La Generalitat incentiva la compra de 157 motocicletas eléctricas y la instalación de 23 estaciones de recarga rápida para vehículos eléctricos que contribuyen al aumento de la eficiencia energética y el desarrollo de la industria de la movilidad sostenible.
Las ayudas responden a las previsiones de la Estrategia Industrial de Cataluña
La Generalitat de Cataluña, mediante el Instituto Catalán de Energía (ICAEN), ha cerrado las líneas de ayudas, abiertas el pasado octubre y dotadas con 750.000 euros, para incentivar la movilidad eléctrica y sostenible con la concesión de subvenciones para la adquisición de 157 motocicletas y ciclomotores eléctricos y para la instalación de 23 estaciones de recarga rápida para vehículos eléctricos.

Motocicletas y ciclomotores eléctricos
Desde octubre las matriculaciones equivalen a las realizadas en todo 2014
La línea de ayudas para la adquisición de motocicletas y ciclomotores eléctricos ha facilitado la adquisición de 157 vehículos, lo que equivale a casi todas la matriculaciones de este segmento realizadas en Cataluña en el año 2014. La finalidad de la línea era reducir la barrera que supone para los usuarios el diferencial de precio de venta entre las motocicletas eléctricas y las de motorizaciones convencionales.
Las condiciones de la convocatoria daban prioridad a vehículos de ámbito urbano, lo que ha contribuido a la constitución de cinco flotas de más de 20 vehículos. También se han beneficiado de la línea de ayudas particulares, autónomos y algunas corporaciones locales.
Esta medida es una de las iniciativas del Programa de impulso de las industrias de la movilidad sostenible, que forma parte de la Estrategia Industrial de Cataluña, y enlaza con iniciativas como el Consorcio Industrial de la Moto Eléctrica Catalana que prevé la fabricación de una scooter eléctrica íntegramente catalana gracias a la colaboración de las empresas Volta, Scutum, Torrota y Rieju.

Infraestructura de recarga rápida
La otra línea de ayudas estaba destinada a incentivar la instalación de estaciones públicas de recarga rápida a las principales vías de circulación y áreas urbanas, a fin de facilitar la circulación de vehículos eléctricos para todo el territorio catalán.
Esta convocatoria ha contribuido a la instalación de 23 estaciones de recarga de 50 kW en vías como la AP-7 o la C-32 y en ciudades como Lleida , Gerona, Barcelona, Tarragona, Sant Celoni, Cabrera de Mar, Reus o Amposta, entre otros.
La ubicación de estos puntos de recarga da respuesta a la creciente demanda de vehículos eléctricos en todo el territorio, y tiene por objetivo romper la barrera que, a día de hoy, puede suponer la autonomía de los vehículos eléctricos fuera del ámbito urbano. Estas estaciones se instalarán durante el año 2016, y su uso será gratuito durante el primer año.
La ubicación de los nuevos puntos de recarga se puede consultar aquí. Este es el mapa con la ubicación de todos los puntos de recarga públicos.