Gama Polestar 2024.
Gama Polestar 2024.

Polestar tiene actualmente a la venta sus modelos 2 y 3. En 2024 se lanzará el Polestar 5, y dos años más tarde llegará el Polestar 6

Polestar es una marca sueca con entidad propia desde 2018, si bien el nombre se usó por primera vez en 1996 para designar el equipo de competición de Volvo en el Campeonato Escandinavo de Turismos (STCC). Al igual que su matriz, Volvo, tiene sede en Gotemburgo (Suecia), y es propiedad del gigante chino Geely.

Toda la gama de Polestar es eléctrica, y en la actualidad consta de dos modelos: Polestar 2 y 3, si bien en 2024 está prevista la aparición de un tercer modelo (Polestar 5), mientras que en 2026 debería llegar el Polestar 6.

Todos los coches eléctricos de Polestar

Polestar 2

Se trata de una berlina de 4,61 metros de longitud disponible con cuatro sistemas de propulsión.

La versión básica dispone de un único motor ubicado en el eje trasero que desarrolla 200 kW (272 CV) y 490 Nm. Se alimenta de una batería de 69 kWh de capacidad bruta y ofrece 518 km de autonomía en ciclo WLTP.

Polestar 2.

A pesar de ser la versión de acceso, sus prestaciones son notables, con una velocidad máxima (limitada) de 205 km/h y capacidad para acelerar de cero a 100 km/h en solamente 6,4 segundos. Está disponible desde 50.480 euros.

Hay otra variante algo más potente que cuenta igualmente con un único motor, que en este caso entrega 220 kW (299 CV) y 490 Nm. Pero la diferencia fundamental se encuentra en su batería, de 82 kWh de capacidad bruta, que le permite disponer de 635 km de autonomía.

Dual Motor

En la parte alta de la gama se encuentran los Polestar 2 Dual Motor, con un motor en cada eje y, consecuentemente, dotados de tracción total.

Comparten también la batería de mayor capacidad y desarrollan 421 CV y 740 Nm (en el caso de la variante estándar) o 476 CV y 740 Nm si optamos por el Performance Pack, que promete 4,2 segundos en el paso de cero a 100 km/h, con la velocidad máxima siempre limitada a 205 km/h. Su precio: 65.400 euros.

Polestar 3

El lanzamiento más reciente de Polestar es un SUV de 4,90 metros que se ofrece únicamente en dos versiones: Long Range Dual Motor y Long Range Dual Motor Performance Pack.

En ambos casos, la batería CATL (de níquel, manganeso y cobalto) del Polestar 3 cuenta con una capacidad de 111 kWh brutos (107 kWh netos), que puede recargarse en corriente continua con una potencia máxima de 250 kW, lo que debe permitirle pasar del 0 al 80 % de carga en apenas 30 minutos.

La diferencia entre las dos variantes se encuentra en la potencia máxima desarrollada por la suma de sus dos motores eléctricos, que en la versión de acceso es de 360 kw (489 CV), con un par máximo de 840 Nm.

Con dos motores y 517 CV

Por su parte, el Polestar 3 Long Range Dual Motor Performance Pack desarrolla 380 kW (517 CV) y nada menos que 910 Nm,lo que le permite acelerar de cero a 100 km/h en 4,7 segundos, con una autonomía de 560 km, que en el modelo menos potente asciende hasta los 610 km.

Sus precios están relativamente alejados teniendo en cuenta que su hardware es muy similar.

El Polestar 3 Long Range Dual Motor cuesta 92.900 euros, mientras que el precio de la versión más potente asciende a 99.500 euros.

Polestar 5

Presentado el pasado año en el Goodwood Festival of Speed, el Polestar 5 debería llegar al mercado a lo largo de 2024. Se trata de una berlina de grandes dimensiones, generosa batalla y carrocería fastback que promete ofrecer una buena habitabilidad.

Polestar 5.
Polestar 5.

Su arquitectura eléctrica trabaja a una tensión de 800 voltios (en lugar de los habituales 400 V), y sus dos motores desarrollan, en conjunto, 884 CV y 900 Nm de par máximo, lo que debería garantizarle unas prestaciones elevadas.

Aún no hay datos sobre la capacidad de su batería ni sobre su autonomía y, por supuesto, tampoco conocemos su precio, aunque no sería extraño que superara ampliamente la barrera de los 100.000 euros.

Polestar 6

Aunque no hay aún imágenes definitivas del Polestar 6, que comenzará a venderse a lo largo de 2026, Polestar ya acepta reservas del que será un modelo deportivo de altas prestaciones, cuyo precio estimado es de 200.0000 dólares, equivalentes a unos 186.000 euros.

Polestar O2, anticipo del Polestar 6.
Polestar O2, anticipo del Polestar 6.

Sus líneas maestras no deberían alejarse mucho de las del prototipo O2 (cuya imagen acompaña a este texto), y su sistema motriz promete ser similar al empleado por el Polestar 5, con idéntica cifra de potencia (884 CV) y con una autonomía en torno a los 600 km.

En cualquier caso, aún habrá que esperar para conocer su aspecto definitivo, pero si quieres ser uno de los primeros en ponerse al volante del Polestar 6, basta con que abones los 25.000 dólares (unos 23.200 euros) de la reserva y esperes pacientemente los tres años que quedan aún para su lanzamiento.

 

Te puede interesar…

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí