Es noticia: Quiénes SomosNewsletterConsultasTarifas
  • Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Consultas
  • Tarifas
viernes, mayo 9, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
Sin resultados
Ver todos los resultados

Grabat presenta sus baterías de grafeno

5 febrero 2016 - Categoría: Baterías, Eventos
12
Martín Martínez Mario Celdrán Iñigo Resusta Alejandro Ayala

Martín Martínez, Mario Celdrán, Iñigo Resusta y Alejandro Ayala

En medio de una gran expectación Grabat presentó ayer en Madrid sus baterías de grafeno cuya química, certificada por TÜV y Dekra, es capaz de alcanzar una densidad energética de hasta 1.000 Wh/kg.

El grafeno es un nanomaterial con unas propiedades que le han llevado a ser bautizado como ‘el  material de Dios’: del espesor de un átomo, termoconductor, más duro que el diamante, flexible como el caucho y transparente.

Beneficios tecnológicos y ambientales: el grafeno cambiará la industria

Martín Martínez, CEO de Graphenano, la empresa que creó hace 5 años junto a Mario Celdrán, Iñigo Resusta y Alejandro Ayala, fue el encargado de explicar las ventajas de las baterías de grafeno frente a las de litio, las que actualmente se utilizan en prácticamente todos los campos en los que es necesario almacenar energía. Jon Picard, su gurú y asesor medioambiental, se encargó de glosar las bondades medioambientales de las nuevas baterías que considera como la tercera revolución industrial.

Martín Martínez CEO de Graphenano con un prototipo de bateria de grafeno

La colaboración con varias universidades españolas, entre las que tiene mucha importancia la de Córdoba, que desarrollo el polímero de grafeno inalterado, ha sido fundamental para llegar al producto final cuya fabricación ha sido escalada y automatizada por Graphenano para lograr la mayor eficiencia posible.

Características

La batería del Model S, de 180 Wh/kg podría, multiplicar por cuatro su autonomía manteniendo su peso y volumen

La batería de grafeno es capaz de alcanzar una densidad energética de 1.000 Wh/kg certificada por dos laboratorios de reconocido prestigio: TÜV y Dekra. Esta densidad energética ha sido comprobada mediante ciclos de carga y descarga del 100% de la batería, en lugar de los ciclados habituales que se realizan con las baterías de litio que van del 20% al 80% para asegurar sus márgenes de seguridad. Se han llegado a realizar hasta 400 ciclos de carga y descarga sin apreciarse pérdidas de capacidad.

Prototipos de baterias de grafeno

Seguridad para uso en todos los campos: electrónica de consumo, hogar, aviación y automoción

Las baterías son totalmente modulables y pueden configurarse en formas diferentes: planas, cilíndricas, etc. Pueden ser  utilizadas en un teléfono móvil, en casa, en aviación o, como no, en la automoción. La batería, patentada, ha recibido los certificados necesarios para su implementación en cualquiera de estas industrias  tanto por seguridad como por rendimiento. Durante la presentación pudimos ver los prototipos de las baterías para bicicletas, motos, drones y para el hogar. Esta última ampliable mediante módulos de 24 kWh.

El peso de una batería de grafeno se reduce en un 75% respecto a la de litio y el volumen en un 20-30%. El voltaje de sus celdas es de 2,3 voltios y pueden ser montadas en serie para lograr la tensión que se desee. Su comportamiento ante la temperatura es muy estable. No se calienta al cortocircuitarla y después es capaz de volver a funcionar y recargarse hasta el 60-70% de su capacidad, algo que sería imposible para una batería de litio puesto que quedaría inutilizada.

prototipo de bateria de grafeno modular para el hogar de 24 kWh

Recarga rápida e inductiva

Graphenano asegura que una batería de 800 kilómetros de autonomía podría cargarse en 5 minutos, aunque no ha especificado ni el voltaje ni la intensidad necesaria del cargador de baterías de coche necesario para esa carga. Aseguran que su gran densidad energética es su característica más importante por lo que la recarga rápida puede no ser tan necesaria. Su intención es incorporar también tecnología de carga inductiva pensando sobre todo en su uso en marcapasos.

