- El BYD Racco llega como un kei car eléctrico adaptado al mercado japonés y refuerza la estrategia de movilidad sostenible de la marca en Asia.
- Con el Sealion 6 DM-i y una nueva línea de vehículos eléctricos y comerciales, BYD expande su presencia en Japón hacia una movilidad más limpia.
- BYD prepara un desembarco masivo en Europa muy pronto
En pleno corazón del Japan Mobility Show 2025, BYD ha mostrado su jugada más estratégica: ha presentado su primer kei car eléctrico. El fabricante chino ha revelado el BYD Racco, un modelo compacto y completamente eléctrico pensado exclusivamente para el público japonés. Su llegada marca un nuevo rumbo dentro de la oferta urbana del país, donde los coches pequeños siguen dominando el paisaje de las ciudades.
El Racco encarna la adaptación de BYD a las necesidades de un mercado donde la eficiencia, el tamaño y la sostenibilidad pesan tanto como la tecnología. Con este lanzamiento, la marca consolida su entrada en un segmento, el de los kei car, que en Japón representa millones de unidades cada año y en el que hasta ahora no tenía presencia directa.
Pero la presentación no se ha limitado al pequeño eléctrico. En el mismo evento, BYD ha mostrado su primer híbrido enchufable diseñado para Japón, el BYD Sealion 6 DM-i, una versión local del Seal U DM-i conocido en Europa. Esta doble apuesta sitúa a la marca en una posición relevante dentro del ecosistema de movilidad del país.
BYD Racco: diseño urbano y autonomía para el día a día
Compacto, ágil y 100% eléctrico, el BYD Racco aparece como una alternativa para quienes buscan moverse por entornos urbanos sin emisiones. El modelo responde a los estándares de los kei cars, esos microvehículos que forman parte esencial del tráfico japonés. BYD ha desarrollado el Racco con especial atención a la ligereza, la eficiencia energética y la comodidad, manteniendo una estética adaptada al gusto local.
Su sistema eléctrico se alimenta con la Blade Battery, la misma tecnología que la marca utiliza en sus turismos de mayor tamaño, conocida por su durabilidad y seguridad. Con esta batería, el BYD Racco promete recorridos urbanos amplios sin sacrificar espacio interior.
El lanzamiento del Racco amplía el catálogo de BYD y refuerza la presencia del fabricante chino en un mercado tradicionalmente difícil para las marcas extranjeras. En un país donde la confianza y la adaptación cultural son esenciales, el nuevo kei car representa una muestra de integración real con el entorno japonés. Pero, de momento, no hay confirmación oficial de que el BYD Racco vaya a llegar al mercado europeo.
Mucho más que el BYD Racco
Además del Racco, BYD ha mostrado en Tokio una amplia gama de modelos que completan su oferta. El BYD Sealion 6 DM-i destaca por combinar un motor térmico eficiente con propulsión eléctrica, buscando equilibrar rendimiento y bajo consumo. Junto a él, la marca ha presentado su línea ya conocida en Japón: los Atto 3, Dolphin, Seal y el superdeportivo Yangwang U9, bajo su división de lujo.
BYD de segunda mano: ¿Qué modelos hay disponibles y a qué precios?
El plan de BYD apunta a ofrecer entre siete y ocho modelos eléctricos e híbridos para 2027, ampliando su red actual de 66 puntos de venta distribuidos por todo Japón. Con esta infraestructura, la empresa busca garantizar servicio y soporte técnico para un público cada vez más interesado en la movilidad enchufable.
En el ámbito de los vehículos de trabajo, la compañía también ha llevado al evento el camión eléctrico BYD T35, desarrollado conforme a las normativas japonesas. Este vehículo, equipado igualmente con una Blade Battery, está previsto que llegue al mercado en 2026. Junto a él, se ha mostrado el J6 Living Car Concept y los autobuses eléctricos J7 y K8, que ya operan en distintas ciudades del país.
Diez años de estrategia eléctrica en Japón
Desde su entrada en el mercado japonés de autobuses eléctricos en 2015, la marca BYD ha logrado colocar cerca de 500 unidades, consolidando su liderazgo en el transporte público libre de emisiones. Sus modelos circulan desde Hokkaido hasta Okinawa, contribuyendo a reducir el impacto ambiental en las principales rutas urbanas.
El nuevo SUV eléctrico premium de BYD promete dejarte con la boca abierta
El propio Liu Xueliang, director general de la división de ventas de automóviles de BYD para Asia-Pacífico, ha recordado durante la presentación: “Este año se cumple el vigésimo aniversario de BYD en Japón y es la primera vez que se exhiben juntos nuestros turismos y vehículos comerciales”. Con esa frase, el ejecutivo subrayó la importancia de este momento en la evolución de la compañía dentro del país.
Más allá del archipiélago, BYD mantiene operaciones en más de 20 países y zonas de Asia-Pacífico, donde ofrece desde coches eléctricos hasta soluciones ferroviarias. Su estrategia pasa por adaptarse a las particularidades de cada mercado, manteniendo una visión común: transformar la movilidad hacia sistemas más limpios y eficientes.
Te puede interesar…
- Los coches eléctricos contaminan menos de lo que crees: el cambio llega en sólo dos años
- Toyota Corolla Concept 2025: el futuro multienergía que anticipa la movilidad sostenible global
- Lepas L8: ¿estamos ante otro SUV chino híbrido enchufable más?
Soy una periodista madrileña con más de 25 años de experiencia. Cursé los estudios de periodismo en el Centro de Estudios Universitarios San Pablo CEU. A lo largo de mi trayectoria profesional he trabajado en medios como Motor 16, Km77, Car & Driver o Quad & Jet, y he colaborado con departamentos de prensa como el de BMW.
 
			













