- China espera que los vehículos eléctricos superen el 80 % del mercado en 2040.
- Los vehículos autónomos L4 estarán completamente integrados en redes inteligentes de transporte.
- China frenará la exportación de coches eléctricos: habrá nuevas licencias obligatorias que cambiarán el mercado mundial desde 2026
La industria de la automoción china presentó recientemente la “Hoja de ruta de tecnología para vehículos de ahorro de energía y vehículos de nueva energía 3.0”, un documento que actualiza las versiones de 2016 y 2020. Su enfoque combina sostenibilidad, electrificación y vehículos inteligentes conectados, con la meta puesta en el año 2040.
Entre los objetivos destacan la reducción significativa de las emisiones de carbono, la penetración masiva de vehículos eléctricos y la creación de un ecosistema urbano seguro y eficiente, donde la conectividad de automóviles y carreteras será fundamental.
Con esta estrategia, China busca transformar todo el sistema automotriz, desde la producción hasta la experiencia del usuario, mientras fortalece su presencia en el comercio mundial y en la innovación tecnológica.
La hoja de ruta de China para 2040
La hoja de ruta de China establece que para 2040 los vehículos eléctricos representarán más del 80 % de los automóviles nuevos. De forma paralela, los modelos híbridos y con motores de combustión interna continuarán presentes, ocupando un tercio del mercado para mantener la flexibilidad energética.
La autonomía L4 se convertirá en estándar en entornos urbanos y suburbanos, con los L5 comenzando a aparecer en escenarios limitados. Esta transición hacia la conducción autónoma está respaldada por los sistemas de comunicación “vehículo-carretera-nube”, que garantizan seguridad y eficiencia.
Además, los vehículos eléctricos integrarán funciones inteligentes de manera masiva, con sistemas que permiten cooperación entre automóviles, optimización de rutas y reducción de accidentes, redefiniendo la movilidad cotidiana.
Infraestructura y fabricación de vehículos eléctricos
Para sostener la expansión de los vehículos eléctricos se desarrollará un ecosistema completo que incluya estaciones de carga rápida, rutas inteligentes y centros de control conectados. Esto permitirá un transporte urbano fluido y seguro, con información en tiempo real para la gestión de flotas y movilidad.
Los coches eléctricos chinos pequeños invaden Europa a precios que sorprenden
La fabricación de estos vehículos se basará en principios inteligentes, combinando datos de producción, I+D, suministro y servicio al cliente. Se busca eficiencia, reducción de costes y bajo impacto ambiental, con procesos que integren toda la cadena de valor de manera digital.
La adopción de baterías de estado sólido comenzará a pequeña escala en 2030, con la expansión a nivel mundial en 2035. Estas baterías ofrecerán mayor autonomía y adaptabilidad ambiental, fortaleciendo la propuesta de valor de los vehículos eléctricos en todo el país y más allá.
Competitividad global y clúster industrial de vehículos eléctricos
China aspira a consolidar un clúster de la automoción moderno, donde la innovación y la colaboración sean la base del desarrollo de vehículos eléctricos. Este ecosistema conectará educación, tecnología y talento, promoviendo un entorno eficiente, seguro y sostenible.
El CEO de Xpeng lanza la bomba: “en 5 años, sólo quedarán 5 marcas chinas de coches”
Las marcas chinas reforzarán su posicionamiento internacional, con proveedores estratégicos integrados en cadenas globales de componentes y tecnología. La industria espera que estos avances eleven su competitividad frente a otros países líderes en automoción.
Para el año 2040, los vehículos eléctricos dominarán el mercado chino, apoyados en una infraestructura conectada, en redes inteligentes y en una conducción autónoma totalmente avanzada. Este panorama proyecta a China como el protagonista central de la movilidad global, con una serie de soluciones que combinan sostenibilidad, tecnología y seguridad.
Te puede interesar…
- Movilidad sostenible: las condiciones reales que se necesitan para ser algo más que un buen propósito en España y Europa
- Jaecoo 5: el coche eléctrico ideal para viajar con tu mascota
- Ford Kuga PHEV vs BYD Seal DM-i: ¿Cuál de estos dos híbridos enchufables es mejor?
Soy una periodista madrileña con más de 25 años de experiencia. Cursé los estudios de periodismo en el Centro de Estudios Universitarios San Pablo CEU. A lo largo de mi trayectoria profesional he trabajado en medios como Motor 16, Km77, Car & Driver o Quad & Jet, y he colaborado con departamentos de prensa como el de BMW.