El precio al que se comercializará la batería será, según Martín Martínez, muy similar al que tiene hoy en día el litio, aunque Graphenano asegura ser capaz de bajar esos precios.

El grafeno es un material que puede utilizarse en otras aplicaciones como componente de pinturas industriales, aditivo en hormigones para la construcción o membranas para la electrónica.

Aplicación en coches eléctricos

Martín Martínez aseguró que ya tiene acuerdos firmados con varios fabricantes de coches eléctricos a los que suministrará estas baterías. No quiso desvelar los nombres de las marcas por no perjudicarles antes sus actuales suministradores.

En cuanto a la autonomía que pueden alcanzar dependerá de lo que el fabricante les demande. En cada caso estudiarían su diseño e implementación para cumplir con los requisitos que les exijan. No todos los coches eléctricos requerirán la misma autonomía. Así un pequeño utilitario precisará de una batería pequeña para moverse por la ciudad mientras que una berlina grande necesitará una mayor que pueda permitirle viajar como lo haría un coche de combustión.

Las pruebas de las baterías por parte de estos fabricantes comenzarán en breve y de cada uno de ellos dependerán los plazos para la implementación definitiva en sus coches eléctricos.

El socio estratégico: CHINT

Graphenano cuenta con CHINT, cuyo presidente, Nan Cunhui, asistió a la presentación, como socio estratégico. Esta empresa, uno de los líderes en fabricación de material eléctrico, ha sido el socio inversor que ha permitido poner en marcha definitivamente el proyecto. Pero la entrada de CHINT no es importante únicamente por el aspecto económico. Su gran capacidad industrial permite escalar la producción y es además líder en la distribución dentro del mercado chino.

La producción de las baterías se realizará en dos fases. En primer lugar se construirá una planta en Yecla, Murcia, en la que se invertirán 30 millones de euros y cuya primera línea de producción estará lista para finales de este mes. Las 20 líneas de ensamblado ocuparán una superficie de 7.000 m2. La fábrica será capaz de producir hasta 80 millones de celdas al año y dará trabajo a 250 empleados . La segunda fase será una fábrica aun mayor, también en Yecla, en la que se invertirán 350 millones de euros, tendrá una superficie 10 veces mayor que la primera y que será capaz de crear 5.000 puestos de trabajo y facturar entre 3.000 y 4.000 millones de euros al año.


Galería de fotografías
PRESENTACIÓN GRABAT 04 02 16

Más información en la web de Grabat

Carlos Sánchez Criado
Web |  + postsBiografía

Carlos Sánchez Criado
Publicista por la Universidad Complutense. Director comercial de publicaciones técnicas del sector de la energía durante doce años. Director de Energy News Events, S.L. desde 2012 difundiendo información en Energynews.es, movilidadelectrica.com e hidrogeno-verde.es. Y por supuesto, organizando eventos como VEM, la Feria del Vehículo Eléctrico de Madrid.

  • Carlos Sánchez Criado
    https://movilidadelectrica.com/author/carlos_admin/
    Los 10 coches eléctricos con más autonomía en 2025: más de 790 km con una carga
  • Carlos Sánchez Criado
    https://movilidadelectrica.com/author/carlos_admin/
    Todos los coches eléctricos de Volkswagen que se podrán comprar en España en 2025
  • Carlos Sánchez Criado
    https://movilidadelectrica.com/author/carlos_admin/
    «Poner aranceles a China supondrá que Europa se enfrente también a aranceles del país asiático»
  • Carlos Sánchez Criado
    https://movilidadelectrica.com/author/carlos_admin/
    ¿Comprarías un SUV eléctrico chino por menos de 27.000 euros?
Noticia anterior

El Cadillac ELR dejará de fabricarse

Noticia siguiente

El almacenamiento de electricidad y el vehículo eléctrico

Otras Noticias

megane

Baterías que cargan el doble de rápido: la tecnología que mejora la autonomía del Renault Mégane E-Tech

MGS5 EV

MG ya tiene listo su nuevo superventas: el MG S5 debuta para plantar cara al Kia EV3 y el BYD Atto

EV, PHEV o HEV: ¿cuál es el mejor coche eléctrico para ti?

