- Stellantis se encargará del diseño, la ingeniería y la fabricación de vehículos
- La colaboración se basará en las plataformas AV-Ready de Stellantis
- Los robotaxis de Tesla en entredicho por su peligrosa tecnología
Stellantis sigue avanzando con paso firme en su estrategia por explorar la conducción autónoma a través del robotaxi. De esta forma, el conglomerado de la automoción ha anunciado una nueva colaboración con NVIDIA, Uber Technologies, Inc. y Foxconn para explorar el desarrollo conjunto y el futuro despliegue de vehículos autónomos de Nivel 4 (sin conductor) para servicios de robotaxi en todo el mundo. Este acuerdo se une al firmado recientemente con Pony.ai para probar vehículos autónomos en Europa.
Todas estas alianzas colocan a Stellantis en una posición de privilegio en la transición hacia un transporte autónomo seguro, eficiente y sostenible. «La movilidad autónoma abre la puerta a nuevas opciones de transporte más asequibles para los clientes. Hemos construido plataformas AV-Ready para satisfacer la creciente demanda, y al asociarnos con líderes en IA, electrónica y servicios de movilidad, nuestro objetivo es crear una solución escalable que ofrezca una movilidad más inteligente, segura y eficiente para todos», reconoce Antonio Filosa, CEO de Stellantis.
Alianzas para impulsar una nueva era
Mientras diferentes empresas tecnológicas y automotrices intensifican las pruebas con vehículos autónomos, las autoridades reguladoras evalúan nuevos marcos legales para su implementación de una forma segura.
Muchas voces aseguran que esto es el futuro que nos espera y, entre tanto, estas compañías pretenden combinar sus puntos fuertes -la experiencia global de Stellantis en ingeniería y fabricación de vehículos, el software de conducción autónoma y la computación de IA de NVIDIA, la capacidad de Foxconn en electrónica e integración de sistemas, el liderazgo de Uber en operaciones de transporte-, para explorar una nueva generación de vehículos autónomos de nivel 4. A todo ello, hay que añadir el liderazgo global de Pony.ai en tecnología de conducción autónoma, del que se beneficiará también el grupo Stellantis.
Stellantis desarrolla el coche eléctrico más eficiente. ¿Qué sabemos de la tecnología IBIS?
La colaboración se basará en las plataformas AV-Ready de Stellantis, concretamente, la van de tamaño medio K0 y STLA Small (plataforma nativa BEV multienergía, que ofrece una autonomía de hasta 500 km, pensada para facilitar una movilidad eficiente), impulsadas por la arquitectura de vehículo autónomo NVIDIA DRIVE AGX Hyperion 10, que incluye el sistema operativo NVIDIA DriveOS, con certificación de seguridad, y el software NVIDIA DRIVE AV (NDAS), diseñado específicamente para el nivel 4 de autonomía.
Uber tiene previsto desplegar vehículos autónomos Stellantis en ciudades seleccionadas de todo el mundo, comenzando con 5.000 unidades, con operaciones iniciales en Estados Unidos. Se espera que los programas piloto y las pruebas aumenten en los próximos años, con el inicio de la producción (SOP) previsto para 2028. » Estamos encantados de trabajar con Stellantis para llevar miles de sus vehículos autónomos a los usuarios de todo el mundo», reconoce Dara Khosrowshahi, CEO de Uber.
Cometidos de cada empresa
Mientras que Stellantis se encargará del diseño, la ingeniería y la fabricación de vehículos autónomos basados en sus LCV y STLA Small AV-Ready Platforms, NVIDIA suministrará su software NVIDIA DRIVE AV, que incluye las funciones L4 Parking y L4 Driving basadas en la arquitectura NVIDIA DRIVE AGX Hyperion 10, para proporcionar funciones de conducción sin conductor de nivel 4.
Por su parte, Foxconn colaborará con Stellantis en la integración del hardware y los sistemas, mientras que el cometido de Uber consistirá en operar los servicios de robotaxi, ampliando su flota con vehículos construidos por Stellantis que integran el software NVIDIA DRIVE AV.
«La autonomía de nivel 4 no es sólo un hito para la industria del automóvil: es un salto en la capacidad de la IA. El vehículo se convierte en un robot que ve, percibe, planifica y conduce con una precisión sobrehumana. Combinando la escala global de Stellantis con NVIDIA DRIVE y la integración de sistemas de Foxconn, estamos creando una nueva clase de flotas de robotaxi especialmente diseñadas para hacer el transporte más seguro, accesible y asequible para todos», afirma Jensen Huang, Founder y CEO de NVIDIA.
Las plataformas AV-Ready de Stellantis soportan capacidades de nivel 4 gracias a actualizaciones tecnológicas que integran de forma eficiente todos los componentes clave, incluidas las redundancias del sistema, los conjuntos de sensores avanzados y la informática de alto rendimiento, en una arquitectura flexible y escalable.
Alianza Stellantis-Pony.ai
POr otro lado, hay que recordar que Stellantis y Pony.ai, un líder global en tecnología de conducción autónoma, anunicaron amediados de octubre la firma de un Memorando de Entendimiento destinado a acelerar el desarrollo y despliegue de soluciones robotaxi en Europa.
Esta alianza, a través de la división europea de Pony.ai con sede en Luxemburgo, integrará el avanzado software de conducción autónoma de la marca asiática con la medium-size van (K0) de Stellantis AV-Ready Platform – versión BEV, con el objetivo de ofrecer soluciones de movilidad urbana seguras, escalables y eficientes. Al parecer, las pruebas iniciales, que se llevarán a cabo en Luxemburgo, desplegarán furgonetas eléctricas de tamaño medio, centrándose en aplicaciones de robotaxi, con ensayos en la vida real para ampliarlo a lo largo de 2026.
Ambas compañías han acordado comenzar a utilizar vehículos de prueba basados en el modelo Peugeot e-Traveller en Luxemburgo en los próximos meses. Si no existen problemas y la cosa marcha, el proyecto continuará por diferentes ciudades europeas, todavía sin especificar, a partir de 2026.
El liderazgo en Europa de Stellantis, a través de Pro One, en el segmento de comerciales ligeros, hará que la alianza centre sus esfuerzos al principio en los vehículos comerciales ligeros. La amplia cartera de LCV de Stellantis permite soluciones de escalado sin fisuras adaptadas al diverso panorama de la movilidad en Europa.
Te puede interesar…
- La superventas Sprinter de Mercedes-Benz se renueva en 2026 y estas son sus principales mejoras
- Continúa la polémica con los híbridos enchufables, ¿cargar por mandato un PHEV?, esta asociación dice que sí
- Nuevos Mazda Vision X Coupé y Compact, o como conducir un amigo sostenible
Más de tres décadas dedicado a informar, en papel, radio, TV e Internet. Soriano con alma de madrileño. Apasionado del motor y del deporte. No siempre la vida nos va sobre ruedas, aunque todos desearíamos que así fuera y si es con un motor eléctrico por medio, mejor.
















