La red de recarga rápida y ultrarrápida que están montando los fabricantes de coches en Europa, IONITY, ha vuelto a ajustar sus tarifas. A partir de ahora es posible recargar a un precio más bajo, siempre y cuando se trate de suscriptores de Passport o clientes de una marca que tenga el precio pactado. Veamos qué pasa en el caso genérico.
Desde el martes 6 de junio, IONITY ha recuperado la modalidad tarifaria que podemos entender como una tarifa reducida para suscriptores. La tarifa estándar es de 65 céntimos por kWh sin pagar ni un solo euro por suscripción e independientemente de los kWh recargados. Con Passport, el kilovatio hora se queda en 20 céntimos menos, es decir, 45 céntimos por kWh.
De esta forma, el coste de recarga se vuelve bastante competitivo respecto a otros operadores de carga ultrarrápida, pero hay que recordar que en este caso sí hay una cuota mensual, 11,99 euros al mes. La suscripción se puede cancelar en cualquier momento, por lo que no tiene permanencia. Previamente había que contratar un año de golpe.
¿Cómo sale IONITY más rentable?
La modalidad Passport empieza a merecer la pena a partir de un consumo mínimo de 60 kWh. En la página web de IONITY explican la diferencia. Supongamos un consumo de 20 kWh cada 100 km, y que recorremos 300 km con nuestro coche eléctrico. Habrá que consumir 60 kWh de energía, la cual tendría un coste de 39 euros en la modalidad Direct, o 27 euros con Passport -más 11,99 de cuota-.
Si habitualmente no llegamos a ese consumo (60 kWh), es mejor seguir con la modalidad estándar. Pero si tenemos la previsión de usar bastante los cargadores ultrarrápidos, como en un viaje por Europa, merece la pena. Con el consumo antes dado de 20 kWh/100 km, y 5.000 kilómetros recorridos usando exclusivamente sus cargadores, con Direct nos costaría 188 euros más que con Passport, y descontando la cuota.
En teoría, IONITY Passport se suscribe desde la aplicación móvil, aunque a fecha del cierre de este artículo todavía no es posible adquirirlo, al menos utilizando Android. Posiblemente sea algo que se solucione más pronto que tarde.
¿A qué equivale IONITY respecto a gasolina o gasóleo?
Hagamos un cálculo sencillo. Un coche eléctrico que consume 20 kWh/100 km y recarga a 45 céntimos por kWh tiene un coste de 9 euros cada 100 km. En este momento el precio medio de la gasolina de 95 octanos es de 1,580 euros/litro, y el gasóleo cotiza a 1,415 euros/litro. Por lo tanto, 9 euros cada 100 km equivalen a consumir 5,7 l/100 km de gasolina, o 6,36 l/100 km en un diésel. Para cualquier coche de tamaño medio o superior es la equivalencia a un gasto muy bajo.
Tengamos en cuenta que IONITY no cuesta lo mismo en toda Europa, pero en los países que utilizan el euro se mantiene la ventaja de 20 céntimos por kWh utilizando Passport. En otras divisas, el descuento es equivalente.
Te puede interesar…
- IONITY en España, todo lo que debes saber sobre la red de alta potencia
- Ionity invierte 700 millones de euros para ampliar su red de carga en Europa
- Las nuevas tarifas de Ionity abren la polémica