- En esta prueba del Hyundai Inster destacamos una dinámica de conducción que resulta muy agradable a pesar de ser un coche de sólo 3,82 metros de largo
- El paquete tecnológico es muy amplio y con calidad de segmentos superiores, lo que le diferencia de otros eléctricos con más fama
- Es posible hacerse con él desde 15.780 euros (cuando vuelva el Plan MOVES) con cargador e instalación incluidas y unas interesantes garantías que dan tranquilidad
El Hyundai Inster es el tipo de coche con el que debió iniciarse la penetración del coche eléctrico, al menos en Europa. Un coche del segmento A suficiente para cuatro personas, con un precio razonable, una habitabilidad envidiable, autonomía descollante para su tamaño, dinámica que más quisieran varios de los coches de su tamaño que hay en el mercado (que no son muchos), una modularidad y versatilidad a la hora de la carga que es un ejemplo a seguir para coches no sólo urbanos, consumos contenidos, cargador gratuito incorporado…
Perdonen si suena a demasiado halago junto. Pero no es una opinión sólo mía, sino contrastada con bastantes de los más importantes periodistas españoles del motor de la actualidad, presentes en el evento de presentación del coche en Madrid.
Y otro dato. Recién “nacido” en nuestro país (apenas 15 días) y sin apenas publicidad, ya cuenta con 160 reservas de compra. Una cifra no exagerada, pero respetable. Un dato que indica no sólo que el mercado sí quiere eléctricos, aunque los quiere razonables -también en el precio- incluso si son de tamaño contenido. Y es que el sentido común ha indicado siempre que el coche eléctrico por excelencia es el coche para la ciudad.
Espacio “mágico”
Los números del Hyundai Inster son irrenunciables. El coche mide de largo 3,82 metros y no es ancho, con 1,61 metros. Pero cuando te montas en él, aparece la sorpresa. Con mi 1,83 metros de alto y una corpulencia normal, ya me sorprendió el espacio en la primera fila de asientos. Nada de agobios. Pero al colocar el asiento para mi posición de conducción habitual confieso que pensé: “ya me he “cargado” el asiento para las piernas de los pasajeros traseros”. Pero, cuando al rato pasé a la segunda fila para ver los acabados etc, la sorpresa fue mayúscula: me sobraban al menos unos ocho centímetros desde mis rodillas hasta el asiento del conductor.
“Claro -volví a calcular- es que los asientos se deslizan hacia delante y hacia atrás, así que ya no hay maletero”. Error. Con los asientos todo lo retrasados posible, el maletero conserva 280 litros. Y si adelantamos al máximo las “butacas” traseras, este llega a 351 litros. Es decir, cuatro personas de gran tamaño van muy cómodas y pueden acarrear cuatro mochilas medianas o más, sin muchos problemas.
La sensación de espacio interior se debe a que es un coche alto (1,61 m.), pero sin embargo desde fuera no lo parece tanto. Así que resulta ser mejor de lo que parece en casi todo lo referente a la espaciosidad del habitáculo, porque todos los asientos se reclinan, incluyendo el del conductor. Por ello, no sólo es posible llevar dentro una tabla de surf de las pequeñas, sino que también se puede transformar su interior en un pequeño “dormitorio”con los cuatro asientos reclinados.
La ergonomía interior de las plazas delanteras del Hyundai Inster hace que sea fácil pasar de una a otra si fuera necesario, por carecer de una consola intrusiva, palanca de cambios o túnel de transmisión, hace que sea fácil pasar de una a otra si fuera necesario. Y en el exterior, su tamaño es ideal para “ratonear” por la ciudad y, sobre todo, para aparcar sin problemas. El resultado general es un 10 sin paliativos en versatilidad.
518 km de rango en ciclo urbano
En la primera ruta de pruebas, un recorrido de 28,7 km de distancia más o menos en llano, partí con 395 km de autonomía en la batería de mayor capacidad. Cuando llegué a destino el marcador me señalaba 401 km de rango. No sólo no había gastado “combustible” o energía, sino que todo lo contrario, llegaba con más de con la que salí.
Así que las recuperaciones son sobresalientes yendo a ritmo tranquilo en el modo de conducción normal (hay tres modos más: “eco”, “snow” y “sport”). Este primer contacto “rápido” no dio para comprobar si el dato oficial de sus 518 km de autonomía en ciclo urbano es real. Pero la verdad es que si hubiésemos forzado la conducción para hacerla más ahorrativa, y activando el modo “eco” y la función “one pedal”, no dudamos de que pueda conseguirse, incluso en una ciudad con tanta cuesta como Madrid.
