Es noticia: Conocemos al Toyota C-HR+Madrid y la Fórmula EEstreno del Santana 400 PHEVLeapmotor C10 AWDEuropa vs China en electrificaciónPrueba Alfa Romeo Junior ElettricaMás datos del Porsche CayenneFord Mustang Mach-E GT California SpecialAviso LegalPolítica de Cookies (UE)Declaración de privacidad (UE)
  • Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Consultas
  • Tarifas
miércoles, octubre 29, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Matriculaciones
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Matriculaciones
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
Sin resultados
Ver todos los resultados

Movilidad sostenible: las condiciones reales que se necesitan para ser algo más que un buen propósito en España y Europa

La movilidad sostenible no despegará sin una mirada práctica: leyes coherentes, infraestructura sólida y ciudadanos dispuestos a cambiar. ANFAC pide una reforma realista y factible del modelo actual.

27 octubre 2025 - Categoría: Actualidad, Movilidad Sostenible
0
  • La movilidad sostenible necesita objetivos alcanzables y políticas con pies en la tierra para no quedarse sólo en papel mojado.
  • España y Europa deben ajustar sus estrategias de movilidad sostenible a la realidad tecnológica, económica y social.
  • Aprobada la Ley de Movilidad Sostenible: qué supone

El debate sobre cómo hacer sostenible la movilidad no es solamente una cuestión de ideales verdes, también de sentido común. La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) lo ha vuelto a recordar con claridad: las normas europeas de reducción de CO₂ deben estar en línea con las capacidades reales de la industria de la automoción y de los consumidores. No basta con marcar metas lejanas si el camino hacia ellas está lleno de obstáculos que nadie está quitando del medio.

Desde la asociación, se subraya que la cooperación entre gobiernos, empresas y ciudadanía es la única vía para alcanzar una movilidad verdaderamente sostenible. España, que prepara su Plan AUTO 2030-2035, necesita escuchar a su propio sector antes de comprometerse con estrategias que podrían ser imposibles de cumplir. Y es que las cifras no mienten: los coches eléctricos siguen representando una porción pequeña del mercado, con apenas un 8,4 % de las ventas en nuestro país.

La realidad, dicen desde ANFAC, es que los objetivos actuales de reducción de emisiones para 2030 y 2035 son difíciles de lograr. Para que la transición funcione, se requiere un enfoque más flexible, menos dogmático y que tenga en cuenta todos los factores que sostienen la cadena industrial y el empleo.

Movilidad sostenible: una transición que no acaba de despegar

Las ventas de vehículos eléctricos avanzan más despacio de lo previsto. Sin embargo, España no se atreve a abrir del todo la puerta a la neutralidad tecnológica después de 2035, algo que el sector considera clave. La diversificación, desde los vehículos híbridos enchufables hasta los de hidrógeno, puede marcar la diferencia entre un plan viable y uno destinado al fracaso.

La movilidad sostenible no despegará sin una mirada práctica: leyes coherentes, infraestructura sólida y ciudadanos dispuestos a cambiar

ANFAC defiende que, para que el cambio funcione, debe existir una red sólida de recarga, inversiones en la red eléctrica y normas que faciliten el uso real de los vehículos eléctricos. Las ayudas deben ser constantes, no campañas esporádicas. Sin un marco estable, ni las empresas invertirán ni los consumidores se atreverán a cambiar de coche.

En el caso de las furgonetas y vehículos comerciales ligeros, la situación es aún más crítica. Con una cuota inferior al 6 % en eléctricos, los objetivos de 2030 parecen fuera de alcance. Las pequeñas empresas, que dependen de estos vehículos, no pueden asumir costes tan altos ni la pérdida de autonomía que supone pasarse a lo eléctrico.

Lo que España necesita para una movilidad sostenible real

El éxito de la movilidad sostenible en España dependerá de algo más que leyes bien redactadas. Hará falta infraestructura, coherencia regulatoria y un compromiso ciudadano que todavía no termina de cuajar. La nueva Ley de Movilidad Sostenible apunta en esa dirección: zonas de bajas emisiones obligatorias, planes de movilidad en grandes empresas y estaciones de servicio con puntos de carga rápida. Pero la realidad sobre el terreno muestra carencias claras.

España obligará a las gasolineras a instalar cargadores eléctricos ultrarrápidos: grandes y pequeñas deberán adaptarse en plazos estrictos

El transporte público sigue necesitando más inversión y coordinación. Autobuses, trenes y tranvías deben operar con energías limpias y cubrir realmente las necesidades de quienes viven fuera de los grandes núcleos urbanos. Según el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, la mejora de la red será esencial para que la ciudadanía confíe en dejar el coche en casa.

A ello se suma la necesidad de reforzar las infraestructuras para peatones y ciclistas. La llamada “movilidad activa” gana terreno, pero todavía tropieza con calles mal adaptadas y carriles bici interrumpidos. La digitalización, por su parte, puede ser la herramienta que conecte todos los modos de transporte, pero sólo si se integra en una estrategia global y accesible.

Cambiar la mentalidad para que la sostenibilidad sea posible

Más allá de la tecnología o la legislación, la transformación de la movilidad pasa por las decisiones diarias de las personas. Aunque la sostenibilidad importa, la mayoría sigue eligiendo el coche privado por comodidad o falta de alternativas. Según expertos en movilidad sostenible, el envejecimiento del parque automovilístico y la prudencia económica están frenando la renovación hacia vehículos de cero emisiones.

