Es noticia: Quiénes SomosNewsletterConsultasTarifas
  • Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Consultas
  • Tarifas
lunes, mayo 12, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
Sin resultados
Ver todos los resultados

PIRVEC 2016-2019: la ambiciosa infraestructura de recarga en Cataluña

16 enero 2017 - Categoría: Legislación, Recarga
0
PIRVEC 2016-2019 la ambiciosa infraestructura de recarga en Cataluña

PIRVEC 2016-2019 la ambiciosa infraestructura de recarga en Cataluña

La iniciativa se enmarca en el Plan de Acción para el despliegue de la infraestructura de recarga en Cataluña (PIRVEC) 2016-2019. Estará dotada con 864.750 euros en forma de subvención y de 90.000 euros para una prueba piloto en tres electrolineras de recarga rápida.

La red de recarga se fundamenta en la carga vinculada apoyada por una red de recarga rápida de oportunidad

La Generalitat, a través del Instituto Catalán de Energía (ICAEN), ha hecho públicas las bases reguladoras para la concesión de ayudas para la instalación de la infraestructura de recarga en Cataluña para el vehículo eléctrico (PIRVEC), con el objetivo de ir extendiendo la red de recarga para recorridos interurbanos y así hacer de Cataluña un país atractivo para el uso del vehículo eléctrico.

El objetivo final de la línea de ayudas es el de facilitar el despliegue en Cataluña de una red de infraestructuras que se fundamente en la recarga vinculada, y que cuente con el apoyo de una sólida red de recarga rápida de carácter estratégico para usos puntuales y para largos recorridos interurbanos, garantizando el suministro en distancias no superiores a 100 kilómetros. Así, esta línea establece diferentes requisitos en función de cada tipología de estación de recarga.

Estas ayudas se dirigen a administraciones públicas en el caso de estaciones de recarga rápida de 50 kW y de 20 kW y a particulares en el caso de las puntos de recarga vinculados con potencias en torno a los 3 kW.

punto de recarga vehiculo electrico cataluña

Recarga rápida a 50 kW

Se concederán ayudas a estaciones de acceso público de como mínimo 50 kW de potencia, que permiten cargar más de 120 kilómetros de autonomía en menos de 30 minutos. ICAEN explica en un comunicado que esta es la tecnología de máxima capacidad que a fecha de hoy admiten los vehículos eléctricos que se comercializan a España y a la UE, a excepción de los coches eléctricos de Tesla que pueden cargar a 120 kW. El equipamiento tendrá que ser:

  • Compatible con cualquier vehículo eléctrico estándar,
  • Accesible para cualquier usuario de vehículo eléctrico sin necesidad de tener que estar dado de alta a ningún servicio.
  • Activable mediante un teléfono móvil inteligente.

Por lo tanto, elimina la necesidad de disponer de una tarjeta de fidelidad ya sea municipal o de gestor de recarga como sucede a fecha de hoy, siendo una clara barrera para los conductores que se desplazan para la red vial.

Se priorizan los municipios próximos a dos o más ejes viales y también se valorará su distancia con relación a otras estaciones rápidas existentes o propuestas. De esta manera, se favorece la implantación de una red rápida en puntos estratégicos próximos de la red vial (XarxaRàpidaCat), que facilite la circulación de vehículos eléctricos en trayectos interurbanos para todo el país.

La red de recarga rápida de Nissan en Alemania

Recarga acelerada a 20 kW

Se concederán ayudas a estaciones de acceso público de como mínimo 20 kW de potencia, que permiten obtener una autonomía de 100 kilómetros en 2 horas. El equipamiento debe cumplir los mismos condicionantes que las estaciones de recarga rápida de 50 kW: compatible, sin altas y activable mediante el móvil.

En este caso, se dará prioridad en estaciones que se ubiquen en zonas densamente pobladas y también a su máxima disponibilidad a lo largo del tiempo. El objetivo es que estos puntos se instalen preferentemente en aquellas zonas donde los ciudadanos efectúan estancias de una duración superior a la hora, ya sea por motivos de movilidad cotidiana o de ocio.

Puntos de carga vinculados

Se admitirán ayudas a ciudadanos que adquieran un vehículo eléctrico que les permita disponer de 100 kilómetros de autonomía cargando a lo largo de 6 horas y sin necesidad de incrementar la potencia contratada.

Se da prioridad a aquellas instalaciones ubicadas en viviendas plurifamiliares o aparcamientos comunitarios dado que las viviendas unifamiliares no requieren de ninguna inversión para cargar un vehículo a potencia de 2,7 kW. Se prevé dar cobertura en 150 electrolineras que se podrán sumar con las ayudas de los fabricantes de vehículos.

Barreras a las redes de recarga rápida

En España el término de potencia hace inviable el modelo de negocio

Con respecto a infraestructura rápida de 50 kW ubicada en estaciones de servicio o gasolineras, el ICAEN señala que las barreras económicas, legales y administrativas existentes actualmente en la legislación estatal hacen inviable que el sector privado se interese en invertir en modelos de negocio basados en la red de recarga rápida, a excepción de pruebas piloto o de proyectos europeos.

A modo de ejemplo, un punto de recarga de 50 kW tiene un gasto anual por la potencia contratada de 4.000 euros, más allá de la energía que pueda suministrar a los vehículos. Esta misma infraestructura en el estado francés tiene un coste fijo de 2.000 euros y en Portugal de 850 euros por lo tanto, la mitad y una cuarta parte respectivamente que el coste que tendría en Cataluña. “Eso hace que se imposibilite el modelo de negocio que no sería viable ni siquiera en 20 años vista con más del 50% del parque de vehículos eléctrico“, asegura.

Punto de recarga rápida

Ley de medidas de fomento para la electrificación del transporte

Por este motivo, el ICAEN ha impulsado, conjuntamente con 50 agentes públicos y privados relacionados con el sector, la proposición de Ley de medidas de fomento para la electrificación del transporte por carretera, con el fin de eliminar las barreras que  a su juicio imposibilitan el normal y necesario desarrollo de la infraestructura de recarga eléctrica.

“La iniciativa legislativa ha sido admitida a trámite para el Congreso de Diputados, pero muy probablemente será rechazada su tramitación por el Gobierno del PP, en tanto que requiere unas ayudas económicas en un periodo limitado de tiempo que, en ningún caso serían superiores y de forma acumulada a 60 millones de euros hasta el 2020, previendo ayudas a los términos de potencia y a un plan estable de ayudas a la compra de vehículos. Esta cantidad, acumulada en tres años, es menos de la mitad de lo que el Gobierno español dedica anualmente al Plan PIVE, de renovación de coches de gasóleo y gasolina“, dice el Instituto en el citado comunicado.

En este sentido, el ICAEN destinará 90.000 euros adicionales para una prueba piloto de implantación de 3 estaciones de infraestructura rápida de 50 kW en colaboración con el sector privado que, se tendrán que ubicar en estaciones de servicio muy estratégicas y de acceso fácil desde la red vial.

La ‘XarxaRàpidaCat’

Durante el año 2016, y también en el marco del PIRVEC, la Generalitat ya ha puesto en marcha 11 puntos de la XarxaRàpidaCat en puntos estratégicos de la red vial catalana o en zonas muy densamente pobladas, en colaboración con los correspondientes ayuntamientos. El objetivo del PIRVEC es alcanzar las 100 electrolineras rápida de 50 kW, los 400 de recarga acelerada de 20 kW y 25.000 puntos vinculados el año 2019.

En el marco del Proyecto CIRVE que gestiona el Estado Español y la empresa IBIL se prevé una red para todo el Estado de 40 electrolineras de 50 KW en el corredor mediterráneo y el Corredor Atlántico

La disponibilidad de infraestructura de recarga tiene una relación directa con la electrificación del parque móvil dice el ICAEN que señala que en aquellos países europeos donde los ciudadanos tienen garantizado el suministro eléctrico para sus vehículos, la cuota de renovación eléctrica del parque de vehículos supera el 10%. En Cataluña, esta tasa se sitúa en el 0,4%, mientras que en España es del 0,3%.


