- La gama de motores electrificados del Jeep Compass incluye e-Hybrid, híbrido enchufable y 100% eléctrico, que ofrecen hasta 375 CV y una autonomía de hasta 650 km
- La tercera generación de este SUV compacto supera a sus predecesoras en eficiencia energética y autonomía
- Este SUV compacto chino, totalmente eléctrico, promete 722 km de autonomía por menos de 20.000 euros
Tras vender más de 2,5 millones de unidades a nivel mundial, el Jeep Compass alcanza su tercera generación, con la intención de mantener e incluso incrementar la satisfacción de sus clientes. Esta tercera generación se produce sobre la vanguardista plataforma STLA Medium, combinando el reconocido diseño Jeep, tecnología avanzada y una completa oferta de motores desde híbridos eficientes hasta propulsores totalmente eléctricos. Es visiblemente más grande que su antecesor, alcanzando los 4,55 metros de largo.
Este SUV compacto, cuya producción se lleva a cabo en la planta de Melfi de Stellantis, ofrece a los clientes una amplia gama de opciones: desde un e-Hybrid de 145 CV y un híbrido enchufable de 195 CV, hasta versiones totalmente eléctricas de hasta 375 CV, tracción total y una autonomía de 650 km.
Diseño del renovado Jeep Compass
Para el equipo de diseño de Jeep no ha sido fácil combinar la eficiencia aerodinámica con las formas que caracterizan históricamente a la marca. Los responsables de diseño de Jeep en Europa y en Estados Unidos han trabajado, codo con codo, para conseguir que esta tercera generación del Compass sea la más aerodinámica de todas, consiguiendo, gracias a ello, que este SUV compacto supere a sus predecesores en eficiencia energética y por tanto en autonomía.
Pero, ¿cómo han logrado los diseñadores que el nuevo Compass tenga un coeficiente de resistencia aerodinámica de 0,29? Pues, en primer lugar mejorando la gestión del flujo de aire, tanto bajo el vehículo, gracias a una parte inferior de la carrocería completamente plana, como en el contorno, con llantas aerodinámicas o persianas activas de la parrilla (AGS) que se integran a la perfección en el paragolpes, reduciendo la resistencia en casi dos puntos a velocidades más altas al cerrarse cuando no se requiere refrigeración.
También influyen elementos como el alerón de techo de alta eficiencia o las cortinas de aire funcionales en los pasos de rueda traseros, todos estos ejercicios de diseño llevan al nuevo Jeep Compass a unos niveles aerodinámicos más que notables.
Pero claro, muchas veces, cuando se quiere mejorar en aerodinámica, se consigue a costa de restar confort interior o amplitud de cabina, algo que en este caso no ha sucedido. ¡Bien por Jeep!
Un vehículo para cualquier momento
Como buen SUV compacto, y en línea con una competencia feroz en uno de los segmentos, más competitivos del mercado, si no el que más. El nuevo Compass promete un buen rendimiento en cualquier tipo de situación. Tanto si lo utilizas para tus desplazamientos en ciudad en tu vida cotidiana, como si lo quieres usar para realizar un viaje largo o una pequeña aventura todo terreno, este Jeep te ofrece unas prestaciones sobresalientes, en cualquiera de sus motorizaciones.
La tercera generación del Jeep Compass ofrece una amplia gama de opciones: desde un e-Hybrid de 145 CV y un híbrido enchufable de 195 CV, hasta versiones totalmente eléctricas de hasta 375 CV, tracción total y una autonomía de 650 km.
Una altura libre al suelo superior a 200 mm, ángulos de entrada y salida optimizados y una capacidad de vadeo de hasta 480 mm garantizan el rendimiento en todo tipo de terrenos.
Seguridad y rendimiento
Por otro lado, los sistemas Selec-Terrain, la protección de 360 grados y los sensores inteligentemente posicionados mejoran la seguridad y el rendimiento todoterreno, a la vez que preservan el confort líder en su clase que convierte al Nuevo Compass en un SUV práctico y altamente capaz. Técnicamente, el Nuevo Compass ofrece la versatilidad y capacidad que caracterizan a Jeep.
El Jeep Compass viene equipado con sistemas de nivel 2 que permiten al conductor soltar el volante durante un tiempo, dejando que el vehículo se encargue de tareas como la conducción en atascos en autopista o las maniobras de aparcamiento.
El precio de acceso a este renovado Jeep Compass, que llegará a los clientes desde este final de año, ronda los poco más de 43.000 euros, si bien la marca ha preparado alguna promoción como gancho de lanzamiento en el mercado.
Planta de Melfi de Stellantis
La producción del Jeep Compass se lleva a cabo en la planta de Stellantis Melfi, una planta que se convirtió, en 2014, en la primera de fabricación de Jeep fuera de Norteamérica, produciendo inicialmente el Renegade y posteriormente el Compass, incluyendo las pioneras versiones híbridas enchufables 4xe. Desde entonces, más de 2,3 millones de vehículos Jeep han salido de sus líneas de producción.
Te puede interesar…
- La superventas Sprinter de Mercedes-Benz se renueva en 2026 y estas son sus principales mejoras
- Nuevos Mazda Vision X Coupé y Compact, o como conducir un amigo sostenible
- Giro radical de Honda a su ofensiva eléctrica: presenta productos para tierra, mar, aire y espacio
Más de tres décadas dedicado a informar, en papel, radio, TV e Internet. Soriano con alma de madrileño. Apasionado del motor y del deporte. No siempre la vida nos va sobre ruedas, aunque todos desearíamos que así fuera y si es con un motor eléctrico por medio, mejor.
 
			















