- Los coches eléctricos de Tesla ocupan las primeras posiciones del ranking de matriculaciones
- Te ayudamos a tomar una decisión de compra entre el Tesla Model 3 RWD y el Tesla Model 3 AWD
- Tesla consigue un hito histórico en España
- Si estás pensando en comprar un Tesla Model 3 es probable que la primera duda que te surja es cuál de los dos modelos de Gran Autonomía elegir: El Tesla Model 3 RWD (Tracción trasera) o el Tesla Model 3 AWD (Tracción integral) Y ciertamente no es fácil.
Precio Model 3 RWD vs Model 3 AWD
A primera vista, y si te vas al configurador de precios, verás que hay una diferencia de 4.000€ menos para la versión con tracción trasera. El Tesla Model 3 gran autonomía con tracción trasera (RWD) te sale por 45.960€, mientras que el tracción integral (AWD) por 49.960€. Se trata de un 8% más, que en las cifras que nos movemos pueden no ser mucho. ¿O sí?
Autonomía
La otra gran diferencia que nos ofrece el configurador es la diferencia de autonomía entre una y otra versión. El Tesla Model 3 RWD nos ofrece una autonomía de 750 kilómetros en homologación WLTP, mientras que el Tesla Model 3 AWD nos da 660 kilómetros. Unos buenos 90 kilómetros de diferencia en recorridos mixtos, que en autopista podrían reducirse a unos 32 km si tenemos en cuenta las cifras que obtuvimos en nuestra prueba.
¿Cómo se comportan en carretera?
Pues sí. Porque hemos tenido la oportunidad de probar a fondo ambas versiones. La prueba la hicimos en vías rápidas en las que tenemos que reconocer que apretamos el acelerador para comprobar suspensiones, y dirección.
La primera prueba la hicimos con la versión de tracción trasera. Lo primero que notamos es que la dirección modo sport) del Highland es más dura que en las versiones de 2020, lo cual hace que tengamos mayor control en curvas rápidas si tenemos buenas manos. Y es aquí donde tal vez notamos algo de inestabilidad en la trazada de las curvas a alta velocidad. Tuvimos que rectificar en varias ocasiones.
Hay que tener en cuenta que estamos hablando de una tracción trasera que deja libre el eje delantero para que el conductor lo guíe, y ya depende de nuestra habilidad.
Por otro lado, la suspensión ha mejorado mucho: sigue siendo muy precisa pero no es tan dura como la anterior. Se nota sobre todo en los badenes con poca inclinación, que se pasan con mucha más suavidad.
Tesla vende mucho pero, ¿es de verdad rentable? Al parecer, no
La versión de gran autonomía con tracción integral es sin duda otra forma de conducción. La dirección es más suave, incluso en el modo sport, porque al contar con doble motorización, el eje delantero no es un lastre sino que también transmite movimiento a las ruedas. Y esto redunda sin duda en la seguridad en las curvas rápidas. Si en la versión con tracción trasera notábamos esos ligeros movimientos que teníamos que rectificar a base de volante, en la versión con tracción integral no tenemos ese problema. Se agarra como una lapa al asfalto, dando una sensación de seguridad extrema. ¡Pura delicia!
Por supuesto que la electrónica hace el resto y si el coche tiende a salir de la curva, el sistema de mantenimiento de carril te recoloca en el centro con bastante suavidad. Todos sabemos que hay vehículos que pegan un tirón peligroso para la seguridad cuando tratan de colocarte de nuevo en el centro del carril y los conductores optan por apagar el sistema.

Potencia y autonomía
El Tesla Model 3 RWD tiene una potencia de 208 kW (283 CV), mientras que la versión AWD cuenta con 371 kW (489 CV). Entenderéis rápidamente que con tal nivel de potencia el consumo de energía sea mayor. También hay que tener en cuenta que el peso del tracción trasera es 77 kg. menor puesto que solo tiene un motor eléctrico (1.822 kg. frente a 1.899 kg.)
Pues bien, no estamos hablando de consumos tan elevados. En nuestra prueba el consumo de la versión con tracción trasera (RWD) se fue hasta los 15,6 kWh/100km, para una autonomía estimada en autopista de 493 kilómetros. El Model 3 con tracción integral (AWD) tuvo un consumo en el mismo tramo de 16,7 kWh/100km, para una autonomía estimada en autopista de 461 kilómetros.
Los datos en resumen
- Potencia: 208 kW del RWD frente a 371 kW del AWD
- Consumo en autopista: 15,6 kWh/100km del RWD frente a 16,7 kWh/100km del AWD
- Precio: 45.960 € para la tracción trasera y 49.960 € para la tracción integral
¿Con cuál nos quedamos?
En nuestra modesta opinión, los 4.000€ de diferencia justifican su mayor potencia y su mejor comportamiento en carretera. Es cierto que hay diferencia de consumo y algo más de autonomía, pero como todos sabemos, es el conductor el que le va a dar ese plus a los viajes largos, y hay muchos condicionantes que determinarán hacer más o menos kilómetros. Si tienes esos 4.000€ de más, no lo dudes.
Publicista por la Universidad Complutense. Director comercial de publicaciones técnicas del sector de la energía durante doce años. Director de Energy News Events, S.L. desde 2012 difundiendo información en Energynews.es, movilidadelectrica.com e hidrogeno-verde.es. Y por supuesto, organizando eventos como VEM, la Feria del Vehículo Eléctrico de Madrid.













