- CATL pisa el acelerador con su red de intercambio de baterías en China, habiendo alcanzado ya 700 estaciones operativas.
- El gigante chino quiere llegar a 2.500 estaciones en 2026 y, posteriormente, expandir el negocio a Europa.
- Fastned vs Zunder: la carrera por la recarga ultrarrápida que acelera el futuro eléctrico
A finales de julio, CATL, el fabricante chino de baterías, informaba de que ya había instalado las primeras 500 estaciones de intercambio de baterías en China. Se trata de 500 ubicaciones para coches eléctricos y de 100 para vehículos pesados. Ahora, la compañía ya ha alcanzado las 700 instalaciones de este tipo. Parece que aparte de liderar el campo de las baterías, con innovaciones como la batería exclusiva recientemente presentada, CATL quiere estar a la cabeza de todas las innovaciones en materia de recarga de coches eléctricos.
Y no se va a quedar aquí, sino que el gigante chino de las baterías tiene el objetivo de alcanzar 1.000 estaciones para finales de año. No obstante, para lograr este objetivo, su ritmo de expansión tendrá que aumentar, ya que han pasado casi 3 meses desde que superó la barrera de las 500 estaciones.
Los objetivos de CATL en estaciones de intercambio de baterías
Para 2026, el objetivo de CATL es haber instalado más de 2.500 estaciones de intercambio de baterías en unas 120 ciudades chinas. Entre ellas, lo más probable es que se encuentren las primeras construidas por sus socios, ya que las mil primeras serán establecidas por su filial Contemporary Amperex Energy Service Technology (CAES), mientras que las mil siguientes se construirán en colaboración con otras entidades. El plan contempla llegar a 30.000 estaciones una vez el negocio llegue a Europa.
En las ciudades en las que ya hay proyectadas nuevas estaciones, la compañía quiere hacer posible llegar de instalación a instalación en 10 minutos y realizar el intercambio en un minuto y medio como máximo. Por el momento, la red cubre unas pocas provincias del centro del país, mientras que en el oeste todavía no existe ninguna estación.
Por el momento, hay unas 121 estaciones en el área metropolitana de Pekín, Tianjin y Hebei y 116 emplazamientos en la Gran Área de la Bahía. Por otro lado, en el delta del río Yangtsé, que incluye ciudades importantes como Shanghai, Hangzhou, Wuxi, Suzhou y Hefei, ya se han establecido 179 ubicaciones.
Los tipos de baterías que sustituye CATL
En diciembre de 2024, CATL presentó dos paquetes de baterías estandarizadas como parte de sus sistema Choco SEB. Estas están disponibles en dos tamaños:
- Pack 20#: diseñado para coches eléctricos pequeños con distancias entre ejes de entre 2,2 y 2,3 metros.
- Pack 25#: diseñado para vehículos con una distancia entre ejes de hasta 2,9 metros
Existe también un paquete de baterías llamado 75# y pensado para camiones eléctricos. Por el momento, no se han dado a conocer los detalles, pero por algunas informaciones se cree que se trata de un paquete de 171 kWh con celdad LFP.
Cabe destacar que SEB responde a las siglas de «Intercambio de Bloques Eléctricos» por sus siglas en inglés y que el nombre de Choco se da por el aspecto similar a una tableta de chocolate de los bloques individuales.
Aunque crecen, todavía hacen falta cargadores: ¿cuántos exactamente para cumplir los objetivos?
Líder indiscutible en baterías a nivel mundial
Durante los nueves meses que llevamos de 2025, CATL ha mantenido su liderazgo a nivel mundial en capacidad instalada de baterías en vehículos eléctricos, con un 36,8% de cuota total en el mercado. En China, su principal competidor, BYD, ha ganado terreno durante estos meses gracias al aumento de demanda de sus propios vehículos eléctricos, pero todavía se sitúa lejos de su rival.
Te puede interesar
- Cómo instalar un cargador de coche eléctrico en tu garaje sin tener conflictos con los vecinos
- Tesla vende mucho pero, ¿es de verdad rentable? Al parecer, no
- El Atto 2 se vuelve híbrido enchufable: así es el nuevo modelo de BYD que llegará en 2026
Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Cuento con más de 7 años de experiencia en el ámbito de los coches eléctricos. Con gran interés por la movilidad sostenible y la tecnología, me especializo en el ánalisis de tendencias y novedades en el sector, particulamente en los desarrollos procedentes de China, un mercado clave para el futuro de la automoción.














