Ayer se constituyó en Madrid el Foro Sectorial de Ciudades Inteligentes, un lugar de encuentro y colaboración entre lo público y privado para ayudar a que las ciudades se digitalicen y avancen en servicios inteligentes.
El objetivo del Foro es contribuir a la preparación del Real Decreto que permitirá la constitución del Consejo Asesor de Ciudades Inteligentes, y de articular con carácter inmediato la cooperación entre el sector público y el privado en el despliegue del Plan Nacional de Ciudades Inteligentes. Una herramienta necesaria para fijar prioridades, trazar hojas de ruta, evaluar resultados y compartir experiencias.
Está impulsado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo y forman parte de él la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación (MINECO), la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI) y distintos representantes fijos y rotatorios del sector privado.
Durante el acto de presentación el ministro de de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria quiso destacar las importantes expectativas que para la industria, la economía y el empleo representa iniciativas relacionadas con las ciudades inteligentes, subrayando “el liderazgo de nuestro país en (esta) materia”. La creación del Foro y el Plan Nacional de Ciudades Inteligentes son la culminación de una colaboración público privada “que tenga como centro la ciudadanía y como objetivo la industria”.
Plan Nacional de Ciudades Inteligentes
Este plan se aprobó el pasado mes de marzo, con un presupuesto de 153 millones de euros, cifra que se ha incrementado hasta un total de 188,3 millones, con el objetivo de ampliar las actuaciones previstas. El Plan prevé ayudas a las entidades locales y a la industria para promover su crecimiento y especialización y favorece la internacionalización de las ciudades inteligentes. También incorpora la elaboración de estudios y propuestas técnicas y jurídicas que faciliten su desarrollo.
Parte del presupuesto está cofinanciado a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). El Plan supone un impulso en el despliegue de las ciudades inteligentes en España. El objetivo es unir esfuerzos entre ciudades, administraciones y empresas para lograr un desarrollo coordinado y conjunto de las distintas iniciativas.
Primera convocatoria de ciudades inteligentes
El febrero de este año se realizó la primera convocatoria de ciudades inteligentes con el objeto de seleccionar municipios donde llevar a cabo iniciativas orientadas al desarrollo inteligente de la ciudad y a la mejora de los servicios que se prestan a los ciudadanos y visitantes.
Lanzada por la entidad pública empresarial Red.es pudieron presentarse los 104 municipios de más de 20.000 habitantes pertenecientes a las comunidades autónomas de Andalucía, Castilla La Mancha y Extremadura. El presupuesto máximo de los proyectos presentados por ayuntamiento o agrupaciones municipales era de 1 millón de euros. En total se han considerado 37 iniciativas individuales y colectivas, que representan a 49 municipios.
Se seleccionaron iniciativas, 9 en Andalucía, 3 en Castilla La Mancha y 1 en Extremadura. Implican una inversión de 13,1 millones de euros que serán cofinanciados por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Fuentes: MINETUR, RECI y Europapress