- Se sitúa por debajo del Jaecoo 7 en tamaño, pues mide 4,38 metros y pretende ser igualmente una alternativa a los B-SUV
- Admite cargas de 130 kW, necesitando 28 minutos para pasar del 30 al 80%
- El interior está realizado con materiales respetuosos, beneficiosos y resistentes a las mascotas
Nadie duda, a estas alturas, del terremoto que han supuesto tanto Omoda como Jaecoo (con el permiso de BYD) para el mercado español. La dupla formada por el Grupo Chery, del que también forman parte Ebro y la recién llegada Lepas, ha conseguido cautivar el corazón de los usuarios a golpe de ofrecer productos de calidad, con mecánicas electrificadas y, sobre todo, por un precio de derribo.
Tanto es así que entre las dos aglutinan 25.000 unidades comercializadas desde el inicio de su andadura en 2024, con un peso mayor para Omoda por llevar más tiempo a la venta. Sin embargo, si nos centramos en las tecnologías con enchufe, Jaecoo ha sabido asestar un golpe de efecto consolidando a su Jaecoo 7 SHS el sexto phev más vendido, superando a modelos de renombre como los Toyota RAV4, Cupra Formentor o Hyundai Tucson y, sobre todo, quedándose a tiro de la quinta plaza que ocupa el Mercedes-Benz GLC.
Lepas L8: ¿estamos ante otro SUV chino híbrido enchufable más?
Jaecoo 5, posicionamiento estratégico
Sin embargo, para equipararse a su marca hermana Omoda, le faltaba un producto más plural, con el que pudiera atacar de una sentada tanto a los rivales del segmento C como del B, es decir, las dos categorías dominantes. Hueco que acaba de llenar con el Jaecoo 5 BEV que ya hemos podido conducir.
Gracias a sus 4,38 metros de largo se posiciona como el perfecto eslabón para los que miran con recelo a modelos de corte más grande, como para aquellos a los que se queda corto un todocamino urbano del estilo de un Peugeot E-2008. Una cota que completa con una anchura de 1,86 metros y una altura de 1,65 metros. Con todo, la realidad es que la firma china quiere convertirse en la peor pesadilla de sus dos compatriotas: BYD y MG que con sus Atto 3 y ZS suman cada mes más ventas, al tiempo que, por qué no, arrebatar igualmente clientes a KIA con su EV3.
Un mini Jaecoo 7 pero con personalidad
Si nos centramos en el apartado estético, Jaecoo no ha querido complicarse la vida y como ya comprobamos en el pasado Salón de Barcelona (donde los vimos por primera vez en persona), ha cogido los trazos de su hermano mayor y los ha condensado. Solo una línea lateral más horizontal, con un cristal de cortesía trasero más grande le confiere un aspecto menos deportivo y más familiar.
Coches chinos en España: radiografía de un fenómeno que ya compite de tú a tú con Europa
También son específicos los grupos ópticos diurnos que abandonan la forma de píxel del 7, o el diseño de los traseros por unos más estilizados. Pero el resto de líneas se mantiene casi idéntico. Solo el frontal es considerablemente diferente en el que para nosotros es el gran protagonista: el Jadecoo5 BEV, es decir, el eléctrico. Una versión inexistente en el 7 que se diferencia del otro 5 de gasolina por ofrecer un frontal completamente carenado y más redondeado, con paragolpes específicos y las siglas BEV incrustadas el mismo.
Calidad y tecnología por igual
De puertas para dentro, el Jaecoo 5 BEV sorprende menos si estás familiarizado con el 7. Propone la misma disposición del salpicadero, realizado por cierto en materiales de primera calidad, con ajustes casi perfectos y sin holguras, en la que el protagonismo va a parar al monitor central de 13,2” dispuesto verticalmente. Una pantalla que aglutina todas las funciones del coche y para la que hace falta un periodo de aprendizaje para saber dónde están todos los menús, si bien cuenta con un manejo fluido y una interfaz intuitiva.
Junto a ella, un display de 8,8” con la información más esencia, al tiempo que el volante de doble radio se convierte en la gran novedad del modelo, siendo el primero en estrenarlo en la marca (no en el grupo). En lo relativo al equipamiento, ya es característico el cargador inalámbrico y refrigerado de 50 W para móviles o, dependiendo de la versión, el techo panorámico de 1,45 m2, así como los asientos eléctricos y calefactables.
Un coche muy perro
Ahora bien, hablando de los asientos, este Jaecoo 5 ha sido concebido siguiendo una máxima: ser respetuoso y beneficioso para las mascotas. Entre otros, los asientos han sido tapizados con el material de PU semi-silicona de Amway, que establece una barrera sanitaria para las mascotas, abordando dos aspectos fundamentales: la protección antibacteriana y el control de los olores.
Con una tasa de inhibición antibacteriana superior al 99,9% y unas emisiones de olores por debajo de 3,0, además se han diseñado para soportar arañazos, al tiempo que es resistente a las manchas. A todo ello se suma un sistema de filtración de aire con filtros de alta eficiencia que atrapa el pelo, manteniendo una elevada calidad del aire, o la integración de un control inteligente de temperatura que se ajusta automáticamente para asegurar el confort durante todo el año.