Accede desde aquí a las bases del PIRVEC 2016-2019

Carlos Sánchez Criado
Web |  + postsBiografía

Carlos Sánchez Criado
Publicista por la Universidad Complutense. Director comercial de publicaciones técnicas del sector de la energía durante doce años. Director de Energy News Events, S.L. desde 2012 difundiendo información en Energynews.es, movilidadelectrica.com e hidrogeno-verde.es. Y por supuesto, organizando eventos como VEM, la Feria del Vehículo Eléctrico de Madrid.

  • Carlos Sánchez Criado
    https://movilidadelectrica.com/author/carlos_admin/
    Los 10 coches eléctricos con más autonomía en 2025: más de 790 km con una carga
  • Carlos Sánchez Criado
    https://movilidadelectrica.com/author/carlos_admin/
    Todos los coches eléctricos de Volkswagen que se podrán comprar en España en 2025
  • Carlos Sánchez Criado
    https://movilidadelectrica.com/author/carlos_admin/
    «Poner aranceles a China supondrá que Europa se enfrente también a aranceles del país asiático»
  • Carlos Sánchez Criado
    https://movilidadelectrica.com/author/carlos_admin/
    ¿Comprarías un SUV eléctrico chino por menos de 27.000 euros?
Noticia anterior

El Acciona 100% EcoPowered finaliza el Dakar 2017

Noticia siguiente

Nissan apuesta por la movilidad sostenible en Málaga

Otras Noticias

Acuerdo entre Iberdrola y Renault

Ahora Renault regala recargas para 30.000 km con Iberdrola si compras uno de sus coches eléctricos

megane

Baterías que cargan el doble de rápido: la tecnología que mejora la autonomía del Renault Mégane E-Tech

Cargar el coche eléctrico conectado a una farola, una realidad que pronto podría llegar a España

Europa tiene clara esta solución de recarga, pero en España es inviable

cargar tu coche eléctrico durante un apagón

Cargar tu coche eléctrico durante un apagón es posible, basta con ser autosuficiente

el coche eléctrico es la solución ante los apagones

Apagón histórico: los coches eléctricos podrían ser de gran ayuda si este masivo corte de luz se repite

Ionity contraataca y prepara el despliegue en Europa de cargadores de 600 kWh: 300 km en 8 minutos

Ionity contraataca y prepara el despliegue en Europa de cargadores de 600 kWh: 300 km en 8 minutos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Brands

Carga a 50 kW, la solución para extender la recarga de vehículos eléctricos a todos los comercios

Carga rápida y sin desvíos: cómo este cargador integra la movilidad eléctrica en la vida cotidiana

Ofrecido por ABB E-mobility. El nuevo cargador C50 de ABB E-mobility se adapta a lugares donde tanto el espacio disponible...

CUPRA Born VZ, máxima emoción y deportividad para el segmento de los vehículos eléctricos

CUPRA Born VZ, máxima emoción y deportividad para el segmento de los vehículos eléctricos

Ofrecido por CUPRA. El Born fue el primer coche eléctrico del CUPRA. Llegó al mercado en 2021. Solo el año...

Más noticias

REVOLT R Concept

Baltasar se lanza con todo en el Automobile Barcelona 2025: Revolt R Concept, un eléctrico que va más allá de los límites

KGM Torres EVX

KGM Torres EVX: el SUV eléctrico con más garantía de la marca debuta en el Automobile Barcelona

Mobilize Duo llega a España: un microcoche eléctrico que puede conseguirse por 1 euro al día

Mobilize Duo llega a España: un microcoche eléctrico que puede conseguirse por 1 euro al día

SÍGUENOS

CONTÁCTANOS

[email protected]

SOBRE NOSOTROS

movilidadelectrica.com es un portal de información sobre el sector del vehículo eléctrico. Nuestro fin es acercar al lector la actualidad y las novedades técnicas de los nuevos coches eléctricos, motos eléctricas y bicis eléctricas que aparecen en el mercado.

  • Política de Cookies (UE)
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • BYD Seal U DM-i 125 km
  • Hyundai Insteroid
  • Carga Ultrarrápida
  • Precios BMW iX
  • Coches eléctricos de menos de 20.000 euros
  • Plan Moves III. Guía completa

© Movilidad Eléctrica 2023

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga

© Movilidad Eléctrica 2023