renault twingo

Vamos a ir directos al grano. Aquí un repaso a los coches eléctricos más baratos del momento. Aclaración importante: los precios no incluyen las ayudas del Plan Moves III por lo que, si las consigues, la compra te saldrá todavía más económica y rentable

Dacia Spring: desde 20.555 euros

Dacia Spring

El Dacia Spring es un crossover urbano, eléctrico y de pequeño tamaño, del segmento A, homologado para cuatro pasajeros. Se trata del primer modelo 100% eléctrico de Dacia, concebido para circular por ciudad a un precio reducido.

El Dacia Spring equipa un conjunto de baterías de iones de litio de 27,4 kWh con las que homologa una autonomía de 230 kilómetros. Alcanza una velocidad máxima de 125 km/h, aunque cuenta con el modo de conducción ECO limita la potencia a 31 CV y la velocidad máxima a 100 km/h.

La aceleración no es muy destacable, con 19,1 segundos acelerando de 0 a 100km/h.

Dimensiones

Homologado sólo para cuatro pasajeros, la longitud del Dacia Spring es de 3,73 metros. El maletero tiene 270 litros de capacidad, ampliables a 620 litros si abatimos el respaldo de las plazas traseras que es de una única pieza.

En un enchufe doméstico, a 2,3 kW, el Spring puede recargar completamente sus baterías en 14 horas. En un sistema de carga rápida, de corriente continua, y a 30 kW, el Dacia Spring necesita menos de una hora para recargar sus baterías, hasta un 80% de su carga máxima.

Equipamiento

El Dacia Spring recurre a un diseño interior muy sencillo.

Dispone de un sistema de infoentretenimiento con una pantalla de 7″ en el centro del salpicadero, compatible con Apple CarPlay y Android Auto. También emplea una instrumentación que combina diferentes indicadores LED, con elementos digitales, y un ordenador de a bordo en una pantalla central de 3,5″.

Precio

El Spring es uno de los coches eléctricos más baratos de cuantos se venden en España. Tiene un precio de partida de 20.555 euros que, con el Plan Moves, queda en 13.555 euros.

Plan Moves 2023, las claves del plan de ayudas a la compra 

Smart EQ ForTwo: desde 25.090 euros

smart fortwo.
smart fortwo.

El Smart EQ ForTwo es un utilitario 100% eléctrico de dos plazas que destaca por sus dimensiones reducidas y su maniobrabilidad.

El motor ubicado en la zona trasera tiene una potencia de 82 CV que se alimenta de una batería de iones de litio, ubicada en el piso del vehículo, con una capacidad de 17,6 kWh le permite recorrer un total de 133 kilómetros de autonomía WLTP.

Para la recarga de las baterías cuenta con un cargador interno de 4,6 kW, y opcionalmente un cargador de 22 kW con el que la recarga requiere 40 minutos para conseguir el 80% de carga. Alcanza a una velocidad máxima de 130 km/h y puede pasar de 0 a 100 km/h en 11,9 segundos

Dimensiones

El smart EQ ForTwo tiene con una longitud de 2,69 metros. En cuanto al peso, registra 1.095 kg, con un incremento de 30 kg más en su versión descapotable.

Dispone de un maletero de 230 litros, mientras que la versión descapotable, el Smart ForTwo Cabrio, reduce su capacidad hasta los 190 litros debido al techo de lona retráctil. Además, cuenta con un portón abatible en dos piezas que facilita el acceso.

Equipamiento

En el interior del Smart ForTwo, el sencillo diseño presenta una pantalla de estilo flotante en el centro de la consola central.

Como base equipa llantas de aleación de 15 pulgadas, retrovisores exteriores eléctricos y calefactados, tapicería de tela, asiento del conductor y volante ajustable en altura, guantera con cerradura, estor cubreequipajes con red portaobjetos delantera y trasera, volante en diseño de tres radios, pomo en cuero, iluminación interior, asistente para viento lateral, ayuda al arranque en pendiente, elevalunas eléctricos y paquete Cool & Audio.

