- La batería de estado sólido de Chery, con la tecnología más avanzada, alcanza 1.500 km de autonomía, y su lanzamiento está previsto para 2027.
- Chery lidera la movilidad eléctrica con una celda de 600 Wh/kg que reformula el alcance de los vehículos eléctricos.
- Coches chinos en España: radiografía de un fenómeno que ya compite de tú a tú con Europa
El mercado de la automoción se prepara para un cambio de gran alcance. En el marco del Chery International User Summit 2025, el grupo chino ha presentado un módulo de batería de estado sólido con una densidad energética de 600 Wh/kg, una cifra que hasta ahora parecía fuera del alcance comercial. Este anuncio sitúa al fabricante chino entre los protagonistas del futuro de los vehículos eléctricos, en un momento en el que la autonomía se ha convertido en el gran desafío de la industria.
El proyecto y su desarrollo ha sido liderado por el Instituto de Investigación de Baterías de Estado Sólido de Chery, una división que agrupa a especialistas de todo el ecosistema del grupo, incluyendo a Omoda & Jaecco y a la nueva marca Lepas. La celda se basa en materiales sólidos de última generación combinados con compuestos de litio y manganeso, lo que proporciona una estructura más estable y segura frente a impactos y temperaturas extremas.
Durante las pruebas internas, la batería demostró un comportamiento excepcional incluso en situaciones críticas. En ensayos que incluyeron perforaciones y colisiones controladas, el módulo mantuvo su rendimiento sin provocar fuego ni humo. Un paso firme hacia una nueva generación de acumuladores donde la seguridad y la durabilidad se colocan al mismo nivel que la eficiencia.
Batería de estado sólido de Chery con hasta 1.500 km de autonomía
Los resultados de laboratorio apuntan alto. En condiciones óptimas, esta batería de estado sólido permitiría recorrer entre 1.300 y 1.500 kilómetros con una sola carga. Esto supone, en la práctica, duplicar la autonomía media de los vehículos eléctricos actuales. Una cifra que cambiaría por completo la forma de planificar los desplazamientos largos, acercando la experiencia eléctrica a la de los motores tradicionales.
El calendario previsto por Chery marca 2027 como el año clave para la llegada de esta batería al mercado. De cumplirse los plazos, la compañía podría situarse por delante de sus competidores en la carrera por el dominio de la tecnología de estado sólido, donde fabricantes japoneses, europeos y estadounidenses también avanzan con sus propios proyectos.
Este tipo de batería promete un mayor, un proceso de carga más estable, menos degradación con el paso del tiempo y un peso notablemente inferior. Todo ello podría reducir los costes operativos de los vehículos eléctricos. También puede aumentar su atractivo para un público que aún observa con cautela la transición energética.
Un logro de Chery que no veíamos desde Omoda
El anuncio llega en un momento estratégico para el grupo, que ya había captado la atención del sector con los lanzamientos de Omoda y Jaecco en el mercado europeo. Ahora, con la batería de estado sólido, Chery refuerza su posición y muestra una hoja de ruta coherente hacia una movilidad más eficiente y fortalecida.
Desde Omoda & Jaecco España destacan que esta revolucionaria batería representa “una señal clara de hacia dónde se dirige el futuro eléctrico”. Según fuentes del grupo, la tecnología servirá como base para una nueva gama de modelos con mayores niveles de rendimiento, seguridad y autonomía. “Una batería con este nivel de densidad energética cambia por completo las reglas del juego”, afirmaron.
Detrás de este gran avance hay años de investigación y pruebas que han permitido combinar materiales de alto rendimiento con un diseño estructural que reduce riesgos térmicos. Para el grupo Chery, la clave se encuentra en transformar la tecnología en una herramienta práctica, capaz de ofrecer confianza al usuario y garantizar una movilidad más limpia sin comprometer la funcionalidad diaria.
Te puede interesar…
- BYD presenta su primer kei car en Japón: ¿lo veremos en Europa?
- Los coches eléctricos contaminan menos de lo que crees: el cambio llega en sólo dos años
- Lepas L8: ¿estamos ante otro SUV chino híbrido enchufable más?
Soy una periodista madrileña con más de 25 años de experiencia. Cursé los estudios de periodismo en el Centro de Estudios Universitarios San Pablo CEU. A lo largo de mi trayectoria profesional he trabajado en medios como Motor 16, Km77, Car & Driver o Quad & Jet, y he colaborado con departamentos de prensa como el de BMW.














