciones móviles del fabricante con fallos de seguridad.
- Puertos OBD2 accesibles sin control físico adecuado.
- Actualizaciones de software inseguras o no verificadas.
- Estaciones de carga con protocolos de red vulnerables.
La mayoría de estos fallos se previenen sin problemas con hábitos tecnológicos fáciles de seguir. Eso sí, esto es más importante que nunca. Aunque el CNI advirtió en 2024 de que el desarrollo digital del vehículo eléctrico en España supone un riesgo (por los sensores, conectividad 5G y funciones de actualización OTA), los datos de Cataluña recientes demuestran que la venta de coches eléctricos ha aumentado un 9,4% hasta este pasado abril.
La importancia de mantener tu software actualizado
El software del vehículo es su sistema nervioso digital. Sin duda es necesario, pero requiere tomar medidas. Mantenerlo actualizado es esencial para evitar vulnerabilidades explotables:
Componente | Riesgo si no se actualiza | Frecuencia recomendada | Cómo actualizar |
Sistema operativo del vehículo | Acceso remoto por hackers | Mensualmente o cuando el fabricante lo indique | Desde app oficial o taller autorizado |
Firmware del punto de carga | Intervención en la carga y alteración de datos | Trimestralmente | Vía web del fabricante |
Aplicación móvil | Secuestro de funciones remotas | Automáticamente o al haber nueva versión | Desde Google Play o App Store |
Mapas y navegación | Rutas alteradas o inexactas | Bimestralmente | USB o Wi-Fi en el vehículo |
Estar al día con las actualizaciones reduce los puntos débiles que aprovechan los ciberdelincuentes. Sin las debidas medidas de seguridad, conducir un coche eléctrico podría convertirse en una amenaza para la privacidad y la integridad del conductor.
Cómo proteger tu coche eléctrico de ciberataques
La ciberseguridad empieza también por el cargador. Los puntos de carga públicos pueden ser una vía de acceso para los atacantes. Para proteger tu privacidad y mantenerte informado como conductor responsable, lo más recomendable es seguir una serie de consejos útiles:
- Utiliza un gestor de contraseñas para tus cuentas de vehículo y apps. Usa contraseñas únicas y difíciles de adivinar. Activa la autenticación en dos pasos.
- Desactiva el Bluetooth y la wifi cuando no los uses. Estas funciones abiertas pueden ser puertas de entrada. Solo actívalas cuando sea estrictamente necesario.
- Elige estaciones de carga verificadas y con cifrado seguro. Evita estaciones improvisadas o desconocidas. Consulta apps de confianza para ubicar puntos seguros.
- No compartas ninguna información de tu vehículo en redes sociales. La ubicación o el modelo pueden usarse para ataques. Configura la privacidad de tus perfiles.
- Lee boletines de seguridad del fabricante regularmente. Te informan sobre vulnerabilidades y parches nuevos. Suscríbete al canal oficial para recibir avisos.
La información es poder. En España, la creciente conectividad y dependencia de sistemas digitales en los EVs ha motivado iniciativas del Gobierno como publicar la ubicación de los puntos de recarga de coches eléctricos en el país. Así se garantiza la protección de datos personales con recargas seguras. Actualízate para anticiparse a los riesgos emergentes.
Seguridad digital: el nuevo seguro ecológico
Proteger tu coche eléctrico de los ciberataques no solo es una cuestión técnica. Es una responsabilidad ecológica y ciudadana. Así como reciclas y eliges energías limpias, asegúrate de que tu vehículo no sea vulnerable digitalmente. Las tecnologías conectadas en vehículos eléctricos son vectores de amenazas si no se diseñan con ciberseguridad. En España, la conciencia sobre estas amenazas va en aumento. Tanto fabricantes como conductores deben asumir un papel activo en la prevención. Cuanto más se integren prácticas de ciberseguridad, mayor será la confianza del consumidor español.
Brands es, quizá, el área más creativa de movilidadelectrica.com.
En colaboración con el equipo editorial, marketing, desarrollo web... contamos historias (tu historia) con la promesa de convertirla en la de todos.
Si quieres que se hable de tu marca, déjanos preparar una estrategia personalizada. ¿Hablamos?