Igualmente y exclusivo del Jaecoo 5 BEV, en el monitor central se puede elegir el denominado “modo mascota”, con cerrado de ventanillas, aire acondicionado automático, y una interface específica.
Espacio para todos
Adicionalmente, la marca ofrece accesorios específicos para mascotas: desde un transportín plegable de fácil almacenamiento con base acolchada, una barrera para el maletero con anillas de sujeción integradas, una alfombra de maletero o un rascador para gatos diseñado siguiendo las líneas del vehículo, para que ellos también disfruten del coche tanto como sus dueños.
Porque el espacio tampoco es uno de los problemas de este SUV compacto eléctrico. Pese tener unas dimensiones más contenidas que las del 7, consigue sacar más provecho del interior, con un maletero que se eleva hasta los 480 litros, con formas regulares y un doble fondo práctico, al que se suma otro delantero de 32 litros (ideal para guardar los cables). Con los asientos abatidos, se llega a los 1.284 litros.
Tanto si son nuestros amigos peludos los que ocupan las plazas traseras, como adultos de estatura media, el espacio reinante es más que notable y salvo la excesiva flexión de las rodillas, destaca tanto por su hueco para las piernas como para la cabeza.
El eléctrico, más lógico
La versión eléctrica del Jaecoo 5 equipa un avanzado sistema de propulsión basado en el que ya ofrece el Omoda 5 EV pero mejorado. Tanto que la potencia final se eleva a los 211 CV, acompañándose de un par máximo de 288 Nm, con el que acelera de 0 a 100 km/h en 7,7 segundos y alcanza una velocidad punta de 175 km/h.
La energía se almacena en una batería de litio-ferrofosfato, con una capacidad útil de 60,9 kWh y diseño de celdas Blade, homologando un consumo medio de sólo 16,5 kWh/100 km (WLTP), que le permite conseguir una autonomía de 402 kilómetros. Además, gracias a su potencia máxima de carga de 130 kW, puede pasar del 30 al 80% en 28 minutos, sumando igualmente la función de carga bidireccional, otorgando 3,3 kW a otros dispositivos.
Conducimos el Jaecoo 5 BEV
El contacto con el Jaecco 5 BEV se dio en su práctica totalidad por carretera, donde el coche mostró un comportamiento encomiable, con un confort de suspensión elevadísimo y, sobre todo, un aislamiento sobresaliente, fruto no solo de su bajo nivel sonoro (incluido el aerodinámico), sino también del doble acristalamiento.
El motor empuja con bastante brío y aunque no está pensado para grandes dispendios de rendimiento, al rodar en inercia sí responde con contundencia, más aún en el modo Sport, donde desata todo su potencial, dejando el ECO para conductores más eficientes y el Normal para los más equilibrados.
Si bien la toma de contacto no puede llegar a ser relevante en lo que a mediciones de consumo se refiere, sí podemos asegurar que en autopista, a ritmos propios de combustión, no superó los 18,5 kWh/100 km y que a poco que combinemos ciudad con tramos secundario, será fácil ver reflejados los datos oficiales.
En el debe, eso sí, hay que poner tanto una dirección excesivamente asistida (mal endémico de la marca), como un tacto del freno algo esponjoso. A ello se suma la inexplicable ausencia de levas tras el volante para ‘jugar’ con los modos de retención, siendo obligatorio ir a la pantalla central.
Un precio por debajo de la media
El Jaecoo 5 BEV está disponible en los acabados, Pure y Exclusive, sumando en ambos el amplio paquete de ayudas a la conducción con 19 ADAS, por un precio que arranca, respectivamente, en los 35.500 euros y 38.500 euros.
La diferencia de precio reside en que el Exclusive suma faros delanteros full led, barras de techo, luces de ambiente multicolor, volante de cuero sintético y calefactado, tapicería de cuero sintético en color negro, ajuste eléctrico de los asientos delanteros, calefactables y con ventilación, climatizador automático bizona, apertura eléctrica del maletero, techo panorámico de 1,45m2, carga inalámbrica wireless para teléfonos móviles (50w) y equipo de sonido con 8 altavoces Sony.
Jaecoo ofrece una garantía oficial de 7 años o 150.000 kilómetros, mientras que los principales componentes del sistema de propulsión cuentan con 8 años o 160.000 kilómetros.
Te puede interesar…
- Así es la nueva plataforma de Lepas pensada para todo tipo de sistemas de propulsión electrificados
- Leapmotor B10 vs Toyota C-HR+: ¿duelo de titanes?
- El A390, el Alpine más grande y potente, ya tiene precio y pone en jaque al Porsche Macan
No era la idea inicial pero las cuatro ruedas se cruzaron en mi camino periodístico y desde entonces no he parado de disfrutar al volante. Enamorado del sonido de algunos motores, hoy por hoy vivo con sorpresa y emoción el camino electrificado que está tomando el sector.




















