Es noticia: Conocemos al Toyota C-HR+Madrid y la Fórmula EEstreno del Santana 400 PHEVLeapmotor C10 AWDEuropa vs China en electrificaciónPrueba Alfa Romeo Junior ElettricaMás datos del Porsche CayenneFord Mustang Mach-E GT California SpecialAviso LegalPolítica de Cookies (UE)Declaración de privacidad (UE)
  • Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Consultas
  • Tarifas
miércoles, octubre 29, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Matriculaciones
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Matriculaciones
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cargadores fantasma: qué son, cuántos hay y, sobre todo, cómo evitar los inconvenientes que conllevan

Los llamamos fantasma porque están ahí pero no cumplen su cometido. Hablamos de las decenas de miles de puntos de recarga instalados pero inactivos

23 agosto 2025 - Categoría: Artículos Técnicos, Recarga
0
  • En España hay más de 13.000 cargadores fantasma, lo que supone que casi uno de cada cinco puntos de recarga instalados no puede prestar servicio
  • Los cargadores instalados pero no operativos conllevan inconvenientes para el conductor, pero también para los operadores que no pueden amortizar su inversión
  • A partir de cuántos km merece la pena pagar la suscripción de Zunder, Tesla o Ionity

Sin que sea un término oficial, llamamos cargadores fantasma a los puntos de recarga que aparecen en el mapa, están físicamente instalados, pero no funcionan o no se pueden usar por motivos burocráticos, técnicos o comerciales.

Para quien conduce un coche eléctrico, toparse con uno equivale a llegar a una gasolinera cerrada en plena reserva. Para el sistema, es una ineficiencia que distorsiona las estadísticas, frena la adopción del vehículo eléctrico (VE) y desperdicia inversión.

Un cargador puede ser fantasma por varias razones:

  • Instalado pero no operativo: el equipo está colocado y, en ocasiones, energizado, pero falta un trámite como puede ser la puesta en servicio, el boletín, legalización, alta en distribuidora, inspección… que impide su funcionamiento
  • Operativo pero inutilizable: el punto figura como activo en la app, pero está fuera de servicio por avería persistente, offline (no se autentica), o con software desactualizado
  • Operativo pero “inaccesible”: físicamente bloqueado (aparcamiento cerrado durante algunas horas del día, barrera sin convenio…); se incluyen en esta casuística los puntos de recarga con señalización confusa o condicionado a permisos que no están claros para el usuario final
  • Errores en mapas y apps de recarga: ubicaciones duplicadas o no actualizadas por agregadores y apps de terceros que hacen pensar que un lugar determinada hay un cargador activo cuando no es cierto

Cuántos cargadores fantasma hay en España

En 2024 y 2025 la red pública española ha crecido con fuerza, pero la “bolsa” de puntos instalados e inoperativos sigue siendo elevada. Según la asociación nacional de fabricantes ANFAC, en el segundo trimestre de 2025 los puntos instalados pero no operativos ascendían a 13.782, es decir, el 22% de la red (uno de cada cinco). Si entrasen en servicio, España sumaría 61.684 puntos de recarga públicos.

cargador

Los por qués de los cargadores instalados pero no operativos

Son varios los motivos por los que los usuarios de coches eléctricos pueden encontrar un cargador eléctrico y al descolgar el cable descubrir que está inoperativo. Repasamos a continuación las más frecuentes.

Burocracia y permisos demasiado complejos

El principal factor de la tardanza que sufre la puesta en marcha de los puntos de carga es la tramitación administrativa: licencias de obra y actividad, autorizaciones municipales, conexión a red con la distribuidora, legalización industrial y verificaciones.

Explican los expertos que todos estos trámites pueden llevar entre 10 meses y hasta 3 años, especialmente en cargadores rápidos y ultrarrápidos

Conexión y capacidad de la red

La disponibilidad de capacidad en el punto concreto y los tiempos de acometida/centros de transformación añaden meses a la espera.

Interoperabilidad, telecomunicaciones y software

Un cargador público requiere comunicaciones estables (para autenticación, telemetría, cobro, supervisión remota) y software interoperable (protocolos como OCPP, contratos de roaming, actualizaciones…). Fallos persistentes en módems, routers o integraciones con la plataforma del operador pueden dejar inoperativos los cargadores durante un tiempo.

Averías recurrentes y mantenimiento reactivo

La disponibilidad de un punto de recarga depende también de los contratos de mantenimiento, repuestos y tiempos de respuesta. En equipos de primera generación o ubicaciones con vandalismo, la tasa de fallo es más alta y la vuelta a servicio más lenta.

punto de recarga vehiculo electrico cataluña

Señalización y accesibilidad

Un punto puede estar técnicamente activo, pero si está en un parking con horario, detrás de una barrera o con señal ética confusa, el usuario llega y no puede cargar. Para facilitar a los conductores la localización de los puntos de recarga instalados en estaciones de servicio la Dirección General de Tráfico (DGT) ha incluido señales específicas.

Información pública inconsistente

Agregadores y apps arrastran bases de datos históricas. Si no hay sincronización bidireccional con los operadores (CPO), el mapa muestra cargadores sin funcionamiento o que ya no existen. Minimizar el riesgo de fijar en la ruta un punto de carga no existente, el Gobierno ha puesto en marcha el mapa oficial de puntos de recarga, conocido como Reve, muestra en tiempo real si un punto de carga está libre, en uso, reservado o fuera de servicio.

