AEDIVE, Bultaco y Alsa han participado en la XIII Jornada de Medio Ambiente, organizada por Madridiario en La Casa Encendida en la que la movilidad eléctrica ha sido protagonista.
Toda innovación está sometida a una curva de crecimiento que pasa por el rechazo y la vituperación hasta llegar a ser aceptada
La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, fue la encargada de la inauguración de la jornada, dedicada a la innovación como reto medioambiental. En su alocución explicó, entre otras cosas, que toda innovación está sometida a una curva de crecimiento que pasa por el rechazo y la vituperación hasta llegar a ser aceptada.
Arturo Pérez de Lucia, gerente de AEDIVE reforzó las palabras de la primera edil madrileña al destacar que el vehículo eléctrico es una tecnología disruptiva, como antes lo fueron la telefonía móvil o el ordenador portátil, y como tal, cuenta con seguidores y detractores, estos “muy críticos con el desarrollo de la movilidad cero emisiones durante el tiempo en el que tardan en aceptar sus ventajas y posibilidades”
Los miedos del vehículo eléctrico
Pérez de Lucia destacó que el vehículo eléctrico no es futuro, sino presente: flotas profesionales de todo tipo, transporte urbano, tanto en autobuses como en taxis y servicios de car sharing, moto sharing y bici sharing. Y también entre los ciudadanos particulares, cada vez son más conscientes de las ventajas de conducir un vehículo eléctrico, en especial cuando cada vez hay una mayor sensibilización por el cuidado y respeto medioambiental ante la proliferación de combustibles como el diésel, muy extendido en el parque móvil español y agente provocador de enfermedades circulatorias, respiratorias y de enfermedades como el cáncer de pulmón y de vejiga
Ineficiencia es conducir un vehículo capaz de recorrer hasta 800 km con un depósito, cuando el 90% de los trayectos no superan los 80 km
En cuanto a la autonomía de los vehículos eléctricos, el gerente de AEDIVE destacó que ya está en el mercado la segunda generación de baterías con rangos de autonomía superiores a los 200 kilómetros y que en breve llegará la tercera generación, por encima de los 300 km para la generalidad de los vehículos disponibles en el mercado. “Lo que resulta totalmente ineficiente es conducir habitualmente un vehículo capaz de recorrer hasta 800 km con un depósito, cuando el 90 por 100 de los trayectos no superan los 80 km”, añadió Pérez de Lucia
Hoy existen ofertas de coches eléctricos con fórmulas de financiación a partir de 150 euros/mes
Asimismo, aludió a otro de los miedos del vehículo eléctrico como es el precio de adquisición, y mencionó que a día de hoy, existen ofertas de coches eléctricos con fórmulas de financiación a partir de 150 euros/mes y que incluso. Adquirir hoy día una furgoneta eléctrica en Madrid por parte de una empresa, es posible por tan sólo 2.500 euros, gracias a las ayudas a la adquisición que ofrece el plan Movele y las regionales del PIVCEM (plan de incentivos a los vehículos comerciales ligeros, eficientes, auxiliares y de servicios).
VEM 2016
Finalmente, invitó a los asistentes a la jornada a que probaran vehículos eléctricos, porque es la mejor manera de comprobar y aceptar sus muchas ventajas, e informó de que AEDIVE ya está trabajando con el Ayuntamiento de Madrid para organizar, el primer fin de semana de junio de 2016, la segunda edición de VEM, Vehículos Eléctricos Madrid, una iniciativa que celebró su primera edición en abril de este año, en la Plaza de Colón de Madrid, donde congregó hasta a 12.000 ciudadanos que pudieron probar y conducir los vehículos eléctricos que se pusieron a disposición en esa ocasión por parte de las marcas.