Expertos responden: si te pilla un apagón en mitad de la recarga, ¿puede provocar una avería en el coche eléctrico?

cargador Huawei con brazo robótico

Descubre cómo Huawei, Xpeng y CATL le pisan los talones a BYD en la carrera por dominar la recarga eléctrica

catl

CATL presenta una batería más rápida que la de BYD: carga 520 km en 5 minutos

matriculaciones eléctricos

¿Cómo funciona el sistema de gestión térmica en baterías de coches eléctricos?

Comentarios 12

  1. daniel says:
    5 años ago

    ¡Que buen post! Soy un joven emprendedor y no saben cuanto me ha ayudado toda la información que he leido acá. Redacto articulos para mi blog y me gustaria que me autorizaras a usar ciertas cosas de tu articulo

    Responder
  2. José says:
    6 años ago

    Y si se optase por electrificar las vías principales de circulación para que el vehículo utilice esa energía de la carretera como si de una catenaria se tratase y la batería se utilice sólo en zonas urbanas o rutas secundarias? Existen muchas alternativas para jugar con el sector eléctrico.

    Responder
  3. AD says:
    8 años ago

    Nada. Aqui no hay nada que ventilar. Fraude, engaños y mas que engaños..aqui solo pica la prensa y los politicos que quisieron hacerse la foto. Lamentablemente estos listos no van a fabricar nada, tenemos que seguir con el litio.

    Responder
  4. Javinto says:
    8 años ago

    Me gustaría creer que es posible pero ya estamos en Diciembre. solo Tesla con apoyo de Panasonic esta construyendo un fabrica de Baterías.

    Donde está la Fabrica de GRABAT ??’.

    cuanta GENTE TRABAJA en esta fabrica ??

    Responder
  5. writercas says:
    9 años ago

    lo dicho un timo , despues de meses ni un anuncio de venta de baterias de grafeno, todo esto son mentiras un timo mas que anuncian a bombo y platillo, eso si solo en españa donde puedes timar con ipunidad, una razon mas para avergonzarnos de ser españoles.
    y para muestra un boton.

    Responder
  6. writercas says:
    9 años ago

    Todo esto tiene la pinta de ser una enorme (nube de humo) por no decir (bola de mierda) el tiempo pasa y no se anuncia mas que presentaciones que crean espectacion pero no demuestran nada … hasta que no vea una bateria de grafeno en mis maños no creere que realmente las estan fabricando …. digo yo que si esto fuera verdadlas compañias petroliferas que hoy en dia dominan la energia planetaria ubiesen comprado la empresa y el pais si hace falta o alguna otra solucion mas barata…. igual e visto muchas peliculas pero vallamos a guiarnos por la logica …. cuantos miles de millones mueven actualmente los fabricantes de baterias? …. con este producto esta claro que desbancan todo esto si? cuantos miles de millones se estan perdiendo cada año que no estan vendiendo baterias? cuantos años hace que hablan de tener la tecnologia para hacerlo? que banco no les daria el dinero si pueden probar lo que prometen? ….. esto huele a el timo de la estampita pero a escala internacional con lo cual una razon mas para avergonzarse de ser español, y esque estas cosas solo pasan aqui si robas o timas lo suficiente entonces ya no tienes consecuencias.

    Responder
  7. Paco says:
    9 años ago

    Ya hace tiempo realicé un comentario en otro foro al respecto de las baterías de grafeno en lo que respecta a su carga rápida.
    Cojamos como ejemplo un turismo de gasóil actual, con un depósito de 60 litros y un rendimiento medio del 30% en su motor (tan solo los de última generación pueden tenerlo y con uso preferente en carretera). El gasóil da una energía de 10Kwh por litro, es decir, un depósito dispondría de 600Kwh. La parte de energía consumida por el motor con ese rendimiento es de 600×0,3=180Kwh.
    Supongamos que con ese depósito puedo circular 1000km y quiero una batería de grafeno capaz de hacer circular también esos 1000Km con un motor eléctrico puro.
    El motor eléctrico puede tener perfectamente un rendimiento del 90%, es decir, la batería debería de acumular: 180/0,9=200Kwh para recorrer lo mismo que el turismo de gasóil.
    Por ahora bien. Pero viene la hora de la carga. ¿Qué potencia se ha de contratar a la compañía suministradora de energía eléctrica para poder cargar esta batería en los 5 minutos que nos anuncia esta empresa fabricante de baterías de grafeno?. Veamos: 200kwh/(1/12)h=2400Kw=2,4Mw, es decir, tanto como 800 viviendas con electrificación de tipo medio (5,75Kw).
    ¿Qué cuento nos están vendiendo?
    Si en lugar de tener estaciones de servicio para carga de baterías, se deciden todas las empresas automovilísticas a utilizar baterías normalizadas y se efectuase el cambio de éstas en lugar de su carga, sería realmente atrayente y una solución REAL.
    ¿No piensan que así se podrían aprovechar en nuestro país esos «campos solares» que ahora ya no son casi rentables?.
    Ahí dejo la idea, falta quienes la lleven a cabo.

    Responder
    • Paco says:
      9 años ago

      Perdón, quise decir 400 viviendas, no 800 …

      Responder
  8. Oliver says:
    9 años ago

    Estos son unos «artistas» que viven de vender humo

    Responder
  9. Ojoaldato says:
    9 años ago

    Graphenano y Grabat no ha vendido ni siquiera fabricado ni una solo bateria . Ademas no tiene ningun operario. Es una empresa sin historia ni pasado. nunca se han dedicado a eso. anteriormente se dedicaron a producir todo el petróleo mundial con Bio Fuel System pero al final no les dio tiempo.

    en google buscad: burbuja info ese amigo invisible

    ver tambien en google: crisisenergetica.org martin martinez rovira

    No tiene desperdicio

    Responder
  10. grizy2033 says:
    9 años ago

    La verdad es que todo suena muy bien incluso la recarga que tarda lo mismo que un coche de gasolina.
    y lo del precio supongo por la novedad pero ahora ese precio sera igual que las de litio segun su peso o segun su almacenamiento por que las de tesla valen creo que 3000€ por 10kWh entonces el powerwall de grabat seran 3000€ por su producto o habra que hacer la relacion de 3000€=10kWh entonces 24kWh=7000€ o 24kWh=3000€? que el marketing es muy puñetero.
    ahh y ojala no sea humo(lo digo porque en la presentacion no se ha hecho ningun test o prueba.

    Responder
  11. Gustav says:
    9 años ago

    Para aumentar la tensión de trabajo de la batería las celdas se asocian en serie, no en paralelo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Brands

Carga a 50 kW, la solución para extender la recarga de vehículos eléctricos a todos los comercios

Carga rápida y sin desvíos: cómo este cargador integra la movilidad eléctrica en la vida cotidiana

Ofrecido por ABB E-mobility. El nuevo cargador C50 de ABB E-mobility se adapta a lugares donde tanto el espacio disponible...

CUPRA Born VZ, máxima emoción y deportividad para el segmento de los vehículos eléctricos

CUPRA Born VZ, máxima emoción y deportividad para el segmento de los vehículos eléctricos

Ofrecido por CUPRA. El Born fue el primer coche eléctrico del CUPRA. Llegó al mercado en 2021. Solo el año...

Más noticias

KGM Torres EVX

KGM Torres EVX: el SUV eléctrico con más garantía de la marca debuta en el Automobile Barcelona

Mobilize Duo llega a España: un microcoche eléctrico que puede conseguirse por 1 euro al día

Mobilize Duo llega a España: un microcoche eléctrico que puede conseguirse por 1 euro al día

Renault 5

Cuánto cuesta conducir (sin comprar) los tres coches eléctricos más vendidos en España

SÍGUENOS

CONTÁCTANOS

[email protected]

SOBRE NOSOTROS

movilidadelectrica.com es un portal de información sobre el sector del vehículo eléctrico. Nuestro fin es acercar al lector la actualidad y las novedades técnicas de los nuevos coches eléctricos, motos eléctricas y bicis eléctricas que aparecen en el mercado.

  • Política de Cookies (UE)
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • BYD Seal U DM-i 125 km
  • Hyundai Insteroid
  • Carga Ultrarrápida
  • Precios BMW iX
  • Coches eléctricos de menos de 20.000 euros
  • Plan Moves III. Guía completa

© Movilidad Eléctrica 2023

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga

© Movilidad Eléctrica 2023