Cómo localizar y evitar los cargadores fantasma

Aunque desde el Gobierno se han tomado medidas para facilitar los trámites de instalación y puesta en marcha y así minimizar el riesgo de encontrar un cargador fantasma en ruta, para evitar la desagradable sorpresa que supone parar con pocos kilómetros de autonomía y descubrir que el punto no funciona es importante tomar una serie de precauciones:

  • Planifica con redundancia: incluye dos opciones alternativas de carga en viaje y no apures por debajo del 15–20% antes del siguiente punto
  • Consulta fuentes cruzadas: mira la app del operador (CPO) además del agregador. Si la app nativa muestra “fuera de servicio” es lo más fiable
  • Revisa el historial de disponibilidad o lee reseñas recientes de otros usuarios
  • Comprueba accesos y horarios: parking 24/7, barreras, tarifas
  • Lleva contigo más de un método de pago (app, RFID, tarjeta bancaria en HPC)
  • Ante los cargadores con QR de pago sospecha de pegatinas de descuentos o promociones, confirma la URL oficial del operador y evita introducir datos bancarios fuera de la app o web seguras
  • Reporta y puntúa: notifica averías desde la app del operador y en el agregador; la presión de datos compartidos acelera reparaciones
  • Cable y potencias: si un conector de 150–300 kW no inicia, prueba el otro puesto o reduce potencia en la app; a veces un módulo degradado permite cargar más lento
Noelia López Redondo
+ postsBiografía

Periodista de cuándo se maquetaba con tipómetro (no, no hace tanto...). Toda una vida dedicada a escribir sobre cómo la movilidad cambia (para bien) la vida de las personas. Ahora, con enchufe

  • Noelia López Redondo
    https://movilidadelectrica.com/author/noelia_admin/
    [Actualización] Gama de taxis eléctricos en Madrid en 2025: cuántos hay, marcas y modelos
  • Noelia López Redondo
    https://movilidadelectrica.com/author/noelia_admin/
    Los cinco coches eléctricos con carga más rápida: hasta 400 km en 5 minutos
  • Noelia López Redondo
    https://movilidadelectrica.com/author/noelia_admin/
    Ayudas a la instalación de puntos de carga del Plan Moves III: cómo recuperar hasta el 70% de la inversión
  • Noelia López Redondo
    https://movilidadelectrica.com/author/noelia_admin/
    ¿Puedo comprar un coche en una comunidad autónoma distinta a mi residencia y pedir la ayuda del Plan Moves III?
Noticia anterior

Si el ID.Buzz te parece pequeño, VW tiene una furgoneta eléctrica que puede ser tu compra perfecta

Noticia siguiente

Hyundai Inster o BYD Dolphin Surf: analizamos sus versiones más baratas para ver cuál merece más la pena

Otras Noticias

catl

Además de ser referente en baterías, CATL avanza con el intercambio de baterías en China y ya apunta a Europa

atlante

Atlante lanza Atlante Go, su plan de suscripción: una tarifa, cero preocupaciones, perfecto para las escapadas de otoño

¿Y si comprar un eléctrico te permitiera ahorrar en la factura de la luz?

¿Y si comprar un eléctrico te permitiera ahorrar en la factura de la luz?

Cómprate un Nissan eléctrico y olvídate de pagar recargas

Cómprate un Nissan eléctrico y olvídate de pagar recargas

chargeguru

¿Tienes plaza en un Aparcamiento de Residentes (PAR) y sueñas con un coche eléctrico? Te presentamos la solución de recarga que creías imposible

Kia Charge

Kia Charge ya es millonaria gracias a este hito

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Brands

Mazda6e, berlina eléctrica

¡470 kilómetros de autonomía en autopista! Prueba del Madza6e, el coupé eléctrico definitivo

Mazda6e llega para quitar el protagonismo a todo un Tesla Model 3 Autonomía, conectividad y acabados premium por un precio...

Más noticias

Tesla

Comparativa Tesla Model 3 Gran Autonomía: RWD vs AWD ¿Cuál es mejor y por qué?

Continúa la polémica con los híbridos enchufables, ¿cargar por mandato un PHEV?, esta asociación dice que sí

Continúa la polémica con los híbridos enchufables, ¿cargar por mandato un PHEV?, esta asociación dice que sí

bmw x sipaboards

BMW amplía su innovación eléctrica a los deportes acuáticos

SÍGUENOS

CONTÁCTANOS

info@movilidadelectrica.com

SOBRE NOSOTROS

movilidadelectrica.com es un portal de información sobre el sector del vehículo eléctrico. Nuestro fin es acercar al lector la actualidad y las novedades técnicas de los nuevos coches eléctricos, motos eléctricas y bicis eléctricas que aparecen en el mercado.

  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Aviso Legal / Imprint
  • Política de Privacidad
  • Declaración de privacidad (UE)
  • Política de Cookies
  • Política de cookies (UE)

© Movilidad Eléctrica 2023

Gestiona tu privacidad
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar (no-) anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
  • {title}
  • {title}
  • {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Matriculaciones
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga

© Movilidad Eléctrica 2023