No hay duda de que BYD es uno de los fabricantes que más ha crecido en estos dos años y así lo demuestra con unos más que notables resultados comerciales. Sin embargo y aunque en su portfolio de productos ya hay un modelo para casi cualquier tipo de cliente, le faltaba entrar en el segundo segmento que más unidades vende de España: el de los B-SUV.
Hueco que ahora llena con este Atto 2 que vamos a analizar en estas líneas para descubrir si puede convertirse en el referente cero emisiones de una categoría B-SUV que, sorprendentemente no está compuesta por muchos modelos que no sean del grupo Stellantis. Aunque como veremos, este Atto 2 también podrá rivalizar con otros vehículos incluso del segmento C.
¿Cómo se posiciona el BYD Atto 2?
Antes de entrar en diseño, lo primero que voy a hacer es ponértelo en contexto porque aunque es un B-SUV, sus 4,31 metros le colocan como uno de los más grandes de la categoría, equiparado con el Peugeot E-2008 y muy por encima de los Opel Mokka o Ford Puma GEN-E. Tanto es así que incluso podría rivalizar con modelos del segmento C como el ID.3 o el KIA EV3, convertido este último en uno de sus grandes contendientes.
Para que comprendas el porqué, te pongo la referencia del BYD Dolphin, el cual está considerado como un compacto por la firma china siendo 2 cm más corto que nuestro protagonista. Una cota de longitud que se completa con una anchura de 1,83 metros de largo y una altura de 1,67 metros.
Dimensiones envueltas en un diseño funcional, que puede gustar más o menos pero que huye de la excentricidad propia de los eléctricos y busca ser “un coche más”, sin el componente peyorativo. Ello no le impide ofrecer elementos vistosos como unos paragolpes robustos, un morro abombado, pasos de rueda prominentes, un techo de tipo flotante, llantas de 17 pulgadas o una tira LED trasera que aumenta su imagen.
El exterior se completa con una paleta de cuatro colores que, eso sí, resultan ser un poco sosos a excepción quizá de verde Hiking de las imágenes. Por su parte, la gama la gama se estructura en los niveles Active y Boost que vienen asociados en su lanzamiento a la edición Urban Edition que mejora considerablemente una tarifa para la que, eso sí, todavía tendrás que esperar un poco.
Interior del BYD Atto 2
En el interior se respira el mismo ambiente que en el resto de BYD, es decir, una combinación perfecta entre buenos materiales y digitalización. En este aspecto sobresale la evolución de sistema multimedia central que no solo ofrece una nueva interfaz, más rápida que la del Atto 3 y con funciones inéditas como el manejo táctil para subir o bajar la temperatura tocando con tres dedos en cualquier parte.
Del mismo modo, emplea la navegación basada en Google, con información detallada del destino pero sin llegar a ser tan completa como la de los modelos que emplean Android Automotive. Por último, el usuario podrá configurar al gusto los widgets rápidos de la pantalla que puede llegar a las 12,8” (10,1” de serie). Una fuerte digitalización que no deja de lado los comandos físicos aglutinados en la consola central, así como los colocados en el volante.
Sobrado en espacio
Por habitabilidad, el disponer de un gran tamaño exterior y combinarlo con una batalla de 2,62 metros (el EV3 tiene 2,68), le permite ofrecer un espacio trasero sobresaliente, probablemente el mejor de su categoría, donde adultos de estatura media podrán viajar sin problemas tanto en el hueco para las rodillas como para la cabeza, mientras que en anchura viajarán mejor dos que tres.
Un poco más atrás, el maletero cubica 400 litros que aquí sí es una capacidad ligeramente inferior a la de sus competidores, pues la mayoría se mueve en los 450 litros con un claro destacado, de nuevo el EV3 con 485 litros. La ventaja es que ofrece unas formas regulares así como un piso a colocar en dos alturas muy útil para colocar los cables de carga. En contra tiene que no ofrece un maletero delantero como sí hace el modelo coreano.
Una única opción mecánica
En el apartado mecánico, BYD sigue con la máxima de simplificarle la vida al usuario al proponer un único nivel de potencial, que con 177 CV y 290 Nm ya va más que sobrado para el día a día, tanto para la urbe como para los trayectos interurbanos. Responde con contundencia y aunque cubre el 0 a 100 km/h en 7,9 segundos y alcanza los 160 km/h de punta, la sensación es la de tener un coche ágil en los primeros metros. Sin embargo y dado que por tamaño y habitabilidad el Atto 2 podría convertirse en una perfecta primera opción de familia, esta idea se diluye al ver su dato de autonomía.
A la espera del Atto 2 de mayor capacidad
Porque con la batería 45,1 kWh con la que se ha lanzado, solo es capaz de alcanzar un recorrido de 312 km en ciclo mixto y 463 km en urbano. Comparado con sus principales rivales, todos ellos pueden llegar más lejos de inicio. Ahora bien, en marcha este dato es incluso más preocupante ya que no hemos pasado de 230 km alternando todos los escenarios pues el consumo medio no ha bajado de 18 kWh/100 km en condiciones normales. Solo abusando del modo Eco y circulando mucho por ciudad hemos bajado a los 16 kWh/100 km homologados.
Quizá por ello a finales de año se aumentará la gama con un Atto 2 Comfort cuya principal característica es que montará una batería de mayor capacidad con la que poder llegar ya a los 420 km en ciclo mixto. Además, con este paquete, el tiempo de espera para pasar del 10 al 80% se reducirá de los 37 a los 25 minutos, pues en esta primera versión la potencia de carga máxima es de 65 kW (en alterna mantiene los 11 kW). Como en el resto de BYD cuenta con la función de carga bidireccional.
Así se comporta el BYD Atto 2
En marcha, la sensación que tenemos es la de estar en un coche equilibrado, con una buena cifra de potencia, un empuje considerable y unas prestaciones correctas. Dinámicamente, es un BYD de cabo a rabo, es decir, confortable y tirando a blando pero sin llegar a ser tan oscilante como otros. La dirección sigue estando muy asistida, mientras que la suspensión filtra perfectamente los baches pero no le sujeta en plenitud en tramos serpenteantes, aunque claro, su entorno es principalmente el urbano donde sí se mueve con gran agilidad.
Por último, mantiene la doble intensidad de la frenada regenerativa (Standard y High), aunque ninguna de los dos funciona como un solo pedal.
Precio del BYD Atto 2
Llegamos al final de esta prueba con un Atto 2 que si bien cubre perfectamente el hueco existente en la marca china, se queda un poco corto en algunas de sus características como pueda ser el maletero y, sobre todo, la autonomía. Defectos que no consiguen empañar del todo sus innumerables virtudes pero como dicen, las comparaciones son odiosas y claro, pensar en el EV3 o en el 2008 hace que ese rango sea demasiado escaso. De hecho, yo si fuera ellos adelantaría el lanzamiento del Atto 2 Confort con esa batería más grande.
Ahora bien, donde no hay duda alguna es en el precio, ya que este Atto 2 parte, con esta edición Urban Edition que no hace sino añadir los descuentos comerciales, de los 28.780 euros y 30.280 euros para los Active y Boost. Tarifas que resultan ser considerablemente más económicas que los Atto 3 y Dolphinm ya que hablamos de unos 7.000 y 5.000 euros menos, pero también más baratas que los 2008 y EV3, frente a los que cuesta 10.000 y 7.000 euros menos. Por su parte, el futuro Atto 2 Confort arrancará en los 37.500 euros. Y ojo, si incluyes el prorrogado Plan Moves III, la tarifa queda incluso a precio de segmento A.
No era la idea inicial pero las cuatro ruedas se cruzaron en mi camino periodístico y desde entonces no he parado de disfrutar al volante. Enamorado del sonido de algunos motores, hoy por hoy vivo con sorpresa y emoción el camino electrificado que está tomando el sector.