En los vehículos eléctricos todos los sistemas que necesitan energía, como puede ser la dirección asistida, consumen recursos de la batería que aunque en pequeñas cantidades pueden influir en la autonomía final.

El Karlsruhe Institute de Alemania junto con su  socio industrial Schaeffler están investigando la mejora en la eficiencia energética de los vehículos eléctricos  mediante el uso del control del par vectorial creado por dos motores eléctricos situados en las ruedas delanteras, para provocar el giro de las mismas sin necesidad de un sistema eléctrico motorizado.

El proyecto e2-Lenk (Intelligent Assisted Steering System with Optimum Energy Efficiency for Electric Vehicles), patrocinado por BMBF (Federal Ministry for Education and Research) y con un presupuesto de 0,60 millones de euros en tres años, se basa en un nuevo concepto de la dirección asistida. En los vehículos de combustión interna el motor suministra energía eléctrica para la dirección asistida ayudando al conductor para disminuir la resistencia del volante. Sin embargo en los vehículos eléctricos esta energía proviene de la batería.

Si el vehículo dispone de dos motores eléctricos situados en las ruedas el control inteligente del par de fuerzas que ambos desarrollan puede modificar la velocidad de giro de cada uno de ellas lo que provocará, a su vez, el giro del vehículo, disminuyendo el consumo eléctrico, puesto que se evita que esta operación la realice el sistema de dirección asistida. Es algo similar a como realizan los giros los vehículo movidos por orugas como por ejemplo tanques y maquinaria pesada de obra.

par_vectorial_direccion_asistida_vehiculo_electrico_-_700

La asistencia a la dirección se puede proporcionar, durante la conducción, por medio de este sistema de control inteligente”, explica  Mayer, director del grupo de trabajo de conducción automática. El giro de las ruedas delanteras se realiza sin utilización de energía adicional. El sistema además permite un mayor control de la dirección lo que redunda en una mayor calidad de la conducción además de aumentar la seguridad y la fiabilidad. Adicionalmente se reduce el número de componentes que integra el vehículo lo que redunda en un menor peso y precio

La parte experimental para la prueba de prototipos del proyecto está prevista  mediante la implementación de un kit de pruebas que se montará en un vehículo de carreras de la Fórmula Student construido por el grupo universitario KA-Raceing formado por estudiantes.

Fuente: electric-vehiclenews.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí