Es noticia: Quiénes SomosNewsletterConsultasTarifas
  • Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Consultas
  • Tarifas
domingo, mayo 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
Sin resultados
Ver todos los resultados

La reinvención de la batería de litio

13 marzo 2017 - Categoría: Artículos Técnicos, Baterías
6
John Goodenough a sus 95 años - Foto The University of Texas at Austin

John Goodenough a sus 95 años - Foto The University of Texas at Austin

El científico John Goodenough puede considerarse que inventó, hace 37 años, la batería de litio recargable. Ahora y en colaboración con María Helena Braga  y la incorporación del electrolito sólido es responsable de la reinvención de la batería de litio.

En 1980, a sus 57 años, el científico John Goodenough junto a Koichi Mizushima desarrolló la primera batería de litio recargable. Desde ese momento hasta ahora este tipo de baterías han servido para alimentar todo tipo de aparatos electrónicos. Hoy en día, abandonado definitivamente el Ni-Cd,  nadie los concibe con otra tecnología.

Las baterías se componen de un ánodo, un cátodo y un electrolito responsable de transportar partículas cargadas con electricidad de un electrodo al otro

Los vehículos eléctricos también han optado por ella y hoy por hoy la práctica totalidad de los fabricantes la utilizan, ya sea con formato de celdas prismáticas o cilíndricas. En ellas el electrolito, responsable de transportar partículas cargadas con electricidad de un electrodo al otro, se encuentra en estado líquido. La sustitución de este electrolito líquido por un electrolito en estado sólido es uno de los campos que ha dado lugar a mayor número de investigaciones.

En 2014 María Helena Braga, físico de la Universidad de Oporto, publicó un documento que resolvía los problemas de  conductividad a bajas temperaturas y su inestabilidad gracias al uso de un cristal ‘superiónico’ que permite la utilización de metales alcalinos como ánodo.

El documento interesó a Andrew Murchison, ejecutivo de Pathion, una empresa dedicada al almacenamiento de energía, que estaba trabajando precisamente con John Goodenough en la Universidad de Texas.

Los físicos Maria Helena Braga John Goodenough - Foto de Maria Helena Braga

El ejecutivo se encargó de poner en contacto a María con John y empezaron a trabajar juntos. El resultado de esta colaboración es un trabajo científico, un paper, publicado por ambos físicos, en el que se presenta una batería capaz de almacenar tres veces más energía que una pila convencional de ion litio y permitir la carga ultrarrápida.

El medio alcalino evita la formación de las dendritas responsables del calentamiento de las baterías

En las baterías de litio que conocemos en el electrolito situado entre los electrodos se forman unas microfibras llamadas dendritas, a través de las cuales puede circular la carga eléctrica produciendo un cortocircuito, recalentando las baterías y pudiendo llegar a incendiarlas.

Cuando el electrolito es un metal alcalino estas dendritas no se forman lo que evita el problema del incendio. Lo que no sabemos es como se mueven los iones de litio por un electrolito sólido  para llegar de un electrodo al otro.

Según sus inventores esta característica permite acelerar la carga sin riesgos aunque precisamente lo único bueno que tiene la carga rápida en las baterías actuales es que rompe esas dendritas. Además de la mayor densidad energética, entre un 20 y un 30 por ciento, otra ventaja que se describen con este tipo de electrolito es la mayor durabilidad. Se ha demostrado que pueden alcanzar hasta 1.200 ciclos de carga. Además son capaces de funcionar entre un mayor rango de temperaturas, desde -20ºC hasta 60ºC, lo que en un vehículo eléctrico supondría la estabilización de la eficiencia en casi cualquier lugar del mundo por el que circule.

De esta forma 37 años después y con 94 años, el inventor de la primera batería de litio recargable puede convertirse en el inventor de su sustituta.

Carlos Sánchez Criado
Web |  + postsBiografía

Carlos Sánchez Criado
Publicista por la Universidad Complutense. Director comercial de publicaciones técnicas del sector de la energía durante doce años. Director de Energy News Events, S.L. desde 2012 difundiendo información en Energynews.es, movilidadelectrica.com e hidrogeno-verde.es. Y por supuesto, organizando eventos como VEM, la Feria del Vehículo Eléctrico de Madrid.

  • Carlos Sánchez Criado
    https://movilidadelectrica.com/author/carlos_admin/
    Los 10 coches eléctricos con más autonomía en 2025: más de 790 km con una carga
  • Carlos Sánchez Criado
    https://movilidadelectrica.com/author/carlos_admin/
    Todos los coches eléctricos de Volkswagen que se podrán comprar en España en 2025
  • Carlos Sánchez Criado
    https://movilidadelectrica.com/author/carlos_admin/
    «Poner aranceles a China supondrá que Europa se enfrente también a aranceles del país asiático»
  • Carlos Sánchez Criado
    https://movilidadelectrica.com/author/carlos_admin/
    ¿Comprarías un SUV eléctrico chino por menos de 27.000 euros?
Noticia anterior

El Toyota i-Tril concept en Ginebra, vehículo urbano del futuro

Noticia siguiente

La experiencia de Condis con la movilidad eléctrica

Otras Noticias

megane

Baterías que cargan el doble de rápido: la tecnología que mejora la autonomía del Renault Mégane E-Tech

EV, PHEV o HEV: ¿cuál es el mejor coche eléctrico para ti?

Expertos responden: si te pilla un apagón en mitad de la recarga, ¿puede provocar una avería en el coche eléctrico?

cargador Huawei con brazo robótico

Descubre cómo Huawei, Xpeng y CATL le pisan los talones a BYD en la carrera por dominar la recarga eléctrica

catl

CATL presenta una batería más rápida que la de BYD: carga 520 km en 5 minutos

Encuesta sobre intención de compra de vehículos eléctricos

Arranca la Renta 2024: cómo recuperar hasta 3.000 euros si compraste un coche eléctrico

Así debes incluir la ayuda del Plan Moves en la Renta 2024

Así debes incluir la ayuda del Plan Moves en la Renta 2024

Comentarios 6

  1. Martín Herráiz says:
    8 años ago

    Hoy por hoy, suponiendo que te compres uno de los 10 modelos del mercado que más autonomía tienen, solo llegas a 300Km. http://www.autobild.es/reportajes/los-diez-coches-electricos-con-mas-autonomia-mercado-222905
    Pero no dice nada de los precios de estos modelos, ni mucho menos del coste de sustitución de sus baterías.
    Con un modelo más asequible, seguramente tengas que recargarlo cada dos días, si no quieres correr el riesgo de quedarte tirado a mitad de camino, y volver a casa con la grúa.
    Y, normalmente, los datos que da el fabricante son en condiciones ideales (en carretera, sin tráfico urbano y pisando el acelerador lo mínimo). Los datos reales de consumo en ciudad, suelen ser muy distintos.

    Responder
    • Martín Herráiz says:
      8 años ago

      Cuando lleven un par de años funcionando los Car2Go, ya veremos si facilitan alguna información fidedigna sobre cuanto les duran la baterías, que esté basada en un uso real en la ciudad.

      Responder
  2. energia eolica says:
    8 años ago

    Otra cosa, seria igual a una batería de celular, pero mas grande. La duración de 4 años es relativa, ya que dependerá del uso…

    Responder
  3. Martín Herráiz says:
    8 años ago

    ¡Ojo al dato! Que creo que ha pasado desapercibido:
    1200 ciclos de carga dividido, entre 300 igual a cuatro.
    O sea… que ¿a los cuatro años (como mucho) la batería del coche eléctrico estará para tirar, y tendrás que cambiarla por una nueva?
    Me temo que, cuando te quieren vender un coche eléctrico, no mencionan este «detalle», ni cuanto te costará la broma.
    Y ¿de dónde va a salir tanto Litio?.

    Responder
    • Santi Oliveras says:
      8 años ago

      Eso si la recargas a diario…. Si dicen tener más capacidad. Supongamos baterías de 500km. Yo hago de media 15000km/año. Por tanto 15000/500 = 30 recargas/año. Aún así, suponemos que la recargo semanalmente… 1200 recargas semanales serían 1200/51 = 23 años. No está mal, no?
      Supongamos que haces más kilómetros, ponte una batería de 1000km de autonomía.

      Responder
      • Martín Herráiz says:
        8 años ago

        https://www.xataka.com/automovil/nissan-leaf-2016-un-pequeno-paso-en-la-autonomia-que-supone-un-notable-cambio-para-el-usuario
        Hablan de un modelo más o menos asequible, el Nissan Leaf: «En Europa, bajo el ciclo de homologación NEDC, tenía una autonomía de 175 km. La realidad, y lo digo con conocimiento de causa, es que su autonomía se venía a quedar entre 100 y 125 km aproximadamente, sobre todo si usábamos el coche por autopista».
        O sea, poco más de la mitad de lo anunciado, y 10 veces menos de lo que te gustaría.
        Si tienes el trabajo a 20 Km de casa y sueles pillar atascos de tráfico… yo que tú lo recargaba todas las noches, para no jugártela a quedarte tirado.
        ¿No serás uno de los que aparcamos en la calle, verdad?

        Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Brands

Carga a 50 kW, la solución para extender la recarga de vehículos eléctricos a todos los comercios

Carga rápida y sin desvíos: cómo este cargador integra la movilidad eléctrica en la vida cotidiana

Ofrecido por ABB E-mobility. El nuevo cargador C50 de ABB E-mobility se adapta a lugares donde tanto el espacio disponible...

CUPRA Born VZ, máxima emoción y deportividad para el segmento de los vehículos eléctricos

CUPRA Born VZ, máxima emoción y deportividad para el segmento de los vehículos eléctricos

Ofrecido por CUPRA. El Born fue el primer coche eléctrico del CUPRA. Llegó al mercado en 2021. Solo el año...

Más noticias

REVOLT R Concept

Baltasar se lanza con todo en el Automobile Barcelona 2025: Revolt R Concept, un eléctrico que va más allá de los límites

KGM Torres EVX

KGM Torres EVX: el SUV eléctrico con más garantía de la marca debuta en el Automobile Barcelona

Mobilize Duo llega a España: un microcoche eléctrico que puede conseguirse por 1 euro al día

Mobilize Duo llega a España: un microcoche eléctrico que puede conseguirse por 1 euro al día

SÍGUENOS

CONTÁCTANOS

[email protected]

SOBRE NOSOTROS

movilidadelectrica.com es un portal de información sobre el sector del vehículo eléctrico. Nuestro fin es acercar al lector la actualidad y las novedades técnicas de los nuevos coches eléctricos, motos eléctricas y bicis eléctricas que aparecen en el mercado.

  • Política de Cookies (UE)
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • BYD Seal U DM-i 125 km
  • Hyundai Insteroid
  • Carga Ultrarrápida
  • Precios BMW iX
  • Coches eléctricos de menos de 20.000 euros
  • Plan Moves III. Guía completa

© Movilidad Eléctrica 2023

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga

© Movilidad Eléctrica 2023