Es noticia: Conocemos al Toyota C-HR+Madrid y la Fórmula EEstreno del Santana 400 PHEVLeapmotor C10 AWDEuropa vs China en electrificaciónPrueba Alfa Romeo Junior ElettricaMás datos del Porsche CayenneFord Mustang Mach-E GT California Special
  • Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Consultas
  • Tarifas
viernes, octubre 31, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Matriculaciones
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Matriculaciones
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Qué son los ciclos de carga en los coches eléctricos y cómo afectan a la vida útil de la batería?

Los coches eléctricos dependen de la resistencia de sus baterías. Los ciclos de carga determinan cuántos kilómetros podremos recorrer antes de notar una pérdida relevante de autonomía.

12 septiembre 2025 - Categoría: Baterías, Coches Eléctricos, Recarga
2
Qué son los ciclos de carga en un coche eléctrico
  • Descubre qué son los ciclos de carga en un coche eléctrico: qué significan realmente y cómo influyen en la vida útil de la batería.
  • La vida útil de la batería de un coche eléctrico hace referencia a las diferencias entre químicas y factores que aceleran su desgaste.
  • Hablamos de baterías para explicar la diferencia entre capacidad útil y total

Hablar de un coche eléctrico sin mencionar la batería es prácticamente imposible. Y es que este componente no sólo es el más caro del vehículo, también marca su durabilidad.

Aquí es donde entran en juego los ciclos de carga, un concepto básico para medir cuánto puede rendir una batería antes de que su capacidad empiece a disminuir de forma significativa.

¿Qué son los ciclos de carga de un coche eléctrico?

Un ciclo de carga equivale a completar la energía total de la batería, aunque no siempre ocurre de una sola vez. Cargar del 40% al 90% supone medio ciclo, y si después consumes ese 50% restante, habrás completado un ciclo entero. Así, las cargas parciales se van sumando hasta formar ciclos completos, que sirven como referencia para medir la vida útil de la batería.

Qué son los ciclos de carga en un coche eléctrico

Este concepto es fundamental porque no importa desde qué nivel de carga parta la batería. Si sumas varios consumos parciales hasta llegar al 100% de la energía disponible, habrás cerrado un ciclo completo. De esta manera se contabiliza el desgaste real que va acumulando la batería con el tiempo.

Gracias a esta métrica se puede estimar la autonomía a largo plazo de un coche eléctrico. Cuando se cumplen los ciclos de carga previstos por el fabricante, la batería no deja de funcionar, pero sí ofrece menos capacidad y, por tanto, menos kilómetros por carga.

¿Cuántos ciclos de carga resiste la batería de un coche eléctrico?

La cifra depende de la tecnología con la que esté fabricada la batería. Las más habituales en el mercado actual son las NCM y las LFP, aunque también existen variantes NCA. Cada una ofrece ventajas distintas, sobre todo en autonomía y durabilidad.

Un estudio revela que 8 de cada 10 vehículos eléctricos no cumplen con su promesa de velocidad de carga

Las baterías NCM, muy presentes en coches eléctricos de gama media y alta, suelen aguantar entre 1.000 y 2.000 ciclos completos antes de perder alrededor de un 20% de capacidad útil. Eso significa que, aunque sigan funcionando, se percibirá una reducción de autonomía progresiva. En el caso de las LFP, habituales en los modelos más accesibles, el rango de ciclos es mayor: entre 2.000 y 3.500. Eso se traduce en una vida útil potencial de hasta un millón de kilómetros en condiciones ideales. No obstante, en el día a día la cifra real puede variar en función de cómo se use y cuide la batería.

Para entenderlo en números sencillos, pensemos en un coche con 400 km de autonomía real. Si su batería soporta 1.500 ciclos, hablamos de una durabilidad de 600.000 km antes de perder un quinto de su capacidad. Si la batería fuera LFP, esa cifra podría ampliarse mucho más, superando fácilmente el millón de km.

¿Cómo optimizar los ciclos de carga?

No todos los ciclos de carga afectan por igual a la batería. La forma en que se carga y descarga influye directamente en cuánto tarda en degradarse. Un uso intensivo de cargadores rápidos, por ejemplo, genera temperaturas elevadas y tensión adicional en las celdas, lo que acelera el deterioro. También cargar del 0% al 100% de manera continua no es lo más recomendable. Lo ideal es moverse en rangos intermedios, entre el 20% y el 80%, donde el estrés químico es menor. No se trata de obsesionarse con esos porcentajes, pero sí de usarlos como referencia.

¿Hasta dónde puede llegar un coche eléctrico sin recargar? La respuesta de Mercedes ha sido de auténtico récord

Las temperaturas extremas son otro enemigo silencioso. Tanto el calor intenso como el frío prolongado afectan a la química interna y reducen la vida útil. Guardar el vehículo en garajes y evitar largas exposiciones al Sol o a las heladas ayuda a frenar este proceso.

Además, los fabricantes han ido incorporando mejoras como los sistemas de refrigeración más eficientes y la gestión electrónica avanzada (BMS), que equilibran las celdas y reservan un margen de seguridad. Todo esto contribuye a que la batería se degrade más lentamente de lo que dicen los cálculos teóricos.

