- Tesla se desconecta totalmente de la red eléctrica con Oasis, su nueva estación de Supercargadores para vehículos eléctricos.
- Se trata de un paso más hacia una infraestructura de carga totalmente autosuficiente y limpia.
- Tesla presenta en X su última generación de Supercargadores V4, con hasta 1,2 MW de potencia
En Lost Hills, una localidad muy tranquila al oeste de California, Tesla ha puesto en marcha algo que llevaba años cocinando: un espacio de carga que no depende ni un poco de la red eléctrica nacional. Esta estación, que han bautizado con el nombre de Oasis, es el primer ejemplo funcional de una visión que, según parece, Elon Musk venía mencionando desde hace tiempo.
“Tesla presenta su deseado Oasis, las estaciones con Supercargadores del futuro ya son una realidad.” Lo dijeron cuando aún era sólo un concepto. Ahora ya está abierto al público, con coches cargando energía que no viene de ninguna compañía eléctrica, sino directamente del Sol.
Potencia de los cargadores Oasis
El concepto que han llevado a la práctica en Lost Hills se basa en paneles solares y baterías gigantes. Oasis, como lo llaman, se ha construido como una especie de isla energética: totalmente autónoma, sin conexión externa, funcionando sólo con lo que produce y almacena.
Tiene capacidad para 168 puntos de carga, aunque por ahora se están usando sólo 84. Los paneles solares, unos 11 megavatios de producción instalada, están repartidos entre estructuras tipo marquesina y otras sobre el suelo. La energía recogida se guarda en baterías estacionarias: 10 Megapacks de Tesla que almacenan 39 megavatios-hora en total.
En la práctica, esto significa que se pueden cargar decenas de coches al día sin consumir un solo vatio de la red pública. Es un formato que ya se había probado antes en menor escala, pero aquí hablamos de una estación masiva, de nueva generación y 100% solar. Tesla está construyendo también una sala de espera, pero no estará lista hasta finales de año. Hasta entonces, los conductores sólo tendrán acceso a los puntos de carga, sin servicios añadidos.
Llegan los supercargadores Oasis, pero sin viento a favor
La inauguración llega en un momento en el que Tesla no lo tiene precisamente fácil. El Gobierno estadounidense ha modificado los incentivos para las empresas que trabajan en electrificación, lo que ha afectado de forma directa a varios planes de expansión.
Mientras tanto, el mercado se está llenando de alternativas. Las marcas chinas de coches eléctricos siguen ganando terreno con precios más bajos y una red de carga que crece sin pausa. Tesla, sin embargo, mantiene una ventaja clara en número de estaciones: más de 7.000 ubicaciones y 70.000 conectores activos en todo el mundo.
En España, la cifra es mucho menor. Sólo hay 76 estaciones con Supercargadores Tesla, y ninguna se parece ni remotamente al nuevo Oasis. Lo que lo diferencia no es sólo el tamaño, también el hecho de que funcione sin conexión externa, algo que hasta ahora no se había hecho a esta escala.
Tesla vuelve a preguntar: ¿dónde te va bien que pongan un Supercharger?
Otro aspecto relevante es la transición que está haciendo Tesla a sus cargadores V4. Estos alcanzan los 350 kW de potencia, frente a los 250 kW de los modelos actuales. No se ha confirmado si el Oasis usará esta nueva generación, pero es una posibilidad que está sobre la mesa.
Qué implica esta jugada para Tesla y el sector
Aunque la compañía sigue ampliando su red de carga, este nuevo formato podría ser una pista sobre lo que viene. Si logra funcionar este tipo de estación, Tesla podría desplegar puntos de carga en lugares donde ahora no llega la red eléctrica, sin tener que depender de acuerdos locales ni infraestructuras previas.
Eso abre la puerta a que se instalen Supercargadores en zonas rurales, tramos de autopista aislados o incluso países con sistemas eléctricos menos desarrollados. También les permitiría mantener independencia operativa frente a cambios normativos o costes de energía variable.
Ionity vs Superchargers de Tesla, ¿cuál es la mejor red de carga rápida?
“Tesla inaugura sus primeros Supercargadores Oasis en Estados Unidos.” La frase suena bien, pero hay más detrás. Este tipo de estaciones no sólo cargan coches, también cargan de argumentos a quienes defienden que la movilidad eléctrica puede ser verdaderamente sostenible si se hace de forma autónoma.
Te puede interesar…
- Cuánto cuesta cargar un coche eléctrico en una gasolinera en España
- Vuelve el Lancia Delta HF Integrale pero con una particularidad que lo va a cambiar todo
Soy una periodista madrileña con más de 25 años de experiencia. Cursé los estudios de periodismo en el Centro de Estudios Universitarios San Pablo CEU. A lo largo de mi trayectoria profesional he trabajado en medios como Motor 16, Km77, Car & Driver o Quad & Jet, y he colaborado con departamentos de prensa como el de BMW.