Faraday Future anunció que instalaría su primera planta de producción de vehículos eléctricos cerca de Las Vegas una vez que se había asegurado la obtención de los incentivos gubernamentales que ahora se anuncian.
La factoría de Faraday Future
Junto con la innovadora factoría Faraday Future anunció que crearía 4.500 puestos de trabajo directos lo que supone un valor añadido que ha convencido al gobierno de Nevada para confiar en el proyecto y ofrecer estos incentivos.
Estos han sido sin duda un aliciente para que el nuevo fabricante decidiera instalarse definitivamente en Nevada, uno de los estados en los que la carga impositiva es más baja para las empresas, en detrimento de estados como California, Lousiana y Georgia, que también apostaban por la llegada de Faraday Future a su territorio. En su día Tesla Motors decidió instalar su gigafactoría de baterías en el desierto de Nevada gracias a los incentivos prometidos.

335 millones entre créditos y deducciones fiscales e inversiones en infraestructuras
Los 335 millones de dólares forman parte de los 1.000 millones necesarios para llevar a cabo el proyecto completo. Las ayudas se materializarán en 215 millones en créditos y deducciones fiscales y 120 millones en financiación de infraestructuras en el parque industrial APEX de Las Vegas en el que se instalará la fábrica.
Faraday Future presentará su primer eléctrico en el próximo CES de Las Vegas que arranca el 6 de enero.