Es noticia: Coches eléctricos baratos en 2025Xpeng Moves IIIHyundai INSTERKia EV3Taxis eléctricos en MadridMatriculaciones mayoBYD Dolphin Surf o Fiat Grande Panda
  • Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Consultas
  • Tarifas
sábado, julio 5, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Matriculaciones
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Matriculaciones
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los 30 años de I+D de Hyundai en eléctricos e hidrógeno empezaron con el Sonata EV y el Santa Fe FCEV

7 junio 2020 - Categoría: Coches Eléctricos, Informes
0
La tercera generación de eléctricos de Hyundai basada en el Sonata (1993). Y el Scoupe de 1994.

La tercera generación de eléctricos de Hyundai basada en el Sonata (1993). Y el Scoupe de 1994.

Hyundai lleva desde 1990 desarrollando vehículos ecológicos. Concretamente, la marca presentó su primer eléctrico en 1991, basado en el Sonata. En 1998, comenzó el desarrollo de la pila de combustible, presentando su primer Santa Fe FCEV en el año 2000. Han sido 30 años de I+D de Hyundai hasta llegar a los actuales IONIQ, KONA y NEXO.


Hyundai se embarcó en el desarrollo de coches eléctricos en los años 90. De hecho, presentó su primer eléctrico en 1991, basado en el Sonata. El concept incorporaba una batería de plomo, tenía una autonomía de 70 km y su velocidad máxima era de 60 km/h.

El desarrollo continuó en los años siguientes:

  • En 1992, un VE basado en el Excel ofrecía una autonomía de 100 kilómetros y una velocidad máxima de 100 km/h.
  •  Hyundai desarrolló, en 1993, un segundo VE basado en la Sonata, con una autonomía de 140 kilómetros y una velocidad máxima de 120 km/h.
  • En 1994, presentó un VE basado en el Scoupe, con un alcance de 140 kilómetros y una velocidad máxima de 120 km/h.

Centro de Investigación y Desarrollo en Namyang

Todo este trabajo llevó a Hyundai a abrir un Centro de Investigación y Desarrollo en Namyang (Corea del Sur) en 1995. A partir de ese momento, se dejaron a un lado las baterías de plomo, pasando a utilizar de níquel e hidruro metálico.

El primer vehículo en incorporar la nueva batería fue el concept VE Accent. Sorprendentemente, su autonomía era de 390 km; el coche alcanzaba una velocidad de 140 km/h.

El centro de desarrollo también permitió el desarrollo de vehículos híbridos. Así, su primer coche híbrido-eléctrico, el concept FGV-1, debutó en el Salón del Automóvil de Seúl de 1995.

Cambio de siglo

El cambio de siglo consiguió dar mayor visibilidad a los problemas relacionados con el medio ambiente. Hyundai había empezado a desarrollar vehículos de pila de combustible en 1998 y presentó su primer prototipo, el Santa Fe FCEV, en el 2000.

Santa Fe FCEV.

El primer FCEV, con un depósito de hidrógeno de 350 bares, estaba equipado con una pila de combustible de 75 kW. Su autonomía era de 230 kilómetros. Aunque estas estadísticas eran impresionantes para la época, la tecnología aún no era viable. No se podía producir en masa un vehículo de hidrógeno cuando no existía infraestructura de carga.

Pero Hyundai siguió evolucionando la tecnología. En el Salón de Ginebra de 2004 presentó su concept de segunda generación, el Tucson FCEV, que ya incorporaba una batería de iones de litio. Añadía una serie de avances técnicos, entre ellos una pila de células de combustible de 80 kW y una autonomía de 300 kilómetros. Esto fue posible gracias a sus tanques de almacenamiento de hidrógeno de 152 litros.

Hyundai Tucson FCEV.

Además, el Tucson FCEV tenía capacidad de arrancar en clima frío. En consecuencia, podía ser conducido después de haber sido sometido a temperaturas de -20 grados centígrados durante cinco días.

Mientras Hyundai seguía su evolución en tecnología híbrida. En 2009 presentó el Avante LPI Híbrido. Fue el primer vehículo híbrido del mundo impulsado por un motor de combustión interna construido para funcionar con gas licuado de petróleo como combustible. Y también fue el primero que adoptó baterías de polímero de litio.

30 años de I+D de Hyundai hasta hoy

Hyundai lanzó el BlueOn, su primer VE de producción, en 2010. Se basaba en el Hyundai i10 y tenía una autonomía de 140 kilómetros y una velocidad máxima de 130 km/h. El primer EV de alta velocidad de Hyundai, estaba equipado con una batería de polímero de litio de 16,4 kWh y tenía un tiempo de carga de seis horas. Las ventas se limitaron a Corea del Sur y se utilizaron para abastecer a los organismos de su gobierno.

