La Universitat Jaume I de Castellón ha instalado su primer poste de recarga para vehículos eléctricos en el campus de Riu Sec, frente a la entrada del edificio del Centro de Postgrado y Formación Continua.

El poste instalado permite la recarga semirápida en modo 3, que permite monitorizar la carga mediante la comunicación entre el poste y el vehículo y albergar todos los sistemas de seguridad para proteger al usuario, al coche y al poste. La potencia máxima de recarga en este modo es de 7,2 kW (monofásica 220 y 16 A) mediante conectores del tipo Mennekes. Además, mediante un conector schuko se puede recargar en modo 2 a 3,7 kW (220 V, 16 A).
La Universidad puede ser un magnífico germen para la concienciación del transporte sostenible en la sociedad. Es un entorno ideal para plantear soluciones de transporte colectivas basadas en el uso compartido de vehículos tipo carsharing, que, además, dado que los recorridos son en la mayoría de las ocasiones de pocos kilómetros y bastante predecibles, se podría implementar a base de vehículos eléctricos de todo tipo, apoyados en la infraestructura de recarga instalada en los campus. Actualmente, entre el personal de la universidad, únicamente un profesor utiliza en sus desplazamientos diarios un coche eléctrico, más concretamente un Renault Zoe.
Dentro de las medidas de eficiencia energética que promueve la Universidad hay que destacar que en los edificios de nueva construcción siempre se incorporan las instalaciones necesarias para la puesta en marcha de puntos de recarga.
En esta línea, la Universitat Jaume cuenta desde 2007 con vehículos eléctricos para la prestación del Servicio de Mantenimiento de Instalaciones dentro de la urbanización de la Universidad y que poco a poco van sustituyendo a las con motores diesel y gasolina. De esta forma los costes de mantenimiento y el consumo de combustible suponen un gran ahorro. Actualmente la mitad de la flota de mantenimiento es eléctrica: cinco unidades de la furgoneta MEGA Truck y una Renault Kangoo ZE.
Las furgonetas MEGA Truck permiten transportar cargas de entre 100 y 400 kg. Disponen de un motor eléctrico de 4 Kw de General Electric conectado a un grupo de 8 baterías sin mantenimiento de gel de plomo que ofrecen 6,7 kWh. La velocidad máxima en vacío es 45 km/h con una autonomía aproximada de 55 km. El cargador embarcado permite recargas a 220 V y hasta 16 A y dispone de un sistema inteligente que supervisa y controla el proceso.
Fuente: UJI
Fotografías: elperiodic.com
Publicista por la Universidad Complutense. Director comercial de publicaciones técnicas del sector de la energía durante doce años. Director de Energy News Events, S.L. desde 2012 difundiendo información en Energynews.es, movilidadelectrica.com e hidrogeno-verde.es. Y por supuesto, organizando eventos como VEM, la Feria del Vehículo Eléctrico de Madrid.
 
			













