Contenido ofrecido por Vecttor. Si estás buscando nuevas oportunidades laborales y lo tuyo es el mundo del motor, debes saber que Vecttor, filial del grupo Cabify, ofrece un entorno único para crecer profesionalmente mientras disfrutas de tu pasión por conducir. La compañía, con presencia en Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga y Valencia, se ha consolidado como la flota más profesionalizada del sector VTC en España, habiendo generado más de 4.000 puestos de trabajo y posicionándose como una de las empresas que más empleo crean en la Comunidad de Madrid.
Ahora, Vecttor busca incorporar profesionales de forma estable e indefinida en Madrid y Barcelona. La compañía ofrece condiciones atractivas y formación continua con el objetivo de impulsar el desarrollo de su plantilla. Vamos a ver todos los detalles.
Conduce vehículos de alta gama de las marcas más relevantes del mercado
Vecttor ofrece un trabajo estable perfecto para los apasionados del mundo del motor. No en vano, sus empleados trabajan con vehículos de marcas destacadas como Tesla, Mercedes, Skoda y Polestar, además de con coches eléctricos con tecnología de vanguardia y gran autonomía. Además de un salario competitivo y un plan de formación, Vecttor ofrece otras ventajas como seguro médico y de multas, teléfono móvil y fisioterapia a domicilio.
Requisitos para trabajar en Vecttor
Para acceder al empleo en Vecttor, los candidatos deben cumplir los siguientes requisitos:
- Contar con más de dos años de carné de conducir
 - Tener, al menos, ocho puntos en el carné
 - Documentación actualizada y en regla
 
Por su parte, además de habilidades técnicas y los conocimientos necesarios para poder trabajar como conductor, Vecttor valorará las siguientes competencias en el proceso de selección:
- Responsabilidad
 - Orientación al cliente e integridad
 
Para la compañía, estos aspectos son fundamentales para ofrecer un servicio de calidad excepcional.
Escuela Vecttor
Con el objetivo de que las personas que forman parte de Vecttor puedan dedicarse al mundo del motor y desarrollar su carrera profesional, la compañía cuenta con la iniciativa Escuela Vecttor. Se trata de un proyecto pionero que combina competencias técnicas y humanas. La formación se estructura en tres pilares: desarrollo técnico, humano y organizacional. Además, en todo momento, los conductores y conductoras reciben asesoramiento personalizado y formación continua para hacer más fácil su día a día.
Entorno laboral inclusivo y con futuro
En base a su apuesta por la diversidad del talento, Vecttor trabaja para identificar, desarrollar y potenciar las capacidades de todos sus empleados. Por ello, ofrece un entorno estable y seguro, fomentando la inclusión de aquellos perfiles con más difícil empleabilidad, como son los perfiles senior. No en vano, en Madrid, el 40% de la plantilla tiene más de 40 años. Igualmente, la compañía fomenta la lucha contra el paro juvenil fomentado la incorporación de perfiles más jóvenes en su plantilla y la paridad en el sector.
Cabe destacar que Vecttor cuenta con iniciativas de bienestar y salud como atención médica y psicológica, así como fisioterapia preventiva y programas de salud.
Una oportunidad de desarrollo profesional
Además de todas las ventajas ya mencionadas, Vecttor permite el crecimiento dentro de la compañía, combinando formación, desarrollo técnico y posibilidad de acceso a nuevas responsabilidades y funciones. Esto forma parte del enfoque de la compañía del fomento del aprendizaje continuo y la profesionalización. Con ello, ofrece una carrera con futuro dentro del sector de la movilidad eléctrica y el motor.
¿Cómo postular a los puestos de trabajo?
En definitiva, Vecttor se posiciona como una de las mejores empresas para trabajar en el sector en España. Entorno estable, programas de desarrollo profesional y acceso a vehículos premium son algunas de sus principales ventajas.
Para conocer más detalles y acceder a las vacantes, puedes visitar la web oficial de Vecttor.
Te puede interesar
- Ya hemos conducido el Jaecoo 5 BEV y además de capaz, es apto para todas las especies
 - Comparativa Tesla Model 3 Gran Autonomía: RWD vs AWD ¿Cuál es mejor y por qué?
 - Estos son los finalistas del Coche del Año 2026: de los siete, seis son eléctricos
 
Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Cuento con más de 7 años de experiencia en el ámbito de los coches eléctricos. Con gran interés por la movilidad sostenible y la tecnología, me especializo en el ánalisis de tendencias y novedades en el sector, particulamente en los desarrollos procedentes de China, un mercado clave para el futuro de la automoción.













