Es noticia: Quiénes SomosNewsletterConsultasTarifas
  • Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Consultas
  • Tarifas
domingo, mayo 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
Sin resultados
Ver todos los resultados

Attilio Focarete, de PerkinElmer, nos aclara todas las dudas sobre baterías, medio ambiente y reciclaje

17 febrero 2022 - Categoría: Artículos Técnicos, Baterías, Entrevistas
0
Reciclaje de baterías

Hemos hablado con Attilio Focarete, director general de PerkinElmer España, Italia y Portugal, para aclarar las dudas, que todos tenemos, sobre baterías y reciclaje. Especialmente, porque las baterías suponen uno de los puntos conflictivos al hablar de medio ambiente y coches eléctricos. Hemos querido saber más y, por ello, la presente entrevista. Agradecemos al señor Focarete que haya compartido todos estos conocimientos con Movilidad Eléctrica.


-¿Hasta qué punto puede mitigar el reciclaje ese aspecto controvertido?

-El reciclaje es, sin duda, un proceso clave para mitigar los efectos negativos que los componentes de las baterías pueden tener sobre el medio ambiente. Hay que recordar que este tipo de baterías, que se utilizan para los vehículos eléctricos, contienen, además de litio, otros minerales esenciales como: cobalto, níquel y cobre. Todos ellos son, productos que se extraen de la tierra a través de la minería. Y debemos controlar su explotación en los próximos años, ya que son recursos naturales no renovables.

Además, al reciclar y reutilizar los componentes de las baterías de iones de litio, estamos evitando que estos materiales potencialmente dañinos acaben en los vertederos; y que contaminen finalmente el suelo, el agua e incluso el aire. Por ejemplo, el litio, que puede filtrarse fácilmente a las aguas subterráneas, es un elemento tóxico para los riñones. También puede provocar fallos respiratorios y otras dolencias.

Attilio Focarete, director general de PerkinElmer España, Italia y Portugal.

-¿Qué porcentaje de la batería se puede reciclar actualmente?

-Actualmente estamos cerca de poder reciclar hasta el 95% de los componentes de las baterías de iones de litio. Un aspecto determinante en cuanto a los límites del reciclado es que en el momento en que se recicla una batería, es probable que la misma haya estado en funcionamiento durante varios años. Debido a la rápida evolución de los materiales del cátodo, en particular, puede suceder que cuando se realiza el reciclado el material activo ya no cumpla con los requisitos de rendimiento para las aplicaciones modernas.

Otra problemática es la naturaleza tóxica de ciertos componentes de las baterías de iones de litio. Un ejemplo de ello es el hexafluorofosfato de litio, la sal conductora más común. Este compuesto forma fácilmente ácido fluorhídrico cuando se expone a la humedad del aire.

-¿Será posible en breve llegar al 100%?

-Para acercarse a esto y reutilizar los minerales que contienen las baterías de los coches eléctricos, se necesitan métodos de análisis mejores y más innovadores.

Los análisis son indispensables a lo largo de toda la cadena de valor: desde la extracción de las materias primas hasta el montaje y el reciclaje de las baterías. La detección y caracterización de las impurezas -incluso las más pequeñas- es una tarea esencial y un reto particular. Al fin y al cabo, el litio, el níquel o el cobalto no son 100% puros, ni siquiera directamente después del proceso de extracción.

Durante el proceso de extracción y refinado, se añaden diversas sustancias químicas u otros metales. Pueden aparecer impurezas de cobre o, en el caso de los electrodos, de cloruro, fluoruro o bromuro. Por ello, los laboratorios utilizan métodos analíticos muy sensibles para rastrearlas, como la espectrometría de masas basada en plasma acoplado inductivamente (ICP-MS).

En el examen de las materias primas y el análisis de los materiales reciclados se utilizan métodos de análisis elemental y de caracterización de materiales. Entre ellos, el análisis térmico, el análisis de gases y las técnicas combinadas. Para el análisis elemental, se suele utilizar la espectroscopia de emisión óptica (ICP-OES) y la ya mencionada ICP-MS, que aporta gran sensibilidad. Los métodos basados en el plasma acoplado inductivamente (ICP) determinan todos los elementos que son importantes para los pasos posteriores del trabajo. Asimismo, detectan cualquier impureza presente en los materiales.

En esa línea, PerkinElmer es un proveedor líder de soluciones analíticas de última generación. Ofrece una variedad de instrumentos basados en métodos como el ICP y la espectroscopia de absorción atómica (AA).

Análisis y reciclaje de baterías

-¿Cuál es el objetivo de esos análisis de materiales previos al reciclaje?

-El análisis de los materiales de una batería de iones de litio permite comprender mejor la construcción de las celdas y la química de la batería. La evaluación de la calidad de los distintos materiales también ayuda a garantizar la calidad, estabilidad y seguridad del producto final. Debe quedar claro que estos materiales reciclados deben cumplir las mismas normas de calidad que los materiales vírgenes.

La mezcla de materiales de ánodos y cátodos se analiza con métodos térmicos, como el analizador termogravimétrico (TGA) de PerkinElmer. Así se determina si es necesario realizar pasos adicionales de limpieza o extracción térmica durante el proceso de reciclaje.

Cada parte de una batería y su composición son cruciales para la longevidad, el rendimiento y la seguridad del producto final. Incluso las impurezas más pequeñas tienen un gran impacto, ya que pueden poner en peligro el funcionamiento seguro y limitar el rendimiento de las baterías.

-Tras el análisis, ¿Cómo es el proceso de separación de materiales?

-El procedimiento comienza con la desactivación, la descarga y el desmantelamiento de los antiguos módulos de la batería. A continuación, se trituran las antiguas celdas para acceder a los metales y sustancias químicas que contienen. A partir de ahí, comienza el análisis de los distintos componentes.

Una vez obtenidos los materiales reciclados, requieren el mismo tipo de caracterización que las materias primas vírgenes para garantizar que las nuevas baterías puedan construirse y utilizarse con seguridad.

Sistemas de análisis para los materiales de las baterías

-¿Cuáles son los elementos más reciclables y los más conflictivos?

-Cuando se trata de analizar materiales reciclados, son de especial interés: el litio, el grafito y los óxidos de metales de transición, como el cobalto y el níquel. Pero también se determinan el fósforo, el azufre y el flúor, ya que proporcionan información sobre posibles componentes del electrolito: si están presentes en los materiales que se van a procesar, se producen problemas durante el proceso de reciclaje. El flúor, en particular, puede dificultar los pasos posteriores del reciclaje debido a su naturaleza químicamente agresiva y a su potencial toxicidad.

-¿Cuál es el coste del reciclado de una batería con respecto al coste inicial?

-El papel de PerkinElmer en el proceso de reciclado de baterías se centra en el análisis de los materiales – parte fundamental. El sector del reciclaje, tendrá que lograr mayores economías de escala. Un paso inevitable para acercarse al coste actualmente más bajo de los elementos vírgenes, los productos químicos manufacturados y los polímeros.

-¿Hasta qué punto puede reducir el reciclaje la extracción de materiales?

-El reciclaje permite reutilizar los materiales de las baterías de litio, lo que reduce la necesidad de utilizar materiales vírgenes. Por tanto, siempre será una forma de reducir la explotación de minerales como el cobalto, el níquel y el cobre. Todos ellos son productos que se extraen de la tierra mediante la minería.

-¿Será el reciclaje actual el mismo que utilicen las baterías de estado sólido?

-Las baterías de estado sólido (SSB) plantearán una serie de nuevas oportunidades y riesgos dentro del reciclaje. Una gran ventaja es la ausencia de disolventes volátiles en el electrolito, que supone una gran pérdida en el proceso de reciclaje actual. Sin embargo, es importante recordar también que el metal de litio se utiliza frecuentemente como ánodo en las SSB. En una batería de iones de litio convencional, el ánodo suele ser de grafito. Es mucho más fácil y seguro de manejar en un entorno ambiental.

Actualmente se están investigando varias configuraciones de SSB, cada una de ellas con sus propias ventajas y dificultades.

  • Todas las últimas noticias sobre coches eléctricos. Nuevos modelos, precios, comparativas y pruebas.
  • Mapa con todos los puntos de carga para coches eléctricos de España
Esther de Aragón
+ postsBiografía
  • Esther de Aragón
    https://movilidadelectrica.com/author/esther_admin/
    Los 2 coches de hidrógeno que se pueden comprar en España
  • Esther de Aragón
    https://movilidadelectrica.com/author/esther_admin/
    Blentley y The Little Car Company reviven, en 99 unidades eléctricas y artesanales, el legendario Bentley Blower
  • Esther de Aragón
    https://movilidadelectrica.com/author/esther_admin/
    Carga bidireccional: la tecnología que puede potenciar tu mundo
  • Esther de Aragón
    https://movilidadelectrica.com/author/esther_admin/
    Jean-Michel Jarre y la colaboración con Renault para diseñar el sonido de los coches eléctricos del futuro
Noticia anterior

La nueva colaboración tecnológica entre Jaguar Land Rover y NVIDIA

Noticia siguiente

LEVC abre tres nuevos puntos de venta en España: en Bilbao, Valencia y Málaga

Otras Noticias

megane

Baterías que cargan el doble de rápido: la tecnología que mejora la autonomía del Renault Mégane E-Tech

EV, PHEV o HEV: ¿cuál es el mejor coche eléctrico para ti?

Expertos responden: si te pilla un apagón en mitad de la recarga, ¿puede provocar una avería en el coche eléctrico?

cargador Huawei con brazo robótico

Descubre cómo Huawei, Xpeng y CATL le pisan los talones a BYD en la carrera por dominar la recarga eléctrica

catl

CATL presenta una batería más rápida que la de BYD: carga 520 km en 5 minutos

Encuesta sobre intención de compra de vehículos eléctricos

Arranca la Renta 2024: cómo recuperar hasta 3.000 euros si compraste un coche eléctrico

Así debes incluir la ayuda del Plan Moves en la Renta 2024

Así debes incluir la ayuda del Plan Moves en la Renta 2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Brands

Carga a 50 kW, la solución para extender la recarga de vehículos eléctricos a todos los comercios

Carga rápida y sin desvíos: cómo este cargador integra la movilidad eléctrica en la vida cotidiana

Ofrecido por ABB E-mobility. El nuevo cargador C50 de ABB E-mobility se adapta a lugares donde tanto el espacio disponible...

CUPRA Born VZ, máxima emoción y deportividad para el segmento de los vehículos eléctricos

CUPRA Born VZ, máxima emoción y deportividad para el segmento de los vehículos eléctricos

Ofrecido por CUPRA. El Born fue el primer coche eléctrico del CUPRA. Llegó al mercado en 2021. Solo el año...

Más noticias

REVOLT R Concept

Baltasar se lanza con todo en el Automobile Barcelona 2025: Revolt R Concept, un eléctrico que va más allá de los límites

KGM Torres EVX

KGM Torres EVX: el SUV eléctrico con más garantía de la marca debuta en el Automobile Barcelona

Mobilize Duo llega a España: un microcoche eléctrico que puede conseguirse por 1 euro al día

Mobilize Duo llega a España: un microcoche eléctrico que puede conseguirse por 1 euro al día

SÍGUENOS

CONTÁCTANOS

[email protected]

SOBRE NOSOTROS

movilidadelectrica.com es un portal de información sobre el sector del vehículo eléctrico. Nuestro fin es acercar al lector la actualidad y las novedades técnicas de los nuevos coches eléctricos, motos eléctricas y bicis eléctricas que aparecen en el mercado.

  • Política de Cookies (UE)
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • BYD Seal U DM-i 125 km
  • Hyundai Insteroid
  • Carga Ultrarrápida
  • Precios BMW iX
  • Coches eléctricos de menos de 20.000 euros
  • Plan Moves III. Guía completa

© Movilidad Eléctrica 2023

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga

© Movilidad Eléctrica 2023