- Los fabricantes piden un mejor ajuste de las políticas y ayudas directas a la compra de coches eléctricos
- Se ha solicitado una revisión en la reducción de las emisiones de CO2 por carretera
- Kia se ha mostrado contraria a esta queja y aboga por mantener los plazos
La situación actual en el sector del automóvil sigue siendo ciertamente inestable. Una vez pasado el bache, las ventas de coches eléctricos en Europa han resurgido en lo que va de 2025 con más de un millón de unidades entregadas, todo un hito. Sin embargo, patronales y organizaciones todavía ven lejanos los objetivos marcados inicialmente. Más aún cuando la sombra de 2035 sigue siendo demasiado alargada. Por eso, el pasado miércoles, los presidentes de los fabricantes europeos de automóviles y proveedores enviaron una carta a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, asegurando que la Unión Europea corre el riesgo de perder el rumbo en su transición automotriz si no se alargan los plazos previstos para completar la transición eléctrica y no se aprueban más ayudas para fomentar la demanda.
Este el tipo de coche chino eléctrico que triunfará próximamente en Europa
Ajuste de las políticas
La industria europea del automóvil ha vuelto a hacer una llamada a Europa para hacer ver que la transformación del sector hacia la electrificación resulta inviable y piden ajustar las políticas a las realidades actuales del mercado, geopolíticas y económicas, pero sin arriesgar toda la industria del sector.
“El plan de transformación de Europa para la industria automotriz debe ir más allá del idealismo y reconocer las realidades industriales y geopolíticas actuales. Cumplir los rígidos objetivos de CO2 para automóviles y furgonetas en 2030 y 2035 ya no es factible en el mundo actual”, han manifestado los presidentes de los fabricantes europeos de automóviles (ACEA) y proveedores (Clepa), Ola Källenius (también CEO de Mercedes-Benz) y Matthias Zink, respectivamente.
Källenius y Zink han insistido en que Europa “no ofrece las condiciones necesarias para posibilitar la transición” y han reclamado unos incentivos mucho más ambiciosos, coherentes y a largo plazo del lado de la demanda, incluyendo menores costes de energía para la recarga, subvenciones a la compra o reducciones fiscales. Asimismo, solicitan una revisión sobre el calendario de reducción de CO2 en el transporte por carretera para salvaguardar la competitividad industrial, la cohesión social y la resiliencia estratégica.
Piden más incentivos
Los representantes de ACEA y Clepa han resaltado también la casi dependencia total de Asia en la cadena de valor de las baterías o los aranceles de Estados Unidos, gravando al sector con respecto a un mercado clave en los balances de la marcas e incluso han asegurado que se les pide transformar con las manos atadas a la espalda.
Por eso, en la misiva a la presidenta de la Comisión Europea, han pedido que se apueste por ofrecer unos incentivos más ambiciosos y consistentes, al tiempo que hay que simplificar la burocracia para evitar que el cliente dude a la hora de querer cambiar a un sistema de propulsión alternativo. Con todo, el siguiente paso lo darán el próximo 12 de septiembre en la reunión prevista donde se debatirá el futuro del sector europeo del automóvil.
KIA sí quiere mantenerlo
Ahora bien, aunque parece que todos los fabricantes reman en una misma dirección, la realidad es bien distinta. En este sentido, Kia no está de acuerdo con lo relatado por ACEA e incluso Marc Hedrich, su director ejecutivo en Europa, ha confirmado su apoyo a los planes de la Comisión asegurando que “tenemos una avalancha de coches eléctricos en camino, y si de repente tuviéramos que dejar de lanzarlos, nos costaría una fortuna. Tenemos un plan para lograr un cumplimiento del 100% en 2035”.
No en vano, la firma coreana sigue inmersa en esa profunda electrificación como bien demuestra el reciente lanzamiento del EV4 al que seguirán el EV5 y el PV5 o la renovación del EV6. Ya en 2026 el protagonismo lo llevará el EV2 e incluso llegará un EV1.
Te puede interesar
- Taxistas expertos en coches eléctricos nos ayudan a saber cuáles son las recomendaciones a seguir a la hora de comprar uno
- El Ioniq más pequeño podría ser la mayor sorpresa de Hyundai en el Salón de Múnich
- Peugeot 308 2025: con estilo francés, versión eléctrica y muy familiar desde 30.000 euros
No era la idea inicial pero las cuatro ruedas se cruzaron en mi camino periodístico y desde entonces no he parado de disfrutar al volante. Enamorado del sonido de algunos motores, hoy por hoy vivo con sorpresa y emoción el camino electrificado que está tomando el sector.















