En el CLUB DE EXPERTOS aprendemos de los mayores especialistas en todos los campos de este sector que nos contarรกn las รบltimas novedades, y nos explicarรกn en un lenguaje entendible para todos los aspectos mรกs importantes relacionados con su especialidad.
Alejandro Valdovinos es responsable de la Unidad de Negocio de V.E. en Simon y miembro de la Junta Directiva de AEDIVE y del CEEC
Cรณmo ayudar al promotor a resolver los dilemas a los que se enfrentan a la hora de incorporar soluciones de recarga de vehรญculo elรฉctrico.
El incremento de matriculaciones de vehรญculos elรฉctricos y el aumento que se prevรฉ en los prรณximos aรฑos estรก influyendo en que el promotor de viviendas muestre cada vez mรกs interรฉs en poder incorporar soluciones de recarga de vehรญculos elรฉctricos para sus nuevos proyectos como una inversiรณn para dar mรกs valor a su promociรณn.
A pesar de que los promotores de vivienda no tienen obligatoriedad de instalar soluciones de recarga de vehรญculos elรฉctricos, la obligatoriedad afecta exclusivamente a una previsiรณn de potencia adicional de un 10% en funciรณn del nรบmero de plazas y a una previsiรณn de los elementos comunes de instalaciรณn de un 15%, contemplan de forma muy positiva llevar a cabo una inversiรณn adicional que pueda dar mรกs visibilidad a sus nuevas promociones grandes principalmente en las grandes ciudades.
No obstante los promotores deben afrontar y resolver varios dilemas con sus departamentos tรฉcnicos internos y externos a la hora de afrontar sus proyectos.
El dilema principal es tener claro que escenario de instalaciรณn contemplado en la ITC-BT 52 llevar a cabo para sus nuevas promociones que afectarรก a la previsiรณn de potencia a dimensionar, a las inversiones colaterales necesarias que pueden afectar a las nuevas centralizaciones de contadores y a cรณmo resolver la gestiรณn de estas infraestructuras de recarga sobre si orientar el proyecto para que cada usuario se gestione su propia infraestructura oย hacerlo previendo que una empresa de servicios externa o un gestor de carga gestione la infraestructura de recarga comunitaria y se encargue de repercutir los costes entre los diferentes usuarios.
En el caso de adoptar una soluciรณn individual basada en el esquema 2 de la ITC BT 52, el promotor debe incorporar una centralizaciรณn de contadores preparada para llevar a cabo una doble derivaciรณn y debe incorporar adicionalmente una soluciรณn de rearme que pueda estar en la propia de vivienda a travรฉs de un conductor dedicado o prรณxima al contador de la compaรฑรญa elรฉctrica.
En el caso de llevar a cabo una soluciรณn troncal comunitaria basada en el Esquema 1 o 4b, es necesario llegar a cabo una instalaciรณn de bus de datos entre las infraestructura de recarga para llevar a cabo una soluciรณn contemplada como SPL (Sistema de Protecciรณn de Lรญnea General de Alimentaciรณn) para que una empresa externa pueda gestionar los consumos y el nรบmero de recargas de cada vecino y posteriormente realizar una apropiada repercusiรณn de costes.
Se considera que ambos escenarios y esquemas son perfectamente vรกlidos y es conveniente ofrecer para cada proyecto soluciones adecuadas para cada uno de ellos, con el objetivo de poder ayudar al promotor aย elegir la opciรณn que mรกs le pueda interesar teniendo en cuenta el impacto econรณmico y las dificultades que puedan resultar asociadas de su elecciรณn.
Un aspecto fundamental ย a tener en cuenta, es la previsiรณn de potencia que se debe tener en cuenta en el caso de la elecciรณn de un determinado esquema en cuestiรณn.
En caso de elegir el esquema 2,ย la previsiรณn de potencia segรบn la Guรญa de interpretaciรณn de la ITC-BT 52 que se publicรณ en Diciembre serรญa la siguiente
En el caso de seleccionar el Esquema 1 (en cualquiera de sus variantes) o 4b la previsiรณn de potencia seria:
Donde FS1 es el factor de simultaneidad que serรก 1 en el caso de adoptar una soluciรณn sin SPL y 0,3 en el caso de que la soluciรณn tenga SPL.
Por รบltimo es importante destacar, queย el entorno domรฉstico de viviendas individuales o de comunidades de propietario es el รบnico en el que se admiten soluciones de infraestructuras de recarga basadas en conectores domรฉstico tipo Schuko con una intensidad mรกxima de 16 A siempre y cuando el fabricante del conector garantice que este conector estรก certificado para soportar cargas de 16A duranteย 8 o mรกs horas.
Incorporamos este ejemplo de la promociรณn Servihabitat de Sant Cugat del Vallรฉs donde se han incorporado 62 Puntos de Recarga con medidor de energรญa para poder repercutir costes en una instalaciรณn Comunitaria.
Alejandro Valdovinos Herrando Business Development Manager Electrical Vehicles Simon
Publicista por la Universidad Complutense. Director comercial de publicaciones tรฉcnicas del sector de la energรญa durante doce aรฑos. Director de Energy News Events, S.L. desde 2012 difundiendo informaciรณn en Energynews.es, movilidadelectrica.com e hidrogeno-verde.es. Y por supuesto, organizando eventos como VEM, la Feria del Vehรญculo Elรฉctrico de Madrid.
