Precio

El utilitario eléctrico de Smart se comercializa con tres carrocerías. Además del smart EQ ForTwo, también existe un smart EQ ForTwo cabrio, con un techo de lona retráctil, y un smart EQ ForFour de cuatro plazas.

Su precio de partida es de 25.090 euros; con las ayudas queda en poco más de 18.000 euros lo que le convierte en uno de los coches eléctricos más baratos.

MG 4 Electric: desde 27.480 euros

MG4
MG4

El MG 4 Electric es un compacto eléctrico, del segmento C, fabricado por MG desde 2022. Es también el primer modelo de la marca en emplear la batería ONE PACK de SAIC Motor: compacta, modular, con 11 cm de altura que la sitúa como la más fina del mercado.

Este coche eléctrico se comercializa con dos configuraciones de motor y batería, en ambos casos con tracción trasera. El MG4 Electric con batería de 51 kWh alcanza una autonomía de 350 kilómetros y entrega una potencia de 125 kW (170 CV). Permite acelerar de 0 a 100 km/h en 7,7 segundos. Con la carga rápida en correinte continua, la batería puede cargarse al 80% en 40 minutos.

Prestaciones

El MG4 Electric con batería de 64 kWh, solo para las versiones Comfort y Luxury, alcanza una autonomía de 450 kilómetros y entrega una potencia de 150 kW (204 CV), realizando el 0 a 100 km/h en menos de 8 segundos.

La velocidad máxima está limitada a 160 km/h. Equipan de serie un cargador de a bordo de 11 kW que recarga la batería del 10 al 80% en 35 minutos.

Cuesta poco más de 20.000 euros, es uno de los SUV eléctricos más vendidos y los hemos probado para decirte lo mejor y lo peor

La carrocería el MG4 Electric es compacta, con 4,29 metros de altura, un anchura de 1,84 metros. Aunque su apariencia acoge rasgos propios de crossovers, el MG4 Electric es un turismo homologado para 5 pasajeros.

Su maletero tiene 363 litros de capacidad, pudiendo alcanzar los 1.177 litros con los asientos abatidos. Pesa 1.655 kg en vacío.

Equipamiento

En el frontal, destaca por su diseño de capó afilado, faros alargados, y formas muy marcadas. También destacan sus llantas de 17″, de diseño aerodinámico, y con acabado metalizado y negro.

El MG4 Electric viene con un equipamiento de serie bastante completo. Todas las versiones ofrecen de serie control de crucero adaptativo, asistente de tráfico denso o en atasco, alerta de cambio involuntario de carril y asistente de mantenimiento de carril, todos ellos agrupados bajo el nombre de MG Pilot.

También tiene control inteligente de las luces de carretera, asistente de límite de velocidad con reconocimiento de señales de tráfico, cuadro de instrumentos digital de 7 pulgadas, sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil de 10,25 pulgadas y conectividad para Apple CarPlay y Android Auto.

Fiat 500e: desde 28.050 euros

Fiat 500e.
Fiat 500e.

La variante 100% eléctrica del FIAT 500 es uno de coches eléctricos más baratos a la venta en España. Es un utilitario de 3,6 metros de largo, homologado para 4 ocupantes.

Dispone de dos versiones:

  • Con batería de iones de litio de 23,7 kWh que alimenta un motor de 95 CV con la que la autonomía es de 190 kilómetros según el ciclo WLTP. Esta cifra se incrementa hasta los 257 km si se conduce en  ciclo urbano. El consumo medio de energía se sitúa en los 13 kWh a los 100 km
  • La versión con el motor de 120 CV con una batería de 42 kWh que otorga una autonomía de 320 kilómetros. La versión con el motor de 95 CV acelera de 0 a 100 km/h en 9,5 segundos. La versión de 120 CV lo hace en 9 segundos La recarga a 11 kW tarda casi 4 horas y media.

Equipamiento

Fiat presenta la gama del 500 eléctrico en diferentes niveles de acabado: Action, Passion, Icon y La Prima.

