- La innovadora refrigeración del Porsche Cayenne Electric regula la temperatura de la batería tanto por arriba como por abajo
- Los módulos de la batería están fabricados con un perfil de aluminio que protege las celdas en caso de impacto
- No más cables: el Porsche Cayenne eléctrico se podrá cargar como tu smartphone
Faltan pocas semanas para que el nuevo Porsche Cayenne Electric salga al mercado y llegará dotado de una innovadora tecnología de alta tensión. Con una batería con funciones integradas, un potente sistema de refrigeración doble, una gestión térmica inteligente y un rendimiento de carga elevado, Porsche sienta las bases para un nuevo nivel de prestaciones eléctricas.
Este registro es producto de la combinación de una tecnología innovadora y una sofisticada gestión de la energía. “Con el Cayenne Electric, estamos llevando el rendimiento eléctrico a un nuevo nivel”, explica Michael Steiner, Vicepresidente del Consejo de Dirección de Porsche AG como responsable de Investigación y Desarrollo. “Nuestro innovador sistema de alta tensión combina la máxima eficiencia con la dinámica característica de Porsche”.
Lanzamiento próximo y autonomía superior a 600 kilómetros
En las próximas semanas, Porsche incorporará a su gama SUV el Cayenne 100% eléctrico. Se basa en una evolución de la plataforma eléctrica premium (PPE) desarrollada internamente. Su arquitectura de 800 voltios constituye la base para una impresionante potencia de carga, una distribución inteligente de la energía y una alta eficiencia.
En combinación con el nuevo sistema de propulsión, el Cayenne Electric alcanza unas cifras de autonomía tan adecuadas para el uso diario como para los viajes. Este nuevo SUV tendrá una autonomía superior a 600 kilómetros ateniéndonos al estándar WLTP en ciclo combinado. El Porsche Cayenne Electric ha demostrado recientemente su capacidad para recorrer largas distancias a una velocidad media constante en condiciones reales.
Batería de alto voltaje para el Porsche Cayenne Electric
Incorporada directamente en la estructura del vehículo, en pleno corazón del Cayenne Electric, encontramos una batería de alta tensión con funciones integradas y una capacidad bruta de 113 kWh. Además de almacenar energía, también actúa como componente estructural, lo que supone una sustancial reducción de peso y espacio: la relación entre las celdas y la carcasa de la batería ha mejorado en un 12%, en comparación con la batería que incorpora el Taycan de segunda generación.
La integración de la batería (de iones de litio con seis módulos intercambiables y 192 grandes celdas tipo bolsa) en la estructura también aumenta la rigidez, reduciendo todavía más el centro de gravedad, dos factores esenciales para la dinámica y la precisión en la conducción, que hacen del Cayenne Electric un vehículo mucho más ágil.
Los módulos de la batería están fabricados con un perfil de aluminio, especialmente desarrollado, que absorbe la energía de forma selectiva y protege las celdas en caso de impacto, aumentando la seguridad pasiva de este nuevo Porsche.
Refrigeración por arriba y por abajo
La refrigeración es uno de los elementos fundamentales del sistema de alta tensión ya que regula la temperatura de la batería tanto por arriba como por abajo, lo que constituye una innovación muy a tener en cuenta, pues permite un control preciso del intervalo de temperatura y garantiza que la batería opere siempre en el rango óptimo, independientemente de la temperatura exterior, la potencia de carga o el estilo de conducción.
Para hacernos una idea sobre la capacidad de refrigeración, basta con decir es equivalente a la de unos 100 frigoríficos domésticos de tamaño grande.
La importancia de la Gestión Térmica Predictiva
Para mantener la batería en el rango de temperatura óptimo en todo momento, y lograr la máxima velocidad de carga, vida útil y uniformidad en la autonomía, Porsche ha ideado un nuevo sistema Predictive Thermal Management (gestión térmica predictiva) que representa una parte integral de la arquitectura eléctrica del Cayenne Electric.
Con el fin de controlar de forma proactiva el flujo de energía, conecta todos los circuitos de refrigeración y calefacción del vehículo, analiza continuamente la temperatura, la ruta y el patrón de conducción. Mientras circulamos, un software inteligente calcula en tiempo real las necesidades de calefacción o refrigeración, teniendo en cuenta los datos de navegación, la topografía, las condiciones del tráfico y el comportamiento al volante.
Las ventajas para el conductor del nuevo Porsche Cayenne Electric incluyen detenciones más cortas, menor consumo de energía y predicciones de autonomía aún más precisas. Y en cuanto a la recarga, su potencia de hasta 400 kW permite pasar del 10 al 80% de la batería en menos de 16 minutos, en las estaciones con esa capacidad. En solo 10 minutos se pueden añadir más de 300 km de autonomía.
“La batería con funciones integradas, el concepto de refrigeración por ambos lados y la gestión térmica predictiva demuestran cómo planteamos la tecnología de forma holística”, afirma Michael Steiner. “Nuestro objetivo es proporcionar movilidad eléctrica de una forma acorde con Porsche: eficiente, potente y atractiva al mismo tiempo”.
Te puede interesar…
- Madrid acogerá en marzo un Gran Premio del Mundial de Fórmula E en el Jarama
- La gama de modelos PHEV de EBRO recibe actualizaciones OTA sin pasar por el taller
- Cinco formas de cargar la batería en un solo vehículo: Mercedes-Benz lo ha conseguido con el experimental ELF
Más de tres décadas dedicado a informar, en papel, radio, TV e Internet. Soriano con alma de madrileño. Apasionado del motor y del deporte. No siempre la vida nos va sobre ruedas, aunque todos desearíamos que así fuera y si es con un motor eléctrico por medio, mejor.
















