- El Toyota Corolla Concept PHEV y BEV marca el camino hacia una movilidad sostenible y global.
- Toyota apuesta por un futuro sin emisiones con el nuevo Corolla Concept y una gama electrificada.
- Estos son los coches eléctricos e híbridos enchufables de Toyota en 2025
Toyota ha presentado en el Japan Mobility Show 2025 un despliegue de vehículos que define su nueva estrategia: una movilidad pensada para todos los entornos y necesidades. El protagonista fue el Corolla Concept, un prototipo que combina versiones eléctricas, híbridas enchufables (PHEV) y de combustión eficiente, preparado para distintos mercados y regulaciones energéticas.
La compañía japonesa, liderada por Koji Sato, ha dejado claro que su objetivo es seguir ofreciendo opciones diversas sin abandonar su principio básico: mejorar la vida de las personas. El Corolla Concept se convierte así en la cara visible de esa visión global que abraza la electrificación, la conectividad y la sostenibilidad como pilares de una nueva generación de productos.
Más allá de ser un prototipo, el nuevo Corolla simboliza el paso de Toyota hacia un ecosistema donde el vehículo se adapta al usuario, al contexto y al tipo de energía disponible. En palabras de Sato, el grupo busca “responder a los distintos entornos energéticos del planeta” con soluciones reales, no con promesas.
Toyota Corolla Concept: un laboratorio sobre ruedas
El Corolla Concept presentado en el Japan Mobility Show 2025 llega como un modelo de pruebas tecnológicas que anticipa la coexistencia de diferentes sistemas de propulsión. Su versión BEV (eléctrica pura) está orientada a mercados con una infraestructura avanzada, mientras que la PHEV (híbrida enchufable) combina autonomía eléctrica y motor térmico para países con transición energética en curso.
El diseño, de líneas limpias y proporciones equilibradas, conserva la identidad de un modelo histórico pero con una mirada al futuro. Toyota lo plantea como un vehículo capaz de adaptarse a la vida diaria, los desplazamientos urbanos y los trayectos largos, todo con una gestión energética optimizada y emisiones reducidas.
Esta filosofía multienergía, denominada “estrategia multivías”, busca que cada cliente encuentre la solución adecuada según su entorno. Se trata de ofrecer electrificación, pero también de hacerlo de manera responsable, considerando factores como la producción, el uso y el reciclaje de componentes.
Más allá del Corolla: movilidad global y sostenible
Toyota también presentó otros modelos que refuerzan su idea de una movilidad diversa. Entre ellos, el IMV Origin, concebido para ensamblarse parcialmente en destino, sobre todo en África, fomenta la creación de empleo local y la personalización del vehículo según su uso. Esta estrategia muestra cómo la compañía ajusta su producción al desarrollo social de cada zona del planeta.
La filial Daihatsu apostó por los microvehículos urbanos con el Midget X y el K-Open, inspirados en modelos clásicos pero con tecnología actual. Son ejemplos de cómo la eficiencia y el tamaño reducido pueden responder a las exigencias de movilidad en las grandes ciudades. Además, el Kayobaiko, otro concepto modular de Daihatsu, permite múltiples configuraciones para transporte o trabajo, manteniendo la premisa de flexibilidad y sostenibilidad.
El compromiso del grupo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se refleja en su intención de seguir reduciendo emisiones contaminantes. Modelos como el Toyota Corolla Touring Sports, con niveles de NOx un 95 % por debajo de los límites legales, demuestran que la eficiencia real no está reñida con el rendimiento ni con el confort.
Lexus Discover: el lujo que se reinventa
Dentro del mismo evento, Lexus presentó su nueva filosofía bajo el lema “Discover”. Con ella, la marca busca trascender el concepto tradicional de automóvil para crear experiencias más amplias relacionadas con el lujo y la movilidad. Su LS Concept, un prototipo de seis ruedas, explora el confort desde una perspectiva de espacio, privacidad y libertad.
Primer encuentro con el Toyota C-HR+: la gran apuesta eléctrica de Toyota para el segmento SUV
“El espacio es libertad y el espacio es privacidad”, afirmó Simon Humphries, presidente de Lexus, al presentar el modelo. Lexus amplía su horizonte hacia nuevas formas de desplazamiento que incluyen vehículos náuticos, soluciones urbanas y movilidad aérea.
La colaboración con Joby Aviation para el desarrollo de sistemas eléctricos aéreos muestra el interés del grupo en conectar transporte terrestre, marítimo y aéreo. Así, Toyota y Lexus apuntan hacia una red de movilidad integral donde la sostenibilidad sea el hilo conductor.
Toyota se reorganiza para el futuro
El Japan Mobility Show 2025 marcó un punto de inflexión en la estructura del grupo japonés. Toyota Motor Corporation anunció una reorganización en torno a cinco marcas mundiales: Toyota, Lexus, GR, Daihatsu y Century, cada una con objetivos diferenciados. El propio Akio Toyoda explicó que “nuestro enemigo no es el motor, sino el carbono”, reflejando la intención de reducir emisiones sin renunciar a la diversidad tecnológica.
La nueva estrategia refuerza la posición de Toyota como actor fundamental en la transición hacia una movilidad sin emisiones, donde coexistirán los híbridos, eléctricos, enchufables y de hidrógeno. Todo ello con la vista puesta en un mismo propósito: ofrecer movilidad accesible, segura y sostenible para todas las personas.
En este escenario, el Corolla Concept actúa como símbolo de esa transformación. Además de ser un avance del futuro del automóvil, también es un anticipo de una sociedad conectada y responsable que Toyota imagina para las próximas décadas.
Soy una periodista madrileña con más de 25 años de experiencia. Cursé los estudios de periodismo en el Centro de Estudios Universitarios San Pablo CEU. A lo largo de mi trayectoria profesional he trabajado en medios como Motor 16, Km77, Car & Driver o Quad & Jet, y he colaborado con departamentos de prensa como el de BMW.














