- MG renueva su coche eléctrico compacto, el MG4, con mejoras tecnológicas y una misteriosa pista sobre una nueva batería semi-sólida que podría cambiar las reglas del juego.
- Todavía, y hasta su lanzamiento oficial en septiembre, no se conocen datos como la potencia, la autonomía o el precio.
- ¿Kia EV4 o MG4? Comparamos el nuevo eléctrico de Kia frente al superventas chino
En un giro totalmente estratégico para recuperar terreno en su propio país, MG ha desvelado en China una versión actualizada del MG4 EV. El vehículo eléctrico, que ha triunfado en Europa pero no ha logrado conectar con el público chino, vuelve con un rediseño integral y mejoras que van más allá de lo estético. El lanzamiento oficial está programado para el 5 de septiembre, mientras que las reservas se abrirán un mes antes, el 5 de agosto.
Este renovado MG4 no sólo se adapta mejor al gusto local con un cuerpo más largo y ancho, también introduce novedades como un sistema de infoentretenimiento de última generación, creado junto a Oppo. Y lo más intrigante: su director, Chen Cui, ha dejado caer la posibilidad de que este modelo sea el primero de la casa en incluir una batería semi-sólida.
Nuevo MG4: más grande y con una posible batería semi-sólida
El MG4 que acaba de presentarse en China ha crecido en dimensiones, apuntando a un público que valora más el espacio y la comodidad. El renovado MG4 ahora mide 4,395 mm de largo, 1,842 mm de ancho y 1,551 mm de alto. También ha aumentado la distancia entre ejes a 2.750 mm. Su velocidad punta queda fijada en 160 km/h, pero por ahora no se han anunciado los datos oficiales sobre la capacidad de la batería ni su autonomía, y tampoco se conoce el precio. En el siguiente enlace puedes ver medidas, potencia y precio del MG4 a la venta actualmente en España.
A nivel técnico, sigue apostando por un motor trasero de 120 kW con imán permanente, asociado a una batería de litio-ferrofosfato (LFP) fabricada por Rept Battery Energy. Aunque todavía no se han publicado cifras oficiales sobre la autonomía o capacidad de carga, sí se ha confirmado que alcanza una velocidad máxima de 160 km/h.
Lo que más llama la atención es la insinuación de que podría incorporar una batería semi-sólida, una tecnología que se encuentra en la frontera entre lo actual y lo que viene. Aunque MG no ha confirmado nada oficialmente, las palabras del directivo sugieren que están muy cerca de incorporar este avance en sus modelos de serie.
Qué aporta la batería semi-sólida frente a otras tecnologías
La batería semi-sólida representa una evolución intermedia entre las de electrolito líquido convencionales y las más avanzadas de estado sólido. A diferencia de estas últimas, que usan únicamente materiales sólidos, las semi-sólidas mezclan componentes líquidos con sólidos, dando lugar a un tipo de pasta conductora. Esta combinación permite un buen flujo de carga y mejora la seguridad del conjunto.
Precios y autonomías de todos los MG eléctricos a la venta en España
El diseño interno se basa en dos corrientes de ese “barro” activo, una positiva y otra negativa, separadas por una membrana que permite el paso de iones. Esta estructura facilita la transmisión eléctrica, mientras mantiene costes de producción bajos y compatibilidad con las líneas de ensamblaje existentes.
La ventaja de este enfoque es que reduce el riesgo de sobrecalentamiento y mejora la durabilidad de la batería, sin llegar al elevado precio ni a los retos de fabricación de las de estado sólido puras. Aunque la densidad energética no es tan alta, el equilibrio entre prestaciones y precio la convierte en una solución viable para coches eléctricos de gran volumen.
MG4: el eléctrico compacto que marca la hoja de ruta global de MG
Mientras las cifras de ventas del MG4 anterior fueron decepcionantes en China, sólo 13 unidades vendidas en febrero de 2025, el panorama en Europa ha sido muy distinto. Sólo en el primer trimestre del año, MG vendió más de 78.000 vehículos en ese continente, con el MG4 como protagonista. En el Reino Unido, por ejemplo, ya se han matriculado más de 40.000 unidades desde su debut.
El MG eléctrico más deportivo es también el más bonito y no lo decimos nosotros…
Este impulso ha llevado a la marca MG, propiedad del grupo chino SAIC Motor, a planear una ofensiva mundial con 13 nuevos modelos electrificados en los próximos dos años. Con una inversión estimada de unos 14.000 millones de dólares, buscan consolidar su presencia en Europa, India y el sudeste asiático.
El nuevo MG4 será clave en esta estrategia, especialmente si se logra desarrollar de manera estable la batería semi-sólida. La combinación de un diseño atractivo, buena relación calidad-precio y mejoras tecnológicas lo posicionan como un candidato fuerte en la carrera por dominar el segmento de eléctricos compactos tanto en mercados emergentes como ya consolidados.
Soy una periodista madrileña con más de 25 años de experiencia. Cursé los estudios de periodismo en el Centro de Estudios Universitarios San Pablo CEU. A lo largo de mi trayectoria profesional he trabajado en medios como Motor 16, Km77, Car & Driver o Quad & Jet, y he colaborado con departamentos de prensa como el de BMW.