BlueOn, el primer vehículo eléctrico de producción en serie de Hyundai.

En 2013, el ix35 Fuel Cell se convirtió en el primer vehículo de pila de combustible producido en serie en el mundo. El ix35 tenía una potencia de 100 kW y un depósito que contenía 5,64 kg de hidrógeno, así como una batería de polímero de litio de 24 kWh. Su tiempo de repostaje era rápido y su autonomía de 600 kilómetros.

Hyundai ix35 Fuel Cell.

Con posterioridad llegarían los actuales IONIQ, NEXO de hidrógeno y KONA. Han sido 30 años de I+D de Hyundai para llegar a conseguir tres cuartas partes de su gama electrificada antes de acabar el año.

Sobre la historia de la movilidad eléctrica también te puede interesar:

  • LOS 6 COCHES DE HIDRÓGENO QUE ESTÁN YA EN EL MERCADO
  • Del BMW 1602 al BMW Electric, la historia de la movilidad eléctrica de BMW
  • ¿Sabías que Volkswagen desarrolló un Golf eléctrico sólo 2 años después de su lanzamiento, en los 70?
  • ¿Para qué sirve el hidrógeno verde y qué aplicaciones tiene?
Esther de Aragón
+ postsBiografía
  • Esther de Aragón
    https://movilidadelectrica.com/author/esther_admin/
    Elli amplía su red hasta los 900.000 sus puntos de recarga por toda Europa
  • Esther de Aragón
    https://movilidadelectrica.com/author/esther_admin/
    Los 2 coches de hidrógeno que se pueden comprar en España
  • Esther de Aragón
    https://movilidadelectrica.com/author/esther_admin/
    Blentley y The Little Car Company reviven, en 99 unidades eléctricas y artesanales, el legendario Bentley Blower
  • Esther de Aragón
    https://movilidadelectrica.com/author/esther_admin/
    Carga bidireccional: la tecnología que puede potenciar tu mundo
Noticia anterior

El país europeo que aspira a que, en 10 años, uno de cada tres coches sean eléctricos

Noticia siguiente

Las entregas del VW ID.3 en España se retrasan, de momento, hasta mediados de julio

Otras Noticias

Lancia Delta HF Integrale

Vuelve el Lancia Delta HF Integrale pero con una particularidad que lo va a cambiar todo

Citroën ë-C3

Citroën ë-C3 2025: de las versiones a la venta, esta es la que me compraría

Actualizamos datos: ¿cuántos puntos de recarga para coches eléctricos hay instaladosen España? ¿cuántos funcionan?

Actualizamos datos: ¿cuántos puntos de recarga para coches eléctricos hay instaladosen España? ¿cuántos funcionan?

volvo ex30

Volvo EX30 vs Omoda 5 EV: tres detalles que marcan la diferencia entre los SUV eléctricos de moda

Confirmado el Polestar 7 para 2028. Se fabricará en Europa y será el SUV más barato de la marca china

Confirmado el Polestar 7 para 2028. Se fabricará en Europa y será el SUV más barato de la marca china

Xiaomi YU7

Comparativa Tesla Model Y vs Xiaomi YU7 ¿cuál es mejor y por qué?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Brands

Hyundai Inster

Hyundai INSTER, el coche eléctrico que estabas buscando (aunque no lo sepas)

Ofrecido por Hyundai. Hay quien dice que el INSTER de Hyundai es el tipo de coche con el que debió iniciarse...

abb

ABB E-mobility acelera la innovación con una estrategia de plataforma modular

Ofrecido por ABB E-mobility. Esta visión se traduce ya en resultados concretos: en los últimos 12 meses, la compañía ha...

Más noticias

Lancia Delta HF Integrale

Vuelve el Lancia Delta HF Integrale pero con una particularidad que lo va a cambiar todo

Citroën ë-C3

Citroën ë-C3 2025: de las versiones a la venta, esta es la que me compraría

Actualizamos datos: ¿cuántos puntos de recarga para coches eléctricos hay instaladosen España? ¿cuántos funcionan?

Actualizamos datos: ¿cuántos puntos de recarga para coches eléctricos hay instaladosen España? ¿cuántos funcionan?

SÍGUENOS

CONTÁCTANOS

[email protected]

SOBRE NOSOTROS

movilidadelectrica.com es un portal de información sobre el sector del vehículo eléctrico. Nuestro fin es acercar al lector la actualidad y las novedades técnicas de los nuevos coches eléctricos, motos eléctricas y bicis eléctricas que aparecen en el mercado.

  • Política de Cookies (UE)
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad

© Movilidad Eléctrica 2023

Gestiona tu privacidad
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar (no-) anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Matriculaciones
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga

© Movilidad Eléctrica 2023