- BMW se convierte en uno de los primeros fabricantes en obtener la homologación internacional DCAS para su nuevo sistema de asistencia al conductor, que se ofrecerá en el nuevo iX3.
 - La tecnología permite retirar las manos del volante a velocidades de hasta 130 km/h y realizar cambios de carril automáticos.
 - Ya hemos conducido el Jaecoo 5 BEV y además de capaz, es apto para todas las especies
 
BMW ha anunciado que ya es uno de los primeros fabricantes automovilísticos en recibir la homologación para su sistema de asistencia al conductor (DCAS). De este modo, el fabricante alemán ya puede ofrecer su asistente en el nuevo iX3 en 60 países sin tener que solicitar homologación en cada uno de estos mercados. Hasta el momento, esta es la gama de coches EV de BMW.
Adoptado en 2024 por la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (CEPE), el reglamento DCAS, que responde a las siglas de Driver Control Assistance Systems, proporciona un marco jurídico internacional para los sistemas de asistencia al conductor de nivel 2. Dicho reglamento define los DCAS como sistemas que asisten de forma continua al conductor en el control del movimiento longitudinal y lateral el vehículo, sin asumir por ello toda la tarea de conducción.
Para ventaja de los fabricantes, el procedimiento DCAS solo requiere de la homologación del sistema de asistencia al conductor por parte de la autoridad competente en uno de los países participantes en el acuerdo. A continuación, el sistema podrá equiparse en los vehículos de los 60 países participantes, entre los que se encuentran todos los estados miembros de la Unión Europea, Reino Unido, Japón, Corea del Sur, Australia, Noruega, Israel, Suiza, Turquía y Sudáfrica. El procedimiento DCAS no se aplica en China, Canadá ni Estados Unidos.
Comparativa Tesla Model 3 Gran Autonomía: RWD vs AWD ¿Cuál es mejor y por qué?
En qué consiste esta nueva tecnología
Con el asistente de autopista activado, los conductores del nuevo BMW iX3 pueden retirar las manos del volante de forma permanente a velocidades de hasta 130 km/h, pese a que deben estar preparados para intervenir. El sistema asiste en la dirección del vehículo dentro del carril y puede cambiar de carril de forma automática con una mirada de confirmación del conductor.

El nuevo SUV eléctrico premium de BYD promete dejarte con la boca abierta
La marca ha informado que Motorway & City Assistant se puede utilizar durante dos años después de la compra y ampliarse otros dos años de forma gratuita. Después, las funciones de este extra opcional se podrán adquirir en la Tienda BMW ConnectedDrive.
Cabe destacar que City Assistant solo se podrá utilizar en Alemania, mientras que Motorway Assistant está disponible en Alemania, Austria, Italia, Francia, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo, Suiza y Liechtenstein. Esto se debe a motivos normativos, ya que el reglamento DCAS permite la homologación en tota la Unión Europea, lo que significa que el sistema puede instalarse en todos los coches vendidos en la UE. No obstante, el uso real de estos sistemas sigue requiriendo la aprobación de cada uno de los países miembros. Por el momento, no se ha implementado ninguna normativa comunitaria al respecto.
Te puede interesar
- Estos son los finalistas del Coche del Año 2026: de los siete, seis son eléctricos
 - Los coches eléctricos contaminan menos de lo que crees: el cambio llega en sólo dos años
 - Mientras Europa sigue con la guerra eléctrica, China ya tiene su hoja de ruta bien clara
 
Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Cuento con más de 7 años de experiencia en el ámbito de los coches eléctricos. Con gran interés por la movilidad sostenible y la tecnología, me especializo en el ánalisis de tendencias y novedades en el sector, particulamente en los desarrollos procedentes de China, un mercado clave para el futuro de la automoción.












