- El Departamento de Policía de Las Vegas presenta su nueva flota de diez unidades del Tesla Cybertruck.
- La incorporación del modelo llega poco después del anuncio de la compañía norteamericana de la eliminación de la versión más accesible del Cybertruck de su gama.
- Los coches eléctricos contaminan menos de lo que crees: el cambio llega en sólo dos años
El Departamento de Policía Metropolitana de Las Vegas, en Estados Unidos, ha desplegado de forma oficial la primera flota de Tesla Cybertruck orientados a la seguridad pública. Se trata de 10 UP.FIT Patrol Cybertrucks que son pioneros en la implantación de este tipo de vehículos a nivel mundial y que marcan un hito para la movilidad eléctrica en las fuerzas policiales. En España no nos quedamos atrás, ya que los coches de la policía nacional también están electrificados.
Comparativa Tesla Model 3 Gran Autonomía: RWD vs AWD ¿Cuál es mejor y por qué?
Equipamiento del Tesla Cybertruck policial
El UP.FIT Patrol Cybertruck está equipado con todos los elementos indispensables para un vehículo policial, como luces, sirenas y sistemas de megafonía. Dispone también de separadores, barras de empuje, deslizadores, sistemas de suspensión y un sistema de frenado pensado para persecuciones a alta velocidad. Según la compañía, la plataforma ha sido diseñada para ofrecer durabilidad, maniobrabilidad y seguridad en condiciones de gran tensión. La incorporación de estos coches eléctricos se ha realizado en línea con un programa de drones remotos que se está implantando en la policía de Las Vegas.
Los diez vehículos han sido financiados de forma íntegra a través de donaciones privadas. Según las previsiones, cada Cybertruck ahorrará, al menos, 47.450 dólares a lo largo de cinco años en comparación con un vehículo convencional de policía de combustión interna, principalmente gracias a la reducción de costes energéticos y de mantenimiento. Basándose en los precios locales, el departamento espera un ahorro anual de entre 8.800 y 12.000 dólares.
Cabe destacar que, pese a que la Policía de Las Vegas ha sido la primera en disponer de una flota de Cybertruck, no es el primer departamento de policía en contar con este modelo, ya que el Departamento de Policía de Irvine, en California, adquirió uno en octubre del año pasado, también convertido en vehícuo policial por UP.FIT.
No son precisamente baratos, pero esto es lo que ofrecen los actualizados Tesla Model S y Model X
Horas bajas para Tesla en Estados Unidos
Tesla no parece estar viviendo sus mejores momentos en su mercado nacional. En concreto, la compañía ha registrado unos números de venta históricos, pero el beneficio neto ha descendido un 37% respecto al año pasado. A todo ello se suma que, el vehículo que nos ocupa hoy, el Cybertruck, ha sido todo un quebradero de cabeza para la compañía de Elon Musk desde el momento de su lanzamiento.
Inicialmente, Tesla anunció que su pick-up eléctrica iba a arrasar, con casi dos millones de reservas en el momento de su lanzamiento. No obstante, la realidad muestra que tan solo se han vendido unas decenas de miles de unidades en Estados Unidos, México y Canadá, los únicos mercados en los que está disponible.
Además, en septiembre conocíamos que Tesla había decidido suprimir de su catálogo la versión más accesible del Cybertruck cinco meses después de haberla sacado a la venta. Y lo ha hecho de manera muy discreta, habiendo registrado unas ventas realmente bajas. Se trataba del modelod de tracción trasera (RWD), cuyo precio partía desde 69.990 dólares, un precio realmente elevado frente a los 40.000 dólares que anunció Elon Musk en 2019 en la presentación del proyecto.
Te puede interesar
- Los 10 coches eléctricos con más autonomía en 2025: más de 790 km con una carga
- BYD presenta su primer kei car en Japón: ¿lo veremos en Europa?
- Los coches eléctricos de ocasión se abaratan a lo grande: ahora cuestan más de un 10% menos que hace un año
Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Cuento con más de 7 años de experiencia en el ámbito de los coches eléctricos. Con gran interés por la movilidad sostenible y la tecnología, me especializo en el ánalisis de tendencias y novedades en el sector, particulamente en los desarrollos procedentes de China, un mercado clave para el futuro de la automoción.