Cómo cuidar la batería y alargar su vida útil

Aunque cada batería tiene un límite marcado por su química, el conductor puede adoptar rutinas que reduzcan el desgaste. No es complicado, pero sí requiere cierta constancia. La primera recomendación es evitar cargar siempre al 100% salvo que sea estrictamente necesario, como en viajes largos. Lo mismo ocurre con descargarla hasta quedarse en mínimos. Mantenerla en un rango intermedio es la práctica más saludable.

Este es el error de mantenimiento en la batería de tu coche eléctrico que puede costarte miles de euros

Otra medida útil es aprovechar las opciones de carga inteligente que incluyen muchos modelos. Estos sistemas permiten fijar un porcentaje máximo, de manera que el proceso se detenga automáticamente cuando se alcanza ese nivel. Así se evita el sobrellenado constante. En cuanto al uso de cargadores rápidos, lo ideal es reservarlos para ocasiones puntuales. Aunque la tecnología ha mejorado y su impacto ya no es tan severo como antes, abusar de ellos sigue siendo contraproducente a largo plazo.

Por último, cuidar la temperatura es esencial. Siempre que sea posible, conviene aparcar en espacios cerrados o sombreados para evitar tanto el calor como el frío extremos. Son medidas simples, pero en conjunto marcan la diferencia en la longevidad de la batería.

Belén Valdehita
+ postsBiografía

Soy una periodista madrileña con más de 25 años de experiencia. Cursé los estudios de periodismo en el Centro de Estudios Universitarios San Pablo CEU. A lo largo de mi trayectoria profesional he trabajado en medios como Motor 16, Km77, Car & Driver o Quad & Jet, y he colaborado con departamentos de prensa como el de BMW.

  • Belén Valdehita
    https://movilidadelectrica.com/author/belenvaldehita/
    Skoda Epiq, el nuevo SUV eléctrico ‘español’ de la marca checa que rondará los 25.000 euros
  • Belén Valdehita
    https://movilidadelectrica.com/author/belenvaldehita/
    Supercargadores de Tesla en España: cuántos hay, dónde están, cuánto cuestan…
  • Belén Valdehita
    https://movilidadelectrica.com/author/belenvaldehita/
    Estos son los principales operadores de carga de vehículos eléctricos en 2025
  • Belén Valdehita
    https://movilidadelectrica.com/author/belenvaldehita/
    Coches eléctricos pequeños: 7 modelos perfectos para la ciudad
Noticia anterior

Peugeot recupera el «si no queda satisfecho» con la campaña E-Relax para sus coches eléctricos

Noticia siguiente

GAC llega a Europa con dos eléctricos ¿será España su próximo destino?

Otras Noticias

La batería de estado sólido de Chery, que alcanza 1.500 km de autonomía, se comercializará en 2027

La nueva batería de estado sólido de Chery que cambia las reglas de la autonomía eléctrica: hasta 1.500 km sin recargar

leapmotor b10

Leapmotor B10 vs Toyota C-HR+: ¿duelo de titanes?

Mitsubishi Eclipse Cross EV

El nuevo Mitsubishi Eclipse Cross ya tiene precio

El BYD Racco llega como un kei car eléctrico adaptado al mercado japonés

BYD presenta su primer kei car en Japón: ¿lo veremos en Europa?

Honda Japan

Giro radical de Honda a su ofensiva eléctrica: presenta productos para tierra, mar, aire y espacio

lepas

Así es la nueva plataforma de Lepas pensada para todo tipo de sistemas de propulsión electrificados

Comentarios 2

  1. Nacho says:
    1 mes ago

    Muy útil, enhorabuena

    Responder
    • Belén Valdehita says:
      1 mes ago

      Muchas gracias Nacho.

      Un saludo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Brands

Mazda6e, berlina eléctrica

¡470 kilómetros de autonomía en autopista! Prueba del Madza6e, el coupé eléctrico definitivo

Mazda6e llega para quitar el protagonismo a todo un Tesla Model 3 Autonomía, conectividad y acabados premium por un precio...

Más noticias

La batería de estado sólido de Chery, que alcanza 1.500 km de autonomía, se comercializará en 2027

La nueva batería de estado sólido de Chery que cambia las reglas de la autonomía eléctrica: hasta 1.500 km sin recargar

Ya está aquí el renovado Jeep Compass, el SUV compacto más aerodinámico de la historia de la marca

Ya está aquí el renovado Jeep Compass, el SUV compacto más aerodinámico de la historia de la marca

leapmotor b10

Leapmotor B10 vs Toyota C-HR+: ¿duelo de titanes?

SÍGUENOS

CONTÁCTANOS

info@movilidadelectrica.com

SOBRE NOSOTROS

movilidadelectrica.com es un portal de información sobre el sector del vehículo eléctrico. Nuestro fin es acercar al lector la actualidad y las novedades técnicas de los nuevos coches eléctricos, motos eléctricas y bicis eléctricas que aparecen en el mercado.

  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Aviso Legal / Imprint
  • Política de Privacidad
  • Declaración de privacidad (UE)
  • Política de Cookies
  • Política de cookies (UE)

© Movilidad Eléctrica 2023

Gestiona tu privacidad
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar (no-) anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
  • {title}
  • {title}
  • {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Matriculaciones
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga

© Movilidad Eléctrica 2023