- Huawei ha anunciado el desarrollo de una estación de carga ultrarrápida de 1.500 kW, superando las opciones que hasta ahora han ofrecido BYD y Zeekr.
- La carga rápida se convierte en un factor esencial para la expansión del coche eléctrico en el mundo.
- Así es la nueva tecnología para recarga ultrarrápida de Huawei que Tesla descartó en su momento
La industria de la automoción está viviendo toda una revolución en lo relacionado con el desarrollo de las estaciones de carga, que cada vez son más potentes. Lo que comenzó como un desafío para mejorar la autonomía de los coches eléctricos ahora se ha convertido en una competición feroz por la carga ultrarrápida.
China lidera esta revolución, con la marca BYD marcando el camino y Zeekr y Huawei uniéndose a la contienda. La necesidad de reducir los tiempos de espera para la recarga ha promovido grandes novedades tecnológicas que pueden transformar la manera en que los usuarios perciben los vehículos eléctricos.
Recargas a 0,20 euros/kWh: estas son las estaciones con los precios más bajos
Con la llegada de estaciones de carga de más de 1.000 kW, la movilidad eléctrica podría competir directamente con los tiempos de repostaje de combustibles fósiles, eliminando una de las principales barreras para la adopción masiva. Además, esto abre la puerta a la expansión mundial de las redes de carga, fomentando la transición hacia una movilidad completamente sostenible.
BYD y Zeekr: pioneros en la carga ultrarrápida
El anuncio de BYD sobre sus estaciones de carga ultrarrápida de 1.360 kW representó todo un acontecimiento. La posibilidad de recargar hasta 400 kilómetros en apenas cinco minutos cambió las reglas del juego. La marca Zeekr, por su parte, no se quedó atrás y presentó su propia tecnología con cargadores de 1.200 kW.
Charging as Fast as Refueling. 400 km in Just 5 Minutes.
Introducing BYD Super e-Platform. The world’s first mass-produced full-domain 1,000V high-voltage architecture.
⚡ Megawatt Flash Charging delivers 2 km of range per second
⚡ 1,000 kW (1 MW) power enables 400 km in… pic.twitter.com/5s1OW9c6eU— BYD (@BYDCompany) March 18, 2025
El crecimiento de estas tecnologías en China sugiere que la infraestructura de carga podría dejar de ser una limitación para los coches eléctricos. Las primeras 500 estaciones de carga ultrarrápida de BYD comenzarán a operar este mes, con la ambición de expandirse a 4.000 puntos en el futuro próximo.
La expansión de estas tecnologías demuestra que el futuro del coche eléctrico no depende solo de la autonomía de las baterías, también de la eficiencia y disponibilidad de las estaciones de carga. Esto podría allanar el camino para que otros países adopten modelos similares, reduciendo la dependencia del petróleo y disminuyendo las emisiones de carbono a escala global.
Huawei se suma a la carrera de la carga ultrarrápida con 1.500 kW
Huawei ha decidido ir un paso más allá y ha anunciado su estación de carga de 1.500 kW, la más potente hasta la fecha. Esta tecnología promete cargar 20 kWh por minuto, lo que significa que podría llenar completamente una batería en menos de 15 minutos.
A diferencia de BYD y Zeekr, Huawei ha puesto su enfoque en la carga de camiones eléctricos de gran tonelaje, un sector que podría beneficiarse enormemente de la carga ultrarrápida. Además, la compañía está desarrollando nuevas y vanguardistas tecnologías, como un brazo robótico para conectar el cable de carga de forma automatizada, facilitando el proceso sin intervención humana.
La competencia entre estas marcas esta impulsando la evolución tecnológica, favoreciendo a los consumidores, que podrán disfrutar de tiempos de carga mucho más cortos en un futuro cercano. Atrás quedan los populares Supercargadores de Tesla, cuya capacidad de carga queda en ridículo ante estas cifras.
¿Realmente necesitamos tanta potencia?
Si bien la carga rápida está revolucionando la industria, algunos fabricantes europeos como Mercedes-Benz han mostrado cierto escepticismo sobre la necesidad de estaciones tan potentes. Según declaraciones de la marca alemana, la mayoría de los usuarios no requieren recargas tan veloces, ya que el tiempo promedio de repostaje en estaciones convencionales oscila entre 10 y 12 minutos.
BYD no iba de farol, ya ha empezado a instalar los primeros cargadores de 1.000 kW
Marcas como Audi también han argumentado que una red de carga más distribuida podría ser más eficiente que simplemente aumentar la potencia. No obstante, con el crecimiento de la movilidad eléctrica y la necesidad de hacerla más práctica, la carga ultrarrápida sigue siendo una apuesta fuerte para muchas compañías. A medida que estas tecnologías continúan evolucionando, también es importante considerar la sostenibilidad del sistema eléctrico. La infraestructura de carga debe acompañarse de fuentes de energía renovable para garantizar que la transición a la movilidad eléctrica sea realmente beneficiosa para el medio ambiente.
Lo que es seguro es que el panorama de la movilidad eléctrica está cambiando rápidamente. Con BYD, Zeekr y Huawei liderando el camino en la carga ultrarrápida, el futuro de los vehículos eléctricos podría estar más cerca de lo que imaginamos. Mientras tanto, los gobiernos y las empresas deberán trabajar juntos para garantizar que la infraestructura de carga crezca de manera equilibrada, asegurando que todos los conductores tengan acceso a soluciones eficientes y sostenibles.
Te puede interesar…
- Puede que a Tesla no le vayan muy bien las cosas, pero Elon Musk vuelve a ser el hombre más rico del mundo
- Hyundai presume de nuevo software y de revolucionarias tecnologías para sus futuros vehículos autónomos y conectados
Soy una periodista madrileña con más de 25 años de experiencia. Cursé los estudios de periodismo en el Centro de Estudios Universitarios San Pablo CEU. A lo largo de mi trayectoria profesional he trabajado en medios como Motor 16, Km77, Car & Driver o Quad & Jet, y he colaborado con departamentos de prensa como el de BMW.