- Alpine confirma el fin de la producción del actual A110 de combustión en 2026 para dar paso a un heredero 100% eléctrico.
- En España ya comercializa el A290 y proximamente saldrá al mercado el A390.
- Mientras Europa sigue con la guerra eléctrica, China ya tiene su hoja de ruta bien clara
La marca de deportivos de Renault, Alpine, ha anunciado que su icónico modelo A110 con motor de combustión va a tener un herederoeléctrico. La firma ha confirmado que la producción del modelo actual finalizará a mediados de 2026 para preparar el camino de la tercera generación del A110, totalmente eléctrico y basado en la nueva plataforma Alpine Performance Platform (APP).
Lanzado al mercado por Jean Rédelé en 1962, la primera generación del Alpine A110 configuró el ADN de la marca: espíritu deportivo y ligereza en los vehículos. Gracias a su rendimiento, un atractivo diseño y su agilidad y facilidad de conducción, el A110 destacó desde sus inicios e incluso fue el ganador del Campeonato Mundial de Rally en 1973. Vamos a ver todo lo que se sabe sobre su sucesor eléctrico.
El regreso del Alpine A110
En 2017, fue el A110 el que marcó el regreso con fuerza de la marca. Rápidamente encontro su nicho de seguidores y se consolidó como referente en su categoría en términos de ventas. Ajeno a los cambios en el mercado, el A110 ha ido logrando hacer crecer su curva de ventas durante toda su vida comercial, incluso ahora en su fase final. En total, la producción total de este vehículo alcanzará las 30.000 unidades, lo que supone un récord para la marca. Ahora, con los modelos A290 y A390, sumados al A110 eléctrico, la marca se prepara para reinventar el segmento de los deportivos eléctricos.
Por el momento, el fabricante no ha confirmado ningún detalle acerca del nuevo A110 eléctrico. No obstante, hace tres años, un prototipo contaba con 178 kW de potencia y utilizaba el mismo paquete de baterías que el Mégane E-Tech Eléctrico, con 60 kWh en total. No obstante, en 2022 se avanzó que las celdas de la batería estarían dispuestas de una forma diferente en el deportivo. Con el objetivo de hacer hueco a doce módulos de baterías y lograr una distribución óptima del peso, se desarrollaron carcasas especiales para las baterías y hubo que adaptar la arquitectura del vehículo. De este modo, se colocaron cuatro módulos en la parte delantera y ocho en la trasera.
Cabe destacar que, pese a los doce módulos de batería, el Alpine A110 eléctrico pesará solo 258 kilogramos más que la versión con motor de gasolina y la autonomía rondará los 420 kilómetros por cada recarga.
Estos son los últimos coches eléctricos que superan todos los estándares de seguridad Euro NCAP
Los coches eléctricos de Alpine disponibles en España
En España, Alpine comercializa el A290, cuya versión de acceso equipa un único motor eléctrico de 180 CV y 285 Nm de par, que le hace tener una aceleración de 0 a 100 km/h en 7,4 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 160 km/h. A continuación, está disponible con un motor de 220 CV y 300 Nm de par máximo, lo que le hace aumentar la aceleración de 0 a 100 km/h en 6,4 segundos. Su autonomía es de 380 km y tiene un precio de partida de 38.700 euros.
De igual manera, la firma lanzará proximamente el Alpine A390. La primera versión en llegar será GT, con 400 CV de potencia que desarrollan sus tres motores eléctricos, uno en la parte delantera y dos en la parte trasera. Será capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 4,8 segundos y su autonomía, con una batería de 89 kWh, alcanzará 555 km. Este modelo partirá desde 67.500 euros.
Este modelo no se quedará ahí, ya que también se comercializará la versión GTS, con 470 CV de potencia, un par máximo de 824 Nm y una aceleración de 0 a 100 km/h en 3,9 segundos. La velocidad máxima será de 220 km/h y partirá desde 78.000 euros.
Te puede interesar
- Leapmotor presenta el C10 AWD: ¿qué aporta frente al FWD?
- ¿Ansiedad por la autonomía? No, con los eléctricos de esta marca
- Los coches eléctricos más baratos en 2025: cuatro opciones por menos de 15.000 euros que ya puedes comprar en España
Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Cuento con más de 7 años de experiencia en el ámbito de los coches eléctricos. Con gran interés por la movilidad sostenible y la tecnología, me especializo en el ánalisis de tendencias y novedades en el sector, particulamente en los desarrollos procedentes de China, un mercado clave para el futuro de la automoción.