¿Estás pensando en comprar tu primer coche eléctrico? Ahí van tres propuestas buenas, bonitas y baratas

A la vez, crece el uso de la bicicleta y el transporte público en las ciudades. Este cambio de hábitos es esencial, pero requiere continuidad. Si los incentivos desaparecen o la infraestructura no mejora, los avances se estancan. Organizaciones como la Fundación Conama insisten en que la movilidad sostenible debe ser también equitativa: no puede depender del nivel de renta ni dejar atrás a quienes no pueden permitirse un coche nuevo.

La coordinación entre administraciones, empresas y ciudadanos será el factor que determine si España logra una movilidad limpia y accesible o se queda atrapada en la transición. La neutralidad climática para 2050 sigue siendo el objetivo, pero sólo será alcanzable si las políticas de movilidad sostenible se ajustan a la realidad del terreno, no a la teoría.

Te puede interesar…

  • Jaecoo 5: el coche eléctrico ideal para viajar con tu mascota
  • Omoda & Jaecoo pedalean por la movilidad eléctrica
  • Tesla vende mucho pero, ¿es de verdad rentable? Al parecer, no
Belén Valdehita
+ postsBiografía

Soy una periodista madrileña con más de 25 años de experiencia. Cursé los estudios de periodismo en el Centro de Estudios Universitarios San Pablo CEU. A lo largo de mi trayectoria profesional he trabajado en medios como Motor 16, Km77, Car & Driver o Quad & Jet, y he colaborado con departamentos de prensa como el de BMW.

  • Belén Valdehita
    https://movilidadelectrica.com/author/belenvaldehita/
    Skoda Epiq, el nuevo SUV eléctrico ‘español’ de la marca checa que rondará los 25.000 euros
  • Belén Valdehita
    https://movilidadelectrica.com/author/belenvaldehita/
    Supercargadores de Tesla en España: cuántos hay, dónde están, cuánto cuestan…
  • Belén Valdehita
    https://movilidadelectrica.com/author/belenvaldehita/
    Estos son los principales operadores de carga de vehículos eléctricos en 2025
  • Belén Valdehita
    https://movilidadelectrica.com/author/belenvaldehita/
    Coches eléctricos pequeños: 7 modelos perfectos para la ciudad
Noticia anterior

Alfa Romeo Junior Elettrica, no es un compra racional, la pregunta es: ¿te lo puedes permitir?

Noticia siguiente

Primer encuentro con el Toyota C-HR+: la gran apuesta eléctrica de Toyota para el segmento SUV

Otras Noticias

Continúa la polémica con los híbridos enchufables, ¿cargar por mandato un PHEV?, esta asociación dice que sí

Continúa la polémica con los híbridos enchufables, ¿cargar por mandato un PHEV?, esta asociación dice que sí

bmw x sipaboards

BMW amplía su innovación eléctrica a los deportes acuáticos

Los coches chinos ganan terreno en España con fuerza, sumando ventas y presencia entre particulares

Coches chinos en España: radiografía de un fenómeno que ya compite de tú a tú con Europa

El Peugeot e-208 2026 con plataforma STLA Small ofrecerá una autonomía de 500 km

El Peugeot e-208 2026 llegará con la nueva plataforma STLA Small y con una autonomía que rompe moldes

El nuevo Santana 400 PHEV combina diseño robusto y propulsión híbrida enchufable para uso profesional y off-road

Estreno del Santana 400 PHEV: la pick-up híbrida enchufable española que abre una nueva etapa off-road

Kia y Nadal acuerdo

Para toda la vida: Kia renueva su compromiso con su mejor embajador

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Brands

Mazda6e, berlina eléctrica

¡470 kilómetros de autonomía en autopista! Prueba del Madza6e, el coupé eléctrico definitivo

Mazda6e llega para quitar el protagonismo a todo un Tesla Model 3 Autonomía, conectividad y acabados premium por un precio...

Más noticias

Tesla

Comparativa Tesla Model 3 Gran Autonomía: RWD vs AWD ¿Cuál es mejor y por qué?

Continúa la polémica con los híbridos enchufables, ¿cargar por mandato un PHEV?, esta asociación dice que sí

Continúa la polémica con los híbridos enchufables, ¿cargar por mandato un PHEV?, esta asociación dice que sí

bmw x sipaboards

BMW amplía su innovación eléctrica a los deportes acuáticos

SÍGUENOS

CONTÁCTANOS

info@movilidadelectrica.com

SOBRE NOSOTROS

movilidadelectrica.com es un portal de información sobre el sector del vehículo eléctrico. Nuestro fin es acercar al lector la actualidad y las novedades técnicas de los nuevos coches eléctricos, motos eléctricas y bicis eléctricas que aparecen en el mercado.

  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Aviso Legal / Imprint
  • Política de Privacidad
  • Declaración de privacidad (UE)
  • Política de Cookies
  • Política de cookies (UE)

© Movilidad Eléctrica 2023

Gestiona tu privacidad
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar (no-) anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
  • {title}
  • {title}
  • {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Matriculaciones
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga

© Movilidad Eléctrica 2023