La versión más básica es Action con un equipamiento un poco justa: llantas de 15 pulgadas con embellecedores, aire acondicionado, selector de modos de conducción, cuadro de instrumentos con pantalla TFT a color de 7 pulgadas, conexión USB, volante multifunción, detector de fatiga, reconocimiento de señales de tráfico, frenada de emergencia autónoma con detección de peatones y ciclistas.

Se puede comprar desde 28.050 euros o 21.050 euros con las ayudas que ofrece el Gobierno.

Cinco coches con etiqueta Cero que serán un buena compra en 2023, según tu presupuesto

MG ZS EV: 30.480 euros

El MG ZS EV es un pequeño SUV 100% eléctrico que homologa 263 kilómetro de autonomía. Con el apellido EV y un precio de partida de poco más de 30.000 euros sin descuentos compite entre los coches eléctricos más baratos de 2023.

Prestaciones

El MG ZS EV tiene un motor eléctrico situado sobre el eje delantero 143 CV. Se alimenta de una batería de iones de litio que cuenta con un sistema de refrigeración líquida; puede tener una capacidad de 50,3 kWh o de 70 kWh, lo que permite acelerar de 0 a 100 km/h en 8,3 segundos y alcanzar los 80 y 120 km/h.

Según el ciclo combinado WLTP, el MG ZS EV homologa una autonomía de 320 Km con la batería más pequeña, subiendo hasta los 440 Km con la batería de mayor capacidad.

Se puede cargar en un punto de carga rçapida al 80% en 40 minutos y al 100%, en corriente alterna, en siete horas y media.

Dimensiones

MG ZS EV mide 4,31 metros de largo. El interior es algo más sencillo que el de sus rivales pero tiene un habitáculo bien aprovechado y la capacidad de carga del maletero es de 448 litros.

Equipamiento y precio

El MG ZS EV equipa de serie el techo solar panorámico, el aire acondicionado, los sensores de aparcamiento y la cámara de marcha atrás, la navegación GPS y el sistema de ayuda a la conducción de MG Pilot.

Cuenta con navegador, radio digital y sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil de 10 pulgadas compatible con Apple Car Play y Android Auto, llantas de aleación de 17 pulgadas y faros full LED delanteros y traseros.

Las versiones del MG ZS EV son Comfort y Luxury y está disponible desde 30.480 euros.

Los híbridos enchufables más baratos para 2023. Precio, potencia y autonomía

Renault Twingo E-Tech: desde 31.463 euros

El Renault Twingo E-Tech que cierra nuestra lista coches eléctricos baratos es la versión cero emisiones del clásico urbano, de tracción trasera y homologado para 4 pasajeros.

Emplea un motor eléctrico de 81 CV de potencia y una batería que tiene una capacidad de 20 kWh, que le otorga una autonomía de 190 kilómetros en ciclo WLTP (270 kilómetros en ciclo urbano). En media hora se recupera 80 kilómetros de autonomía y en una hora se puede recuperar el 80% de la carga.

Prestaciones

El Twingo eléctrico tiene la velocidad máxima de 135 km/h y pasa de  0 a 100 km/h en 12,9 segundos. El conductor dispone de un modo Eco que, cuando se rebasan los 50 km/h, limita la potencia de la mecánica a 60 CV.

Mide 3,61 metros de longitud y el maletero tiene 240 litros de capacidad. Su tamaño reducido se combina con un peso de 1.110 kg y ofrece un gran diámetro de giro.

Equipamiento

Por dentro, el Twingo muestra un diseño extremadamente sencillo. La pantalla táctil de 7 pulgadas con navegador es de serie y tiene compatibilidad con Android Auto y Apple CarPlay. Dispone de función Bluetooth, reconocimiento de voz y tiene tomas USB y jack. Cuenta con un equipo de sonido de cinco altavoces.

Incluye seis airbags, climatizador, cámara y sensor de aparcamiento traseros, llantas de aleación, entre otros.

Precio

Si hablamos de precios, la gama del Twingo arranca en 31.463 euros a los que se pueden descontar los 7.000 euros del Moves.

2 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí