Es noticia: Quiénes SomosNewsletterConsultasTarifas
  • Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Consultas
  • Tarifas
martes, mayo 20, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tesla explica la limitación de potencia de carga en los supercargadores

11 mayo 2017 - Categoría: Baterías, Recarga
0
Foto Jason Hughes

Foto Jason Hughes

Advertisement

La limitación de potencia por software en los supercargadores, que han experimentado algunos usuarios, es un sistema de protección contra la degradación que solo se aplica cuando hay un uso poco muy habitual de la carga rápida en corriente continua.

Tesla ha tenido que salir al quite ante las quejas de algunos propietarios que han visto reducida la velocidad de carga en los supercargadores. Si bien no han sido muchas las reclamaciones los que han sufrido este problema se han quejado en las redes y han logrado que el fabricante dé las explicaciones pertinentes para aclarar este aspecto. El caso más significativo es el de un propietario que, durante un viaje por carretera, no logró cargar a más de 90 kW de potencia en ninguno de los supercargadores en los que se detuvo, cuando estos y el coche, admiten una potencia de hasta 120 kW.

Sobre la velocidad de carga influyen múltiples factores como la temperatura de la batería, el nivel de carga o el estado del propio supercargador. Precisar si la restricción de potencia se está produciendo en el coche, en la estación o en el software que los comunica es complicado.

La tasa de inactividad en los supercargadores de Tesla

El vehículo inspeccionado ha sido recargado casi exclusivamente encarga rápida

Los ingenieros de Tesla han explicado que cuando la batería ha sido recargada en corriente continua en una ‘cantidad especificada’, el sistema ‘restringe la potencia de carga para evitar la degradación de la batería’. Según Tesla al vehículo revisado, del que hablábamos antes, esta restricción se le ha aplicado de forma permanente. Tesla resalta que la capacidad de la batería se mantiene intacta, es decir, no tiene todavía ninguna degradación, por los que el vehículo está funcionando tal y como se diseñó.

El caso de este vehículo en particular es algo excepcional. En los 50.000 kilómetros realizados su uso de la recarga rápida en supercargadores y en estaciones CHAdeMO está muy por encima de lo habitual. Su propietario prácticamente no realiza recargas en Modo 3 en un punto vinculado, que debería ser la forma habitual de recarga.

supercargador Francia


Tesla ha emitido un comunicado en el que explica la limitación por software que evita la degradación de la batería por el excesivo uso de recargas rápidas:

“La potencia de recarga máxima para la recarga de la batería de Li-ion se reducirá ligeramente después de gran número de sesiones de carga a alta velocidad. Esto es debido a los cambios físicos y químicos que se producen en el interior de las celdas. Nuestra tecnología de control de carga rápida está diseñada para mantener la batería dentro de los límites de seguridad y preservar la máxima capacidad de la batería en todas las condiciones. Para mantener la seguridad y la máxima autonomía, tenemos que disminuir la velocidad de carga cuando las celdas están demasiado frías, cuando la batería está prácticamente cargada y también cuando las condiciones de la batería cambian gradualmente con la edad y el uso. Este último caso solo afectará al 1% de los clientes y el tiempo de recarga en los supercargadores puede alargarse menos de cinco minutos.

Tesla no está disminuyendo la velocidad de carga para desincentivar el uso de los supercargadores, todo lo contrario.  Animamos a nuestros clientes a utilizar nuestra red y nos hemos comprometido a duplicar su número en todo el mundo en este año. También queremos asegurarnos de  que nuestros clientes tengan la mejor experiencia de uso preservando la autonomía de los vehículos y las mayores posibilidades de uso de este tipo de carga”.


Los seis puestos de recarga del supercargador de L'Aldea. Foto de @DGM73-Foro ClubTesla

Esta limitación por software de la potencia de carga en los supercargadores no es la única que se incluye en el software de Tesla. Hay muchas otras que limitan, por ejemplo, el rendimiento de los motores o la entrega de potencia de la batería, para aumentar la durabilidad y la seguridad. Muchas de ellas no son detectables por el usuario.

Carlos Sánchez Criado
Web |  + postsBiografía

Carlos Sánchez Criado
Publicista por la Universidad Complutense. Director comercial de publicaciones técnicas del sector de la energía durante doce años. Director de Energy News Events, S.L. desde 2012 difundiendo información en Energynews.es, movilidadelectrica.com e hidrogeno-verde.es. Y por supuesto, organizando eventos como VEM, la Feria del Vehículo Eléctrico de Madrid.

  • Carlos Sánchez Criado
    https://movilidadelectrica.com/author/carlos_admin/
    Los 10 coches eléctricos con más autonomía en 2025: más de 790 km con una carga
  • Carlos Sánchez Criado
    https://movilidadelectrica.com/author/carlos_admin/
    Todos los coches eléctricos de Volkswagen que se podrán comprar en España en 2025
  • Carlos Sánchez Criado
    https://movilidadelectrica.com/author/carlos_admin/
    «Poner aranceles a China supondrá que Europa se enfrente también a aranceles del país asiático»
  • Carlos Sánchez Criado
    https://movilidadelectrica.com/author/carlos_admin/
    ¿Comprarías un SUV eléctrico chino por menos de 27.000 euros?
Noticia anterior

LOBITO Lmtd Edition, serie numerada y personalizada

Noticia siguiente

Álvaro Nadal inaugura el Connected Hub del Automobile Barcelona

Otras Noticias

Acuerdo entre Iberdrola y Renault

Ahora Renault regala recargas para 30.000 km con Iberdrola si compras uno de sus coches eléctricos

megane

Baterías que cargan el doble de rápido: la tecnología que mejora la autonomía del Renault Mégane E-Tech

Cargar el coche eléctrico conectado a una farola, una realidad que pronto podría llegar a España

Europa tiene clara esta solución de recarga, pero en España es inviable

depreciación de los coches eléctricos

Cargar tu coche eléctrico durante un apagón es posible, basta con ser autosuficiente

EV, PHEV o HEV: ¿cuál es el mejor coche eléctrico para ti?

Expertos responden: si te pilla un apagón en mitad de la recarga, ¿puede provocar una avería en el coche eléctrico?

el coche eléctrico es la solución ante los apagones

Apagón histórico: los coches eléctricos podrían ser de gran ayuda si este masivo corte de luz se repite

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Brands

CUPRA Born VZ, máxima emoción y deportividad para el segmento de los vehículos eléctricos

CUPRA Born VZ, máxima emoción y deportividad para el segmento de los vehículos eléctricos

Ofrecido por CUPRA. El Born fue el primer coche eléctrico del CUPRA. Llegó al mercado en 2021. Solo el año...

Primer punto de recarga rápida en Pamplona

Primer punto de recarga rápida en Pamplona

El primer punto de recarga rápida inaugurado en Pamplona utiliza, por el momento, el estándar CHAdeMO,  está situado en la...

Más noticias

Los precios del Seat Tarraco e-HYBRID, disponible desde 45.890 euros

Seat no tiene, por ahora, coches eléctricos pero sí electrificados. Estos son los que puedes comprar

cargar tu coche eléctrico durante un apagón

Este país tiene menos dinero y menos puntos de carga, pero triplica en ventas de coches eléctricos a España

Amazon presume de una flota eléctrica de reparto con vehículos que ni te imaginas

Amazon presume de una flota eléctrica de reparto con vehículos que ni te imaginas

SÍGUENOS

CONTÁCTANOS

info@movilidadelectrica.com

SOBRE NOSOTROS

movilidadelectrica.com es un portal de información sobre el sector del vehículo eléctrico. Nuestro fin es acercar al lector la actualidad y las novedades técnicas de los nuevos coches eléctricos, motos eléctricas y bicis eléctricas que aparecen en el mercado.

  • Política de Cookies (UE)
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • BYD Seal U DM-i 125 km
  • Hyundai Insteroid
  • Carga Ultrarrápida
  • Precios BMW iX
  • Coches eléctricos de menos de 20.000 euros
  • Plan Moves III. Guía completa

© Movilidad Eléctrica 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga

© Movilidad Eléctrica 2023