- El Model 3 de Tesla recupera la palanca de intermitentes para una conducción más natural.
- Los cambios responden a la normativa europea y a la demanda de los conductores.
- Volvo prepara un sedán eléctrico para 2026 con objetivo de derrocar al Tesla Model 3
El Tesla Model 3 ha recuperado la tradicional palanca de intermitentes que desapareció en la versión renovada lanzada hace ya dos años. En su lugar, la marca había introducido dos botones táctiles en el volante, generando críticas entre los conductores que consideraban incómodo señalizar los giros y los cambios de carril.
Esta modificación inicial buscaba simplificar la interfaz del vehículo y dar un aire más futurista al volante, pero la mayoría de los usuarios mostró su rechazo. Tras la experiencia en el mercado chino, donde la palanca volvió hace ya un mes, Tesla ha decidido aplicar la misma corrección para el Model 3 en Europa.
La decisión supone un ajuste tanto técnico como estratégico. Los mandos físicos, como la palanca de intermitentes, continúan siendo esenciales para muchos conductores, que valoran la rapidez y precisión que ofrecen frente a las alternativas táctiles. Esta rectificación permite al Model 3 volver a una experiencia de conducción más cercana a lo que esperan los usuarios europeos.
Actualizaciones técnicas y mejoras de seguridad en el Model 3
El regreso de la palanca de intermitentes viene acompañado de otras novedades en el Tesla Model 3. Entre ellas destaca la incorporación de una cámara frontal con un ángulo más amplio y una mayor resolución. Esto facilita maniobras urbanas y aumenta la visibilidad en calles estrechas, minimizando riesgos frente a obstáculos cotidianos, como postes, columnas o vehículos estacionados.
Además, la rectificación abre la puerta a otras actualizaciones en la gama Tesla. La compañía ha confirmado la llegada de nuevas versiones del Model Y Long Range y la versión Performance del SUV, que ya se ha estrenado en otros mercados. Estas novedades buscan reforzar la posición de Tesla en Europa, donde las ventas han mostrado descensos importantes, sobre todo en Alemania y Noruega.
El ajuste también impacta en otras funciones del vehículo. Limpiaparabrisas y selección de marcha, antes integrados en la pantalla central, se trasladan nuevamente a la palanca física. Esto reduce distracciones y permite que los conductores accedan a controles básicos de manera más intuitiva, especialmente en situaciones de tráfico intenso o maniobras rápidas.
Estrategia de Tesla respecto a la palanca de intermitentes
La decisión de reincorporar la palanca de intermitentes responde a las exigencias legales. A partir de 2026, la legislación europea obligará a los vehículos nuevos a contar con mandos físicos para intermitentes, claxon, limpiaparabrisas y luces de emergencia. La medida tiene como objetivo evitar distracciones y mejorar la seguridad al volante, garantizando que los automóviles mantengan certificaciones de protección como las cinco estrellas Euro NCAP.
Hyundai revela la autonomía del nuevo Ioniq 6, por encima del Tesla Model 3 y el Kia EV4
Tesla ha reconocido que la sustitución de la palanca de intermitentes por botones táctiles en el Model 3 fue un error parcial. En contraste, el Model Y siempre contó con mandos físicos. Este ajuste muestra la capacidad de la marca para adaptarse tanto a regulaciones locales como a las demandas de los usuarios, ofreciendo un equilibrio entre innovación y funcionalidad.
Otras marcas siguen tendencias distintas. La marca Volkswagen, con los modelos ID.3 e ID.4, apuesta por controles digitales, mientras Mazda y Hyundai mantienen palancas tradicionales. La rectificación del Model 3 evidencia que los mandos físicos siguen siendo un elemento fundamental para la experiencia de conducción, incluso en vehículos eléctricos modernos.
¿Cómo afecta el regreso de la palanca de intermitentes a los propietarios?
Los conductores que ya adquirieron un Model 3 con los botones táctiles pueden añadir la palanca de intermitentes mediante su instalación en taller, con un coste aproximado de 300 euros. La opción está disponible, por ahora, para vehículos fabricados desde febrero de 2025, aunque Tesla planea extenderla a unidades anteriores.
Este movimiento, además de mejorar la ergonomía y la seguridad, también puede influir en la percepción del vehículo y en su valor de reventa. Los conductores valoran cada vez más la combinación de una tecnología avanzada y la facilidad de uso, y la palanca de intermitentes se convierte en un símbolo de esa dualidad.
Además, la actualización de la cámara frontal y la incorporación de nuevas versiones del SUV refuerzan la posición de Tesla en un mercado europeo muy competitivo. Estos cambios reflejan un ajuste más amplio en la estrategia de la marca, que busca combinar innovación tecnológica, cumplimiento legal y atención a las preferencias del cliente.
Aunque puede parecer un detalle menor, la palanca de intermitentes representa la capacidad de Tesla para adaptarse. La rectificación muestra que la compañía no ignora las críticas ni las necesidades de los conductores. La combinación de mandos físicos y mejoras técnicas garantiza que el Model 3 continúe siendo competitivo en Europa, manteniendo la seguridad y la comodidad que los clientes esperan.
Soy una periodista madrileña con más de 25 años de experiencia. Cursé los estudios de periodismo en el Centro de Estudios Universitarios San Pablo CEU. A lo largo de mi trayectoria profesional he trabajado en medios como Motor 16, Km77, Car & Driver o Quad & Jet, y he colaborado con departamentos de prensa como el de BMW.