Por supuesto, los consumos puntuales variaron dependiendo del modo de conducción. Pero, por ejemplo, en una ruta de 30 km el consumo fue de 11,8 kWh/100 km. En otra ruta de 86 km, con momentos de velocidad elevada, el ordenador marcaba 14,1 kWh/100 km, en un ciclo mixto de conducción urbana, carretera de interconexión y algo de autopista. Unos consumos muy buenos y acordes con los datos oficiales de la marca. Y al final aún nos quedaron 263 km de autonomía.
A todo esto hay que contar con que el día de nuestra prueba hacía un viento endiablado que, aunque algunas veces empujaba, la mayor parte de las ocasiones ofreció una gran resistencia al avance.
Esto tuvo un aspecto beneficioso pues nos ayudó a comprobar la gran estabilidad del modelo, una vez más por encima de algunos de sus rivales del segmento. Igualmente el comportamiento de la suspensión nos pareció muy acertado, con una tarado ni duro ni blando que resultaba agradable y bastante firme a la hora de direccionar el coche.
Hyundai Inster, un coche con carga veloz
El Inster puede recargar del 10% al 80% de la batería en 30 minutos en un punto de alta potencia de 120 kW con corriente contínua. O bien 100 km en sólo doce minutos, si fuera necesaria una carga de emergencia. El cargador embarcado en el coche es de 11 kW, lo que también permite una mayor velocidad en la carga “doméstica” y con el cargador externo adecuado.
Por otro lado, el Hyundai Inster ofrece carga bidireccional, es decir, es capaz de devolver electricidad a aparatos externos (V2L o vehicle to load), tanto para 110 como para 220 voltios. Esta característica es única en modelos de su tamaño.
Y hablando de esto, en su equipamiento más completo cuenta con carga inalámbrica por inducción para el móvil en uno de los huecos frontales de su consola. Es un ejemplo de electrificación total.
ADAS, a discreción
La carga tecnológica del modelo es poco común en el segmento, por no decir que es muy posible que sea la mayor. Un ejemplo es su volante multifunción de alta gama, que es el mismo del resto de modelos Ioniq o sus pantallas de 10,25 pulgadas para la instrumentación y la central para el infoentretenimiento.
Y además, incluye para alegría del conductor diversos botones físicos que activan las funciones más usadas como el climatizador.
Pero donde destaca es en el más que nutrido equipamiento de seguridad y ayudas a la conducción. Aquí una lista simplificada de las más destacadas.
-
Monitor de visión periférica 360º
-
Asistente de aparcamiento trasero para evitar colisiones
-
Monitores de visión de ángulo muerto y de visión trasera
-
Asistente de colisión frontal 1.5
-
Asistente de mantenimiento y seguimiento de carril
-
Asistente para evitar colisiones en el ángulo muerto
-
Asistente para evitar colisiones con tráfico trasero cruzado
-
Control de crucero inteligente en la navegación
-
Asistente de conducción en autopista 1.5
-
Asistente Inteligente de Límite de Velocidad
-
Aviso de Atención del Conductor
-
Asistente de Luces de Carretera
-
Alerta de Salida de Vehículo
-
Alerta de Ocupante Trasero
-
Aviso de Distancia de Aparcamiento Delantero y Trasero
-
Stop and Go
Precio del Hyundai Inster con cargador incluido
¿Para ser un coche de 3,82 metros de largo los precios del Hyundai Inster son razonables? Pues dada la calidad/precio del modelo pensamos que sí. A la hora de escribir este artículo (30-01-25) el Plan MOVES se ha paralizado. Pero tener este coche desde 15.780 euros en la versión Klass contando con dicho Plan nos parece una decisión muy acertada.
Hay que contar con el muy interesante Plan “Siempre Enchufados” de Hyundai, que de forma gratuita incluye un cargador lento para el hogar, así como la instalación. Hyundai comentó que está contemplando la posibilidad de efectuar alguna rebaja de precio si por ejemplo ya contamos con cargador y no necesitamos otro.
Pero este paquete de servicios cuenta también con compromiso de devolución, una aplicación para la conectividad denominada Bluelink, cinco años de asistencia gratuita en carretera, cinco años de garantía sin límite de kilómetros, ocho años o 160.000 km de garantía para la batería y un seguro que la marca denomina ECO.
Hyundai ofrece también la opción de batería de largo recorrido y las dos versiones Maxx y Tecno que amplían sus prestaciones y equipamiento para redondear la compra si se dispone de algo más de alegría en el bolsillo.
Bajo mi lema personal “Todo lo vivo se mueve”, llevo una vida informando sobre coches y movilidad. Me apasionan la industria y la tecnología y cómo se conjuran para que nos movamos cada día de forma más eficiente.