El Servicio Común de Notificaciones y Embargos de los juzgados de Pontevedra se une a las iniciativas públicas que apuestan por la movilidad eléctrica. Un ejemplo más de inversión inteligente y apuesta de futuro.

Cuatro unidades del Citroën Z-Cero serán las encargadas de desplazar a los 13 funcionarios del Servicio Común de Notificaciones y Embargos de los juzgados de  Pontevedra. Hasta ahora sus desplazamientos los realizaban  utilizando los vehículos convencionales, pero la Consellería de Xustiza ha puesto a su disposición dos turismos totalmente eléctricos para sus desplazamientos, aunque la Xunta dispone de dos más, que pueden ser derivados en cualquier momento para el servicio dependiendo de la distribución y carga de trabajo. De esta forma la eficiencia energética y el ahorro económico se dan la mano en el juzgado.

La población que atiende este servicio es de 110.000 habitantes repartidos en cinco municipios (Ponte Caldelas, Cotobade, A Lama, Poio y Pontevedra).  El recorrido más largo a realizar, hasta la prisión de A Lama,  no supera los 60 kilómetros.  Tras un período de pruebas  se demostró que la autonomía de estos vehículos eléctricos es suficiente para estos desplazamientos. Y eso considerando que el modelo elegido, procedente de Mobega, no es el último grito en tecnología eléctrica y está lejos de las últimas novedades del sector. Pero, además, es eficiente y mucho más económico, al ahorrar en costes de mantenimiento y combustible. Con estas premisas la decisión es la Xunta parece la más acertada.

Mobega

Mobilidade Eléctrica Galega es un ejemplo más de iniciativa público-privada para el desarrollo de la movilidad eléctrica. Está formada por la Xunta de Galicia, Bluemobility, encargada de los puntos de recarga y  Ceaga, un clúster de 37  empresas gallegas relacionadas con la automoción. Su sistema de car sharing permite alquilar un coche eléctrico por 15 € al día. La reserva se hace a través de su web, con 24 horas de antelación, y el coche, un Citroën Z-Cero o un Peugeot iOn, se recoge en el punto de entrega seleccionado, donde también se devolverá. La recarga se puede realizar en los puntos de recarga gratuita que forman las Estaciones de Movilidad Eléctrica (EME) del Plan Mobega.

juzgadosint

Citroën Z-cero y Peugeot iOn

Junto con el Mitsubishi i-Miev estos dos modelos conforman el trío eléctrico más veterano en el sector. Son vehículos de propulsión trasera, por la situación de su motor eléctrico que tiene una potencia de  de 50 kW (67 CV) y un par de 180 Nm. Alcanzan una velocidad máxima de 130 km/h acelerando de 0 a 100 km/h en 15,9 segundos. Disponen de un pack de baterías de ión litio de 16 kWh de capacidad con una autonomía máxima de 150 kilómetros.

Utilizan un conector de tipo CHAdeMO, estándar japonés (Mitsubishi, Nissan, Toyota y Fuji), pensado especialmente para la recarga rápida en continua. Dispone de dos tomas de enchufe, una a cada lado de la carrocería:

• Recarga estándar: 230V  y 16A en alterna. El  100% de la carga se consigue en 6 horas en un enchufe convencional.

• Recarga rápida en punto de recarga rápido: 400V y 32A en continua. El  80% de la carga 30 minutos.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí