- Un producto español, el Ecofire Fighting, logra apagar los incendios de las baterías de litio sin causar daños al entorno, gracias a un líquido ecológico único en el mundo.
- El nuevo sistema actúa con rapidez, encapsula el fuego y evita las explosiones en cadena causadas por las baterías de litio defectuosas.
- Expertos responden: ¿me pueden prohibir aparcar mi coche en un parking público por ser eléctrico?
¿Es posible apagar un incendio eléctrico sin que lo que está cerca quede arrasado? Hasta ahora, un fuego en baterías de litio era casi una sentencia de destrucción para todo lo que estuviera alrededor. Los métodos tradicionales eran ineficaces o demasiado peligrosos. Pero algo acaba de cambiar.
Lo que parecía imposible se ha hecho realidad en Barcelona, durante una prueba que ha dejado sin palabras a bomberos y empresas del sector. Una sustancia líquida ecológica, llamada Ecofire Fighting, consiguió apagar dos focos muy peligrosos sin afectar a los vehículos ni estructuras próximas. Y lo hizo rápido, de forma limpia y sin dejar huella.
Ecofire Fighting: el líquido que frena el fuego en baterías de litio
Nada de espuma ni productos químicos agresivos. El corazón de la solución Ecofire Fighting está en una mezcla natural basada en fibra vegetal y almidón. Lo más sorprendente es que actúa encapsulando tanto el fuego como los gases, formando una especie de escudo térmico que corta la reacción en cadena que suele generar explosiones sucesivas.
Esto no sólo impide la propagación del fuego, también elimina el humo tóxico desde el inicio, lo que reduce en segundos el riesgo de intoxicación. Y lo mejor, apenas deja restos. Una vez se enfría, el terreno queda incluso más fértil, porque el producto ayuda a regenerar el suelo.
Crean una innovadora batería que evita que los vehículos eléctricos se incendie
En cifras, la diferencia es brutal: se necesita hasta veinte veces menos cantidad que agua y actúa entre seis y diez veces más rápido. En un incendio de batería de 65 kilovatios, el equivalente a un coche eléctrico premium, la respuesta fue inmediata y eficaz. El líquido Ecofire Fighting está pensado para espacios cerrados, como parkings o almacenes, pero también funciona en maquinaria agrícola o dispositivos domésticos.
Prueba real del Ecofire Fighting con baterías de litio
La demostración del Ecofire Fighting no se hizo en un laboratorio. Tuvo lugar en el Fast Parcmotor de Castellolí, un circuito en Barcelona, y se enfrentó a un escenario de lo más realista: un coche eléctrico en llamas y con baterías de litio similares a las de los vehículos de alta gama. La clave no residió sólo en apagar el fuego, también en hacerlo sin que el vehículo de al lado sufriera el más mínimo daño.
Así es el innovador sistema de protección integral para las baterías del Jaecoo 7 SHS
Allí estaban observando empresas como la marca Seat, Iberdrola, TMB o los propios Bomberos de Barcelona. También acudieron técnicos de la EMT, la empresa municipal de transportes de Madrid, e ingenieros especializados en movilidad eléctrica. El resultado fue tan claro que el producto Ecofire Fighting ya está empezando a instalarse en flotas de autobuses y en puntos de carga.
El sistema ha sido certificado, lo que lo convierte en el único método del mundo que cuenta con el aval técnico para intervenir en incendios de baterías de litio de forma segura, rápida y sin consecuencias para el entorno.
De tragedia personal a solución mundial
La idea del Ecofire Fighting nació tras una gran desgracia: un incendio forestal en España que acabó con la vida de varios bomberos. A partir de ahí, César Sallen, el creador de este sistema, se obsesionó con encontrar una manera de actuar sin poner en riesgo a nadie. Su meta era clara: proteger vidas, no empeorar el desastre.
Primero desarrolló el producto para apagar fuegos forestales sin dañar la naturaleza. Pero con el tiempo, lo adaptó a combustibles y metales, hasta lograr lo que nadie había conseguido: actuar sobre baterías de litio, uno de los mayores retos actuales.
Hoy, su empresa Simonrack ya trabaja con administraciones como la Junta de Andalucía o el Gobierno de Aragón, y con grandes compañías como Repsol. Pero también han lanzado una línea doméstica de Ecofire Fighting, capaz de apagar incendios provocados por móviles, tablets, patinetes o pequeños electrodomésticos. No deja residuos, no contamina y no afecta a animales ni plantas. Parece ciencia ficción, pero ya está aquí. ¡Y es 100 % español!
Te puede interesar…
- Este es el SUV eléctrico de Leapmotor que te lleva más lejos gracias a su autonomía extendida de 974 km
- Así están evolucionando los coches eléctricos de Ebro en su regreso al mercado español, entre retos, ventas y mucha carretera por delante
- El gran fiasco del Xiaomi SU7 Ultra: la opción que cuesta 6.000 euros y ha resultado ser un engaño
Soy una periodista madrileña con más de 25 años de experiencia. Cursé los estudios de periodismo en el Centro de Estudios Universitarios San Pablo CEU. A lo largo de mi trayectoria profesional he trabajado en medios como Motor 16, Km77, Car & Driver o Quad & Jet, y he colaborado con departamentos de prensa como el de BMW.