- El Barómetro de Electromovilidad de ANFAC recoge varios indicadores que muestran la evolución de la movilidad eléctrica en España
- Entre otros datos recoge el índice de crecimiento de la red de recarga público que en los primeros tres meses de 2025 ha igualado al registrado en todo 2024
-
Cada vez hay menos sitios donde recargar gratis, pero si sabes dónde puedes ahorrar un buen pellizco
Datos de la Asociación Empresarial para el Impulso del Vehículo Eléctrico (AEDIVE) señalan que al cierre de 2024 había en España un total de 40.438 puntos de recarga de uso público. Para llegar a este dato, la asociación consultaba datos procedentes del conjunto de operadores de carga (CPOs) que operan en nuestro país y que forman parte del ecosistema industrial, tecnológico y de servicios de la asociación.
La cifra fue especialmente relevante no solo por el volumen, sino porque representaba un crecimiento del 33,2% respecto al ejercicio de 2023. Si de esta cifra dejamos solo los que se instalaron en el año en curso, el número es 10.088, el mayor registro de toda la serie histórica. De esta cantidad, el 69% de los puntos de carga es igual o mayor de 22 kW, mientras que los puntos de recarga de alta potencia (más de 22 kW) abarcan el 35 % del total.
Barómetro de Electromovilidad 2025
Si empezamos esta noticia con los números de 2024 es porque los datos facilitados por la asociación nacional de fabricantes ANFAC muestran que en los tres primeros meses de 2025 se han instalado casi tantos puntos de recarga de uso público como en todo el año pasado.
La patronal de fabricantes publica los resultados del Barómetro de Electromovilidad para el primer trimestre de 2025. El informe analiza diferentes aspectos relacionados con el avance de la movilidad eléctrica en España, como las ventas de vehículos nuevos o la instalación de cargadores de uso público.
También recoge el indicador global de electromovilidad (resultado de la media del Indicador de Penetración de Vehículo Electrificado y el Indicador de Infraestructura de Recarga) y que posiciona a España con 1,6 puntos más que el trimestre anterior, alcanzando una puntuación de 17,1 sobre 100.
«Este crecimiento se debe al buen ritmo del mercado de vehículos electrificados en el primer trimestre, que ha aumentado sus ventas en un 46,7% más que en el mismo periodo de 2024, y el fuerte aumento del desarrollo de la red de recarga», explican los autores del Barómetro. «Estos datos indican, por primera vez, un crecimiento a un ritmo similar, incluso mayor, al conjunto europeo (que avanza en 1,4 puntos), aunque todavía lejos de la media europea que se sitúa en 30,1 puntos sobre 100», añaden.
Casi 8.000 cargadores nuevos
El conjunto de España sigue avanzando en el indicador de infraestructura de recarga, que aumenta 2 puntos respecto al último trimestre y ya alcanza los 11,6 puntos sobre 100.
Recoge el Barómetro de Electromovilidad para el primer trimestre del año que la infraestructura de recarga de acceso público ha aumentado un 20%, lo que supone un incremento de 7.633 nuevos puntos, situando la red de recarga con 46.358 puntos de acceso público. «Este crecimiento, que en un solo trimestre se acerca al desarrollo al obtenido durante todo el año pasado, representa un avance significativo en el camino hacia la electrificación en España», afirman.
Un dato importante es que el incremento podría ser aún mayor si se pusieran en funcionamiento los 13.072 puntos de recarga instalados, que no se encuentran operativos por distintos motivos. De encontrarse activos, la red de recarga en España aumentaría hasta los 59.430 puntos de recarga de acceso público.
Se necesitan más puntos de carga rápida
Revelan los fabricantes que en el primer trimestre de 2025, la red de recarga rápida de acceso público (a partir de 150 kW) solo representa el 8,6% de la red total (apenas un 0,2% más que el trimestre anterior), con 4.008 puntos de recarga. En los tres primeros meses se han abierto al público 601 puntos de recarga de más de 150 kW y 152 puntos de más de 250kW.
Dicen que «este dato refleja la necesidad, en el conjunto del país, de seguir aumentando esta red». «Es especialmente relevante la situación en el ámbito interurbano, especialmente enfocado para los vehículos pesados, que necesitan una mayor infraestructura de recarga rápida», añaden.
En el comienzo de 2025 se han instalado 4.725 puntos de recarga con potencia de 22 kW o inferior. De esta manera, el 70 % de los puntos de recarga de acceso público totales son de baja potencia, lo que implica tiempos de recarga de más de 3 horas.
Por comunidades autónomas lidera el ranking de incremento de instalaciones Castilla y León, Navarra, Cantabria y Cataluña. En el caso del conjunto europeo, a pesar de que lo hace de manera desacelerada, la media también avanza (+2,2 puntos) y suma ya 21 puntos sobre 100, alejándose un trimestre más de la media española. Países Bajos y Noruega registran los mayores crecimientos, aumentado 6 y 3,5 puntos, respectivamente.
Periodista de cuándo se maquetaba con tipómetro (no, no hace tanto...). Toda una vida dedicada a escribir sobre cómo la movilidad cambia (para bien) la vida de las personas. Ahora, con enchufe