Hoy nos hacemos eco un nuevo informe que prevé un importante descenso del precio de las baterías en los próximos años. Concluye que en 2025 llegará hasta los 172 dólares el kWh lo que supondrá un gran impulso para los vehículos eléctricos partir de 2020.
Hace un mes un informe del Instituto Ambiental de Estocolmo anunciaba la importante caída del precio de las baterías durante estos años y preveía que en 2025 rondaría los 150 dólares/kWh. En esta ocasión es Lux Research, una prestigiosa asesoría sobre tecnologías emergentes, el que ha elaborado un modelo en el que ha tenido en cuenta las diferencias entre la química de las baterías, el factor de forma, la escala de producción, la ubicación y otros matices.
Sobre el estudio llamado, “Crossing the Line: Li-ion Battery Cost Reduction and Its Effect on Vehicles and Stationary Storage”, Lux Research advierte que es un mercado complicado de auscultar puesto que los fabricantes son muy reticentes a informar sobre los precios de las baterías, algo que también nos indicaba el estudio sueco. Los principales fabricantes como Panasonic serán capaces de reducir en un 35% el precio de las baterías de iones de litio alcanzando la cifra, en 2025, de 172 $/kWh. Sin embargo, fabricantes más pequeños y con otras estrategias se quedarán en cifras más elevadas, alrededor de los 229 $/kWh.
Cosmin Laslau, autor principal del estudio y analista de Lux Research advierte que los altos precios de las baterías han provocado importantes oportunidades pérdidas en el mercado del vehículo eléctrico. Esta bajada de precios se traducirá, en 2020, en la oportunidad de vender millones de vehículos en 2020 lo que generará una gran cantidad de ingresos.
Las conclusiones del estudio son las siguientes:
- Brecha competitiva. Los líderes del mercado como Panasonic, en colaboración con Tesla y su estratégica gigafactoría, podrán ampliar su ventaja competitiva. Mientras que Panasonic-Tesla lograran alcanzar la cifra de 172 $/kWh, BYD, en China, alcanzará los 211$/kWh y Nissan-AESC (empresa participada por el fabricante japonés) puede quedarse atrás si no cambia las estrategias y las tecnologías de producción, con precios de 261 $/kWh.
- Entrada en juego de nuevos materiales, como compuestos basados en litio llamados Li rich-NMC, por contener también níquel, manganeso y cobalto.
- El mercado del almacenamiento estacionario también se verá afectado con la reducción de los costes de las celdas de ión litio. El precio de estos sistemas se moverá entre los 655 $/kWh y los 498 $/Kwh debido a los costes del resto del sistema como la instalación y la generación de la energía.
Fuente: Lux Research y GreenCarCongress
Enlace al informe de Lux Research