El Ayuntamiento de Barcelona y Nissan han firmado un memorando de entendimiento para la implantación del taxi eléctrico en la ciudad, desarrollar la infraestructura de recarga rápida y favorecer su uso como vehículo de reparto de mercancías.
La presentación
Nissan ha presentado en el salón de Frankfurt su modelo de taxi eléctrico e-NV200. Al acto presidido por Carlos Ghosn, Presidente y CEO de Nissan, asistió el alcalde de Barcelona, Xavier Trias. Con este telón de fondo ambos han firmado un memorando de entendimiento (MOU) que supone una base sobre la que desarrollar toda una estrategia de movilidad eléctrica para la ciudad.
Ghosn afirmó: “Aplaudimos a la ciudad de Barcelona por hacer esta clara apuesta por la integración revolucionaria del vehículo eléctrico e-NV200 de Nissan en la flota de taxis de la ciudad. Estamos encantados de que la ciudad donde se va a construir esta nueva furgoneta esté liderando el camino hacia la promoción del transporte limpio en beneficio de todos sus ciudadanos y visitantes”. El alcalde de Barcelona destacó el acuerdo como “un paso hacia delante para reforzar el papel de Barcelona como ciudad puntera en la fabricación y la implantación del vehículo eléctrico en el sector del taxi y la distribución urbana de mercancías”. La celebración en Barcelona del EVS27, el 27º Simposio Internacional sobre Vehículo Eléctrico, en el mes de noviembre, es una demostración de la apuesta de la ciudad por la promoción de la movilidad sostenible.
El acuerdo
Los detalles del acuerdo fueron desvelados por el Alcalde de Barcelona y el Vicepresidente Ejecutivo de Nissan, Andy Palmer, en rueda de prensa.
Nissan desarrollará una versión específica de la e-NV200 para la ciudad de Barcelona.
El Ayuntamiento creará una red de recarga rápida por toda la ciudad para que pueda ser utilizada por taxistas y transportistas.
Nissan contribuirá al despliegue de la infraestructura de recarga rápida suministrando el equipamiento compatible con el estándar CHAdeMo (podrán recuperar el 80% de la carga en 30 minutos).
Se fomentará el uso de vehículos eléctricos para el transporte de mercancías ofreciendo plazas específicas de carga y descarga equipadas con punto de recarga.
Se crearán zonas y horarios exclusivos de carga y descarga y se aplicarán reducciones impositivas en el impuesto de actividades económicas (IAE) a las empresas con flota de vehículos eléctricos.
Con este acuerdo Barcelona se convierte en la primera ciudad que apuesta por la implantación del vehículo eléctrico en el transporte público y supone una apuesta de futuro clara hacia la movilidad eléctrica. Un buen ejemplo a seguir por otras ciudades españolas que no solo repercutirá en un cambio en la percepción de la ciudad y en las costumbres de quienes las habitan, sino en la creación de puestos de trabajo y movimiento económico tan necesarios en la coyuntura actual.
La e-NV200
Sobre la arquitectura del modelo gemelo de combustión y con la tecnología eléctrica del Nissan Leaf, la e-NV200 arrancará su fabricación en 2014 en la zona franca de Barcelona. Con 100 millones de euros de inversión y 700 nuevos puestos de trabajo permitirá la distribución de la producción de este vehículo a todo el mundo.
El desarrollo del modelo ha permitido integrar todo el sistema eléctrico necesario conservando las mismas plazas para pasajeros y capacidades de carga que la NV200.
Fuente: Nissan