El Mercedes EQS no es el primero de la familia Mercedes EQ pero sí uno de los más importantes. Y es que se trata de una revolución en material de tecnología, además de ser la primera berlina eléctrica de la familia. Todos sus elementos han sido desarrolladas a partir de un prototipo completamente eléctrico, un coche que se unió al Mercedes EQC, el primer eléctrico de esta oferta.
Este modelo se presentó en la primavera de 2021 tras varios años de desarrollo, y ha ido llegando a los concesionarios poco a poco. Como decimos, no es el primero de la familia, pero sí es pionero en ciertas tecnologías, baterías y sistemas que con los años se irán extendiendo al resto de modelos de la casa. Tras esta berlina ha llegado, entre otros, el Mercedes EQE, una copia más compacta del EQS.
Diseño exterior e interior
Una de las claves del Mercedes EQS es su diseño y la silueta de su carrocería, la cual consigue un coeficiente aerodinámico espectacular. El modelo eléctrico se basa en la plataforma EVA 2 de Mercedes, desarrollada expresamente para la nueva familia eléctrica. Si bien, es el primer modelo en usarla, una tecnología que se utilizará igualmente para los modelos que vayan llegando a la oferta.
Su carrocería es grande, pues podemos considerarlo como un Mercedes Clase S eléctrico. Alcanza los 5,22 metros de largo, 1,93 metros de ancho y 1,51 metros de alto con un coeficiente aerodinámico de 0,20. A esas cotas hay que añadir una distancia entre ejes tremenda, con 3,21 metros. De este modo nos encontramos con un coche grande y tremendamente aerodinámico que no pierde detalles propios de lujo de la marca.
Gracias a ello nos encontramos con un habitáculo espacioso y muy cuidado apto para que viajen cómodamente cinco pasajeros. Pese a ello, hay que destacar que la plaza central resulta más incómoda y estrecha que el resto. La marca ofrece un volumen de maletero de 610 litros como cota mínima, un número que puede incrementarse hasta los 1.770 litros si se abate la segunda fila de asientos.
Llama la atención profundamente el sistema MBUX Hyperscreen, aunque lo trataremos más adelante. Con este diseño nos encontraremos en un ambiente futurista, y es que contamos con hasta tres pantallas en el salpicadero. Un salpicadero por cierto que enseña materiales de tacto suave y agradable y muy pocas zonas duras. La calidad percibida es muy buena.
Equipamiento
Como es lógico, dado su precio de adquisición y su enfoque, de serie este modelo está muy equipado. Nos encontramos con el acabado AMG de inicio, un nivel de equipamiento que puede mejorarse con la edición Edition 1. Eso sí, este paquete solo ha estado disponible para las primeras unidades vendidas.
La lista de equipamiento tiene como elemento principal la enorme pantalla del MBUX con 1,41 metros de ancho y tecnología OLED. Hablamos de hasta tres pantallas repartidas por el salpicadero: una para el conductor, otra para la consola central y la última para el acompañante. Esta triple pantalla se denomina MBUX Hyperscreen, y sus dimensiones son: para la pantalla central OLED contamos con 17,7 pulgadas y para las dos pantallas restantes contamos con 12,3 pulgadas, una para el conductor y otra para el acompañante.
Sumado a ello podemos elegir entre llantas de 20 y 21 pulgadas. Además, existen cuatro grandes paquetes de equipamiento donde se agrupan muchos de los equipos disponibles. Arrancan en el Advanced, con techo panorámico entre otros; Advantage, que añade al anterior faros Digital Light y más; Premium, que cuenta con equipamiento curioso con el aparcamiento remoto; o Premium Plus, que entre otros monta asientos multicontorno para conductor y acompañante
Potencia y autonomía
El Mercedes EQS cuenta con diferentes opciones en su gama mecánica. Sus motores eléctricos siempre se bastan de una única batería con 107,8 kWh de capacidad útil. Esta tecnología ofrece una potencia de recarga de hasta 200 kW con una tensión de 400 voltios. Con ello los tiempos de carga son cortos en gran parte de los casos.
Actualmente la gama cuenta con tres versiones. La primera de ellas es la Mercedes EQS 450+ con 333 caballos de potencia y 568 Nm de par con un solo motor trasero. Esta versión anuncia un 0-100 km/h en solo 6,2 segundos y una velocidad máxima de 210 km/h. En el escalón por encima se sitúa el EQS 580 4MATIC de doble motor y tracción total. Este ofrece 524 caballos de potencia y 855 Nm de par motor. Su aceleración se reduce a 4,3 segundos y su velocidad máxima es la misma.
Aunque hay una versión más potente, estas dos alternativas son las unidades que ofrecen mayores rangos de autonomía. Medidos en ciclo de homologación WLTP ofrecen desde 668 kilómetros hasta nada menos que 741 kilómetros. Con estos números se ha convertido en el eléctrico que ofrece más autonomía del mercado.
Por último, nos queda el más potente. El Mercedes-AMG EQS 53 4MATIC+ disfruta de dos motores y tracción total para un máximo de 658 caballos de potencia y 950 Nm de par motor. Su autonomía se queda en 580 kilómetros en ciclo WLTP y su aceleración de 0-100 km/h en 3,8 segundos. Su velocidad máxima es de 220 Km/h.
Precio
El precio del Mercedes EQS en su versión de acceso es de 117.125 euros. Si bien, hablamos del EQS 450+. El precio del EQS 580 4MATIC parte desde 146.625 euros. La versión AMG, con su motor de 658 CV, parte de los 171.